“Queremos diputados y senadores que defiendan a los trabajadores, no que los entreguen”
DIARIOJUNIO — ¿Cómo viene la última recta de la campaña de cara a este domingo? ¿Cuál es la expectativa que tienen desde la lista 503? ¿A qué aspiran? ¿Tienen mejores proyecciones en algunas ciudades en particular?
Carolina Gaillard — Nosotros hemos recorrido toda la provincia. Nos encontramos con compañeros y compañeras que estaban buscando un espacio donde participar, y también que los represente. Lo de nuestra lista es una alternativa: es un espacio plural, amplio y diverso, donde confluyen peronistas y progresistas. Hemos sumado muchos compañeros que venían descreídos o desencantados de la política tradicional.
Esta construcción tiene perspectiva de futuro, hacia 2027. Queremos un espacio más robusto, donde todos los entrerrianos puedan aportar y ser parte de un programa de gobierno que recupere la provincia.
Buscamos un peronismo abierto, que debata, que incluya nuevas voces. Y, por supuesto, llevar al Congreso diputados y senadores con convicción, coherencia y sin condicionamientos.
DJ — ¿Y sienten que ya lograron algo con esta campaña?
CG — Sí, mirá, para nosotros ya habernos presentado es una victoria. Ganamos en ofrecer una propuesta distinta, alternativa a lo tradicional. Representamos la lucha de género: somos una lista encabezada por dos mujeres, con la voz de la cultura y de la militancia social, con compañeras como Eve Kloster y Ludmila Fernández.
DJ — ¿Qué resultado esperan obtener?
CG — Esperamos sacar entre 12 y 14 puntos. Creemos que nos va a acompañar mucha gente desencantada y que tenemos margen para crecer en el voto indeciso. Hay un 12% de entrerrianos que todavía no definió su voto, y confiamos en que una parte importante elija la 503 como una propuesta nueva, firme y genuina para hacer oposición a Frigerio y a Milei.
“La irresponsabilidad es de quienes armaron una lista excluyendo al kirchnerismo”
DJ — Algunas encuestas muestran al peronismo oficial entre 4 y 9 puntos abajo de la alianza entre Frigerio y los libertarios. Desde la oposición los acusan de dividir el voto y ser los posibles artífices de una derrota del peronismo. ¿Qué respondés?
CG — La irresponsabilidad es de quienes armaron la lista del PJ sin incluir a todos los sectores. Cuando uno pretende construir unidad, la unidad es con todos. El kirchnerismo fue dejado fuera. La lista oficial es la del Frente Renovador, cuyo referente es Sergio Massa.
Nosotros somos la lista de Cristina, de Grabois y de Axel Kicillof, y ninguno de los candidatos del PJ oficial proviene de ese sector. Esta no es una elección ejecutiva, no le hacemos perder a nadie: acá se definen bancas en el Congreso. Si nosotros hacemos una buena elección, Paola Rubattino puede ser la quinta diputada y quitarle un lugar a La Libertad Avanza.
Las encuestas que tengo muestran al PJ oficial a diez puntos de los libertarios. Lo del “voto útil” es una estrategia para inducir una polarización engañosa.
“Frigerio tiene un plan de negocios, no un plan de gobierno”
DJ — Hablás de una construcción a largo plazo. ¿Cómo se recompone el peronismo después de esta campaña marcada por tensiones, denuncias y divisiones? ¿Cómo se curan las heridas?
CG — El primer paso es entender que necesitamos de todos para recuperar Entre Ríos. Hoy tenemos un gobernador porteño, Rogelio Frigerio, que más que un plan de gobierno tiene un plan de negocios con la provincia. No vemos un gobierno presente, y la gente la está pasando mal. En los barrios más humildes ya no piden materiales para construir, piden comida. Esa es la realidad.
DJ — ¿Y cómo te sentás después del domingo con Michel y Bhal?
CG — Con respeto. Respeto a los votos que cada uno saque. Mientras haya respeto y podamos acordar un programa de gobierno, podemos caminar juntos hacia 2027.
