Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
5 septiembre, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

4 septiembre, 2025
Cruces en el Concejo por el caso Ocampo y cuestionamientos a la gestión en medio ambiente y transparencia
En la sesión de esta mañana del Concejo Deliberante, el concejal Felipe Sastre hizo alusión a la detención del exsecretario de Administración y Despacho de la Secretaría de Desarrollo Urbano de la municipalidad, Alberto Aquiles Ocampo, ocurrida el pasado martes en horas de la tarde. La mención la realizó luego de que el presidente del bloque del PJ, Guillermo Satalía Méndez, le manifestase que el gobierno local “está complicado con la Ficha Limpia”. “¿Saben cuál es la diferencia entre nuestro gobierno y el peronismo? Que nosotros sí nos hacemos cargo de nuestra gente”, expresó. “Esta persona no está siendo investigada por delitos de corrupción como Urribarri, Cristina, Bordet, etc.” Sastre dijo que se trata de una persona que está siendo investigada por la Justicia por una conducta reprochable desde el punto de vista penal en la vida privada. “Si se equivocó, tendrá que pagar las consecuencias. Pero no lo voy a desconocer”, según pudo registrar DIARIOJUNIO. En el centro de la discusión estuvo, además de la aplicación de la Ficha Limpia, el manejo de residuos, la transparencia en la gestión debido a las omisiones del intendente Francisco Azcué en su disertación reciente en el “IV Congreso Internacional de Ciudades Inteligentes”, según sostuvo la oposición.
6 min de lectura

Compartir:

“Yo sé quién era. Años trabajó con nosotros. Y si se equivocó, dará las respuestas en la Justicia. Para eso tiene un abogado. Y si la Justicia considera que es culpable, lo condenará. Y si considera que es inocente, lo absolverá”, remarcó. Sastre indicó que sabía que se habían viralizado por toda la ciudad fotos de una reunión entre Ocampo e integrantes del PRO Concordia.

“Hay un millón de fotos mías y de un montón de gente del PRO. No lo voy a desconocer. Es una persona que trabajó durante años en el partido y de mucha confianza”, sostuvo. En ese sentido, remarcó que realizó tareas administrativas de un local partidario de calle San Martín. “Lo venía cumpliendo de forma impecable”. “No lo voy a desconocer, sigan compartiendo mis fotos comiendo guiso de calle Catamarca. En esa foto había mucha gente y muestra el trabajo que ha hecho el PRO durante muchos años en esta ciudad con gente que desinteresadamente iba y ponía lo mejor de sí”, remarcó.

Sastre sostuvo que en el PRO no hay inconvenientes en que el militante de base, los fiscales, el concejal o el intendente se sienten en la misma mesa a comer. “No sé si el PJ puede mostrar esa foto. Los popes, los burócratas, los Michel, los Bahl no se sientan a comer con la militancia. Por eso la militancia les da la espalda y por eso hoy el peronismo va dividido en tres listas”, remarcó.

Por otra parte, el edil sostuvo que el intendente Francisco Azcué no demoró en tomar la decisión de desvincularlo. Dijo que el allanamiento que se hizo en el domicilio de Ocampo fue en horas de la tarde-noche del martes mientras que el decreto se confeccionó a primera hora de la mañana del miércoles.

Concordia “Ciudad Inteligente”

El intercambio de estocadas verbales entre el oficialismo y la oposición se produjo en la sección de homenajes tal como sucede últimamente. Satalía Méndez hizo referencia a la participación de Azcué en el IV Congreso Internacional de Ciudades Inteligentes que se desarrolló en la UBA (Universidad de Buenos Aires). “Concordia inteligente: gobernar con datos para transformar la gestión. Del diagnóstico social a la innovación tecnológica en políticas públicas”. “Una exposición que busca mostrar el camino que la ciudad emprendió hacia la modernización del Estado, la transparencia y la generación de oportunidades a través de la economía del conocimiento”, según el boletín de prensa municipal.

“Uno de los puntos más importantes de las ciudades inteligentes son las bicisendas. Está toda despintada. No la arreglan”, argumentó Satalía Méndez. Sastre sostuvo que están siendo objetadas las rendiciones por las obras efectuadas en la ciudad en 2023 y vaticinó que Concordia deberá devolver el dinero. “La Subsecretaría se ha encontrado con que la traza de la bicisenda no respeta aquel compromiso que trajo el programa a Concordia. Es decir: hicieron lo que se les dio la gana. Típico de gobierno peronista”, dijo.

Más adelante, el edil del PJ, dijo que otro tema fundamental para una ciudad inteligente es el manejo del medio ambiente. “¿Cómo está la ciudad? Hay microbasurales por todos lados”, dijo. Sostuvo que antes, cuando tenían diálogo con Azcué, salían a los barrios, y cuando veían un basural, enviaban fotos al intendente quien ordenaba a una cuadrilla que fuese a limpiar. Ahora, dijo Satalía, ya no hay diálogo con los ediles opositores. A su vez, recordó que la gestión anterior le dejó una planta modelo en el Campo del Abasto. Ahora se la ve “abarrotada de mugre” y además se visualiza “quema de basurales a cielo abierto”. Y aseguró que a los contenedores de basura se los ve “abarrotados de mugre” y «lamentablemente con gente viviendo adentro”. Pero Sastre les remarcó que el peronismo fue quien llevó a Concordia “a ser un basural”. “Concordia no es Zúrich”, indicó.

La transparencia fue otro de los ejes del debate. El jefe del bloque opositor sostuvo que la ciudad, en apenas dos años, pasó de estar entre los municipios más transparentes del país a descender hasta el puesto 16 en el Índice de Transparencia en Administraciones Municipales de Argentina 2024, elaborado por la Fundación Mediterránea. Este retroceso marca una diferencia significativa respecto a 2022, cuando la ciudad se posicionaba en el podio.

La respuesta del edil del oficialismo fue, luego de descalificar a DIARIOJUNIO nuevamente, que la ciudad “no cayó nada; no cayó un carajo” en el ranking de transparencia. Calificó al ranking de venta de “humo en botella” y se preguntó “¿a quién le quieren hacer creer que el gobierno de Enrique Cresto era 3° en transparencia?”. Dijo que la gestión anterior no publicaba el Boletín Oficial y por ello hay muchas normas que no se sabe dónde están. “Es el mismo gobierno que en épocas de campaña daba aumentos de sueldos y dejaba de publicar en el portal de transparencia los sueldos públicos durante tres, cuatro o cinco meses”. Además, dijo que el exsecretario de Desarrollo Social, Amadeo Cresto, nunca fue al Concejo a dar explicaciones por los comedores. “Nadie sabe cómo lo habían nombrado, ¿no era primo del intendente, no era primo del Director de Deportes?”, dijo irónicamente.

A su vez, Sastre reivindicó el programa Gescom, mencionó que los decretos se publican al día siguiente que se confeccionan en el Boletín Oficial y se trata de un gobierno que hace lo que dice. “No decimos una cosa por acá y por atrás hacemos otra”, mencionó.

“Esta gestión va a ser un ícono de la transparencia”, proclamó Sastre. Aunque intentó ser serio y dejar la ironía de lado, el sarcasmo se hizo presente de igual modo teniendo en cuenta sus expresiones y los pedidos de informes de la oposición (dólar MEP, Código 0600 de los funcionarios, contratación de los proveedores Partarrié Distribuciones y Ahora Voy SRL para los comedores infantiles del municipio, rendición de cuentas del recital de La Konga, rendicion de cuentas del año 2024, etc.) que siguen acumulando polvo en los cajones de la intendencia.

Por otra parte, Satalía Méndez sugirió al intendente trabajar en equipo para una ciudad en desarrollo y sostenible. “Pero él decidió el camino de Milei. Ahora es un mileísta de primera hora”. «Pero bueno, cada uno es artífice de sus acciones en política. En política, los hechos y acciones marcan el futuro y es lo que se deja para las generaciones futuras”, indicó. Cuando termine Azcué, «a la sociedad le va a dejar las acciones y los hechos políticos…,pasaron dos años y eso todavía no se ve”.

La exposición de Azcué en el «IV Congreso Internacional de Ciudades Inteligentes» fue cuestionada por el bloque de la oposición.

3 comentarios

  • CAMPO EL ABASTO!!!!!! TODOS LOS PARTIDOS LO USAN DE PROPAGANDA!!!!!! 1000 AÑOS Y CADA VES PEOR!!!!!!! EL SEMILLERO K DE CDIA.SIGUE PONIENDO $$$$ A LOS JOVENES!!!!! HAGAN DISTURBIOS LA CONSIGNA!!!!!!!

    4
    1
  • ¿Que estan esperando para rajarla a la subsecretaria de medio ambiente que destruyo el campo del abasto? Nadie va a mirar parece. Los vecinos cansados de la quema que hacen a diario, la planta de reciclado destruida, sin las minimas condiciones de seguridad pero coloca carteles que el humo del plastico da cancer. No hay ningun medio que pueda visibilizar esta realidad o que pasa. Ni un dron se necesita para ver la situacion del relleno sanitario que se le agoto la vida util 15 años antes del que estaba previsto si era bien gestionado. Ni me gasto de hablar de los microbasurales porque si no puede controlar en un lugar que esta unificado que queda para miles de microbasurales dispersos. ¿Ahora no postea mas las boludeses que era especialista poner en facebook y que por eso llego a donde esta sin tener la minima preparacion universitaria para tal cargo?

    5
    0

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo