Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
27 agosto, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

La Uthgra alerta sobre crisis en el turismo: se pierden empleos y las expectativas sobre las vacaciones invernales no son las mejores
El secretario general del Sindicato de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), Julio Roh, dijo esta mañana que el sector atraviesa una situación grave. “La verdad es que ya desde hace un rato que venimos viendo como se profundiza esta crisis. Es una crisis que padece todo el país, no solamente el sector nuestro. Pero nos incumbe a nosotros en este momento. La verdad es que el turismo ha decaído muchísimo. Hay muchos establecimientos que hoy tienen el cartel de venta”. A su vez, Roh dijo que si se compara junio de 2024 con junio de 2025 hay 200 puestos de trabajo menos. “A lo largo de un año, perdimos puestos de trabajo y seguimos perdiendo”, según pudo registrar DIARIOJUNIO.
3 min de lectura

Compartir:

A su vez, sostuvo que en muchos establecimientos de la costa del Río Uruguay les han ofrecido retiros voluntarios a los trabajadores, les han dado vacaciones, luego vinieron las suspensiones y ahora están alertando que ingresaron en la etapa de los despidos. Roh aclaró que no son masivos. Pero se dan a cuentagotas. “Uno o dos acá; tres o cuatro allá. En Gualeguaychú hay dos despidos, uno en Uruguay, dos en Colón, tres en Federación, uno en Concordia. Se va haciendo una suma que va llevando de una situación crítica a más que crítica: ya es grave. Y no se detiene”, expresó.

Los dueños de los establecimientos señalan que se está a una semana del inicio del receso invernal en los centros emisores de turistas en CABA y provincia de Buenos Aires y las reservas son pocas. “Hablas a Federación y andan en un 35 %, Colón parecido, Gualeguaychú menos, Concordia un poco menos”, explicó. Roh sostuvo que en el sector se esperaba que el período vacacional llegase rápido para frenar la pérdida de los puestos laborales. Por lo visto, hasta el momento, eso “no está sucediendo”.

Pero todo lo mencionado no es casualidad. El dirigente gremial sostuvo que el país atraviesa una época de crisis. “Hoy estamos eligiendo entre comer y vestirse y la diversión queda para último momento o para más adelante, cuando la situación cambie”, indicó. Además, sostuvo que para un empleado es “terrible” perder el trabajo en este momento ya que no se recupera fácilmente. “Vos decís, ‘bueno dejo de trabajar acá y allá en la esquina están buscando en una fábrica’ pero no hay trabajo. Es un contexto complicado en este momento”.

Más adelante, sostuvo que el sector empresario es dispar. Por un lado, se encuentran aquellos establecimientos con 30, 40 o hasta 60 trabajadores y pequeños emprendimientos donde el propietario trabaja a la par de sus empleados en la caja, en la cocina. “Cuando tenes una buena temporada anterior, esta gente es previsora y hace su colchón para pasar la temporada