Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
viernes 18 de julio de 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

viernes 18 de julio de 2025

viernes 18 de julio de 2025

viernes 18 de julio de 2025

Cruce entre Taborda y Casaretto: la diputada lo acusó de “dar lecciones sin autoridad moral” y el ex legislador le respondió directamente a Frigerio
La diputada provincial Noelia Taborda lanzó ayer duras críticas contra el ex funcionario y ex diputado nacional Marcelo Casaretto, a quien acusó de reaparecer con “intenciones confrontativas” y un pasado cargado de “prácticas cuestionables”. La legisladora de Federal defendió la gestión actual de Entre Ríos y apuntó contra el exdiputado por sus declaraciones recientes, mientras lo vinculó a beneficios personales obtenidos durante su paso por el Estado. Casaretto respondió más tarde por redes sociales, desafiando al gobernador Rogelio Frigerio a un debate público y acusando al oficialismo de operar a través de voceros y trolls, según pudo registrar DIARIOJUNIO.
La diputada provincial Noelia Taborda críticó al exfuncionario y ex diputado nacional Marcelo Casaretto.

Compartir:

Taborda se refirió a los últimos dichos del ex diputado nacional. “Mientras el gobierno de Entre Ríos trabaja en ordenar las cuentas públicas, recuperar el sistema previsional y defender los recursos provinciales, reaparece una figura del pasado, Marcelo Casaretto, exfuncionario y dirigente con un historial polémico, intentando dar lecciones de ética y gestión”, dijo.

La legisladora de Federal sostuvo que “su paso por la función pública estuvo marcado por prácticas que distan de los valores que hoy reclama. Nombramientos sin concurso, contratos cuestionados y decisiones que generaron fuerte rechazo social forman parte de su legado”.

Y entre esas prácticas mencionó que “hizo nombrar a su hijo en planta permanente del Estado sin siquiera asistir a trabajar, en tiempo récord y sin justificación alguna. Cobró contratos truchos en la Legislatura mientras presidía el IAPV, como lo demuestra un cheque de 2018 que salió a la luz hace apenas unas semanas, mientras él disfrutaba del Mundial de Clubes en Estados Unidos”.

La respuesta estuvo a cargo de Casaretto horas más tarde a través de X (ex Twitter). “No ofende quien quiere sino quien puede. Gobernador Rogelio Frigerio: Acepte el debate democrático frente a frente y con argumentos. No mande a sus funcionarios o legisladores a los medios, o a sus trolls pagos, a través de las redes sociales. No tengo cargos públicos, no tengo cargos partidarios, ni soy candidato a nada. Pero tenga en claro: no me van a callar”.

Taborda mencionó también que Casarettto “desde la ATER, desató un conflicto brutal con el campo en 2012, enviando 3.200 intimaciones a productores entrerrianos por un revalúo improvisado y sin diálogo”. Y finalmente dijo que “se lo recuerda nacionalmente por ver un partido de básquet en plena sesión del Congreso, lo que le valió el bochornoso apodo de ‘el boludo de la semana’ por parte de Jorge Lanata”.

Taborda no dejó de mencionar que en 2020 tuvo que exhibir su recibo de sueldo ante la presión social, donde aparecían no sólo cifras abultadas, sino también viáticos y adicionales que no se correspondían con una tarea seria ni austera. “Hoy cuestiona el endeudamiento provincial, sin reconocer que integró una gestión que tomó deuda en dólares con poca transparencia sobre su destino. También critica el vínculo con el gobierno nacional, pese a haber guardado silencio en momentos clave durante la presidencia de Macri”, afirmó la diputada.

La legisladora provincial agregó que, “aquellos que se perpetraron en el poder, hoy no nos permiten opinar a quienes nos toca gestionar, legislar y trabajar para cambiar la historia de esta provincia”. Finalmente Taborda manifestó: “las recientes declaraciones de Casaretto, más orientadas a la confrontación que a propuestas concretas, parecen responder a internas partidarias. Su rechazo a que haya peronistas en funciones actuales podría tener más que ver con la pérdida de espacios y beneficios personales que con diferencias ideológicas”.

Ayer más temprano, Casaretto había criticado la gestión económica y el endeudamiento del gobierno provincial. También cuestionó a los peronistas que forman parte de la gestión de Rogelio Frigerio y confirmó que no será candidato. En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Casaretto dijo que ve “con preocupación el endeudamiento que está teniendo la provincia”. En tal sentido, mencionó que “ayer (miércoles) cerraron las ofertas para la colocación de títulos públicos por 120.000 millones de pesos, y si se mira la tendencia en el último mes de la gestión de (Gustavo) Bordet en noviembre de 2023 la deuda era de 337.000 millones de pesos y hoy ya está por encima del billón de pesos, es decir que (Rogelio) Frigerio ha triplicado la deuda a valores corrientes, y sin considerar la inflación o el dólar también aumentó la deuda”.

Respecto de la injerencia de la economía nacional en esto, planteó que “las cosas que han ocurrido en este tiempo son por Milei y por Frigerio que son parte de un mismo combo. Lo fueron en 2023 y lo son ahora, porque seguramente en los próximos días anunciarán el acuerdo electoral donde Milei y Frigerio van en la misma propuesta”.

“Ellos han hablado muchísimo acerca de lo anterior, y ahora muchos de los nuestros tal vez temerosos por algo, condicionados por algo o algunos que directamente han sido comprados por Frigerio, (Manuel) Troncoso o (Mauricio) Colello que se ocupan de cazar a dirigentes peronistas para salir sonrientes al lado, y lamentablemente eso no ha redundado en nada en beneficio para Entre Ríos y tampoco para sus pueblos o Departamentos. Y, en definitiva, hoy vemos que la deuda aumenta, son 120.000 millones de pesos más que vamos a deber los entrerrianos a partir de mañana, y cuando se mira el destino te dicen que es para obras de infraestructura energética, vial, educativa, sanitaria y demás, se va a devolver el 50% a 9 meses y el 50% a 12 meses. Y también hay que ver cuáles son las comisiones que pagan y la tasa de interés que pagan”, cuestionó.

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo