Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
miércoles 30 de abril de 2025
Nota escrita por: Diana Slavkin
miércoles 19 de marzo de 2025

miércoles 19 de marzo de 2025

El Jefe de policías brindó detalles sobre el hallazgo de una granada en el Lago Salto Grande: “aparecen 2 o 3 por año»
Por: Diana Slavkin
Pasadas las 19.30 hs de este martes, Efectivos de la Brigada de Explosivos de Bomberos Zapadores intervinieron en una playa no habilitada del Lago Salto Grande, entre las Palmeritas y Playa Los Médicos, a unos 4 metros de la orilla del Río Uruguay, por el descubrimiento de una granada de mano por parte de un guardavidas que se encontraba en lugar. Al respecto, el jefe de policías de la Departamental Concordia, José María Rosatelli, confirmó en DIARIOJUNIO que el artefacto es de origen militar y aparecen con cierta frecuencia en esa zona, pero no puede confirmar con exactitud su procedencia.
Por: Diana Slavkin

Compartir:

El informe oficial detalla que se trata de una granada FMK2, Modelo 0, de color verde y con restos de óxido en sus anillas de seguridad. Si bien el artefacto no tenía percutor y, por lo tanto, no podía explotar de inmediato, sí conservaba su carga explosiva y el tren de fuego, lo que representaba un riesgo potencial.

Consultado sobre el hallazgo, el Comisario Rosatelli confirmó que la aparición de este tipo de artefactos es algo que sucede con cierta frecuencia en el área del lago. “Dos o tres veces al año encontramos municiones en esta zona, que algunos casos son granadas, pero lo más común es hallar proyectiles antiaéreos”, afirmó el funcionario.

Sobre la posible procedencia de estos explosivos, el jefe policial explicó: “Eso es imposible de saber con exactitud. Estas granadas pertenecen al Ejército Argentino y son de uso militar exclusivo, peo no sabemos cómo llegaron ni hace cuánto tiempo están allí”

Sin embargo, no descartó la posibilidad de que los artefactos sean arrojados en diferentes puntos y luego lleguen a la costa debido a la corriente del río. “Hay que ver si las tiran directamente en esa zona o si aparecen por el movimiento del agua, incluso desde el lado uruguayo. Pero lo cierto es que, al menos una o dos veces al año, terminamos encontrando este tipo de explosivos”, reiteró.

Por último, el jefe de la Departamental local aseguró que la granada no representaba un riesgo inmediato ya que no tenía percutor, entonces no iba a explotar. Además, “el explosivo que contiene, TNT, es muy estable, por lo que, aunque se golpee o se tire, no se va a iniciar”, concluyó.

1 comentario

  • Milicosgenocidas

    Siempre fue campo de maniobras del Regimiento.
    ¿Que se puede esperar?
    Los míticos hasta se robaron un cartel en el regimiento

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo