En la nota se indaga sobre cuál es la necesidad del municipio de disponer nuevos espacios públicos para instalar emprendimientos gastronómicos, qué mecanismos se van a utilizar para otorgar dichos espacios, si se van a tener en cuenta la opinión de los comercios que ya están instalados en la zona.
La respuesta de la titular del Ente Costanera fue que no hay un listado de predios disponibles para entregarlos en comodato o en concesión a particulares para explotaciones gastronómicas. “No hay otros que estén en vías de realizarse”, dijo la concejal.
Además, indagaron sobre es la situación impositiva de todos los espacios ubicados en la avenida de los Pueblos Originarios, entre Mitre y Carriego, de los que están a metros del Campo de los Deportes, de una construcción fija con postes de madera frente al predio del Centro de Empleados de Comercio, de un container que se emplazó en Playa Los Sauces y de los food-trucks que se instalan periódicamente en el Balneario Viejo y en la parte superior, sobre los espacios verdes.
En una nota publicada el 18 de septiembre pasado en DIARIOJUNIO, los comerciantes preguntaban cómo pueden hacer para que a ellos se les brinde la posibilidad de participar de la entrega de esos espacios. A su vez, el presidente del CCISC dijo que querían conocer si están en regla y acoto que los socios del Centro están legalmente instalados. “Hay lugares que no se sabe si son espacios públicos o privados o son concesionados”, indicó Adrián Lampazzi, el presidente del CCISC. Asimismo, sostuvo que les preocupa qué se desnaturalice la zona llenándola de emprendimientos comerciales. Perini pautó una reunión con el CCISC en los próximos días para explicarles todos esos puntos.
Respecto del espacio donde se plantaron postes de madera, en la esquina ubicada al noroeste de la Plazoleta de los Pueblos Originarios, Perini les explico que fue otorgada de apellido Schattenhofer pero aclaró que no tiene parentesco con el secretario de Desarrollo Productivo, Federico Schattenhofer. De cualquier manera, hace dos semanas, Mario Doval, presidente de la comisión ad-hoc de comerciantes de la Costanera e integrante del CCISC, dijo que el paseo está muy lindo y los comerciantes de la zona no quieren que se desmadre o que se instale cualquier cosa como “ir plantar palos y hacer cualquier cosa desprolija que ocupe espacios naturales por donde la gente anda, camina, ve que no hay contaminación visual”. Villalba sostuvo que se trata de una pérgola de madera y está permitida. Lo que no se puede fijar son construcciones de material.
En cuanto al container ubicado en Los Sauces, Villalba remarcó que fue una licitación que se llevó a cabo en la segunda gestión de Enrique Cresto. “Está ahí desde hace un par de años”. Pero negó que también se le haya cedido parte de la playa. “Solo tiene para poner mesas ahí afuera”.
Doval también cuestionó que se puedan instalar en lugares donde hay normas que indican que no se puede edificar nada. Villalba dijo que eso se debe a que toda la zona fue expropiada en su momento por la municipalidad y además se trata de un sector que es inundable ya que está bajo la cota 14. Solo se pueden instalar food trucks (carritos) que tienen movilidad propia.
El uso de los galpones del Puerto también fue cuestionado. El que está más al sur está “abandonado”. “A veces funciona un boliche que, la verdad, es un despropósito tener eso en ese lugar”, dijo el responsable del CCISC. Además. remarcó que es una concesión que “no estuvo bien hecha”. “No brinda nada, está semi-abandonado, hay chatarra, es peligroso”, acotó. “En el lugar más lindo de la Costanera, tener eso es un despropósito”, dijo. Esta tarde, Villalba sostuvo que Perini les dijo que estaba cerrado pero reabrió pero “otra discoteca” y que esta regularizada.
En el otro galpón, funciona el Nodo del Conocimiento. “Se trata de un lugar donde oficinas privadas para empresas del sector y un espacio de capacitación, ofreciendo un entorno ideal para atraer inversiones y generar empleo local”, destacaban en el municipio en marzo pasado. Lampazzi sostuvo que no es el lugar más adecuado ya que es un sector inundable y todo lo que se instale se debe mudar con cada creciente. A Perini le trasladaron esas objeciones pero la funcionaria, según Villalba, expuso sus argumentos para que siga funcionando en ese lugar.
En el CCICS quieren saber si todos los espacios en la Costanera ocupados están en regla y acotaron que los socios del Centro están legalmente instalados. Pero hay lugares que no se sabe si son espacios públicos o privados o son concesionados, indicó Lampazzi. Villalba sostuvo esta tarde que el expediente se envió a la Dirección de Catastro para solicitar información de cada predio en particular.
La duda surge porque hay terrenos que fueron expropiados pero no se regularizaron y siguen a nombre de los antiguos dueños. En cuanto a los predios otorgados, los ediles plantean conocer en qué situación están y en que condiciones funcionan. Cuando retorne el expediente, será evaluado en el Concejo en Comisión donde participan todos los ediles. Villalba mencionó que quieren saber en que condiciones están ya que, a raíz de la presentación del CCICS, hay vecinos que comenzaron a averiguar en el Concejo cual es la información disponible sobre el tema.
1 comentario
máy tính sao tốc độ
¡Qué revuelo en la Costanera! Parece que hasta los postes de madera generan más tensión que un food truck en horas pico. Si la única solución para el paseo es ir plantar palos, ¿lesiquerían darles permiso a los árboles para sentarse y tomar un café? Jaja. Y lo de los galpones del puerto, ¡qué drama! Uno es un despropósito y el otro un lugar ideal, según el día. ¡Lesiquerían organizar un reality show de Transformar el Galpón Abandonado! En fin, que la Costanera sigue siendo un escenario donde hasta la legalidad tiene que actuar bajo reglas de la casa. ¡Suerte en esa reunión, que seguro los postes y los food trucks tienen mucho que decir!tốc độ sao mượt mà