No estoy de acuerdo con judicializar la política. El PJ oficial hizo una campaña sucia contra nosotros, con denuncias falsas e impugnaciones. Nosotros somos Ahora la Patria en Entre Ríos, aunque tuvimos que cambiar el nombre por presiones judiciales. Ellos mismos, que se despegaron de ese nombre, después pelean para quedarse con los votos. Es contradictorio.
“Los entrerrianos ganan si frenan a Milei”
DJ — El oficialismo insiste con la idea de que “la Argentina y la provincia avanzan o retroceden”, incluso con el apoyo y las advertencias de Estados Unidos. ¿Cómo se posicionan ustedes ante esa dicotomía?
CG — Los entrerrianos ganan si votan para frenar a Milei. Cuantos más diputados y senadores tenga el peronismo en el Congreso, más posibilidades habrá de defender la soberanía. Condenamos cualquier sumisión al gobierno de Estados Unidos.
Milei está entregando nuestros recursos naturales, la energía y empresas como Atucha. Si dependemos de Estados Unidos, estamos listos.
“Queremos saber si los candidatos del PJ van a rechazar el DNU 70”
DJ —Hace poco dijiste que Grabois valoró la decisión de ofrecer al electorado entrerriano una opción verdadera que represente al campo nacional y popular y no esté atada a los acuerdos de poder”, que el congreso necesita representantes «que no respondan a pactos de coyuntura». ¿A qué «pactos de coyuntura» te referís? ¿Está sugiriendo que la lista de Michel/Bahl respondería a acuerdos con sectores del poder real o con Sergio Massa a nivel nacional que traicionarían los principios del «campo nacional y popular»?
CG — A mí me gustaría que Bhal y Michel digan qué piensan del DNU 70. Ese decreto permitió que los bancos cobren cualquier tasa, que las prepagas aumenten sin control, que se derogue la ley de alquileres y que se abran las puertas a privatizaciones.
No los escuché cuestionar ni a Frigerio ni a Milei, y eso me hace ruido. Queremos saber cómo van a votar en el Congreso.
“Necesitamos legisladores que defiendan Entre Ríos, no que la entreguen”
DJ — ¿Criticaste el alineamiento del gobernador Rogelio Frigerio con el Gobierno nacional por «perjudicar a la provincia». ¿Cómo proponés que Entre Ríos negocie y consiga los recursos y las obras necesarias del gobierno central?
CG — Exigiendo. Frigerio debe reclamar presupuesto para rutas, escuelas y hospitales. Hace dos años que no tenemos presupuesto nacional, y él no reclama nada.
El veto a los jubilados no pudo rechazarse porque faltaron los votos de los diputados entrerrianos de Frigerio. Necesitamos legisladores que defiendan a la provincia, no que la entreguen.
Proyectos: salud mental, agroecología, PYMES y boleto estudiantil
DJ — ¿Qué proyectos piensan llevar al Congreso desde la lista 503?
CG — Estamos trabajando en una ley de emergencia en salud mental. Entre Ríos tiene una de las tasas de suicidio más altas del país, especialmente en adolescentes. Queremos crear nuevos dispositivos de atención, centros de día y equipos interdisciplinarios.
También impulsamos una ley nacional de control de fumigaciones y regulación de agrotóxicos, y una ley de agroecología para promover la producción sustentable.
Proponemos además un salario básico universal, una ley de emergencia para PYMES con moratorias y acceso al crédito, y una ley de boleto estudiantil gratuito para docentes y estudiantes de todos los niveles. La educación es un derecho: si los jóvenes no pueden viajar, no pueden estudiar.
“Votar con cabeza, corazón y coraje”
DJ — La última. ¿ Qué te gustaría decirle a los entrerrianos que van a ir a votar este domingo?
CG — Que voten con cabeza, corazón y coraje, como dijo Cristina. Que piensen quiénes son los que realmente los han defendido y los van a seguir defendiendo sin traicionarlos.
Tenemos que ponerle un freno a Milei en serio: votar a quienes de verdad se van a oponer, no a los que después terminan negociando con él.
1 comentario
Leticia
Para no tener que soportar más Kueiders, en el Congreso, el domingo tenemos que votar la 503, en E.R. ¡¡¡FUERZA PATRIA!!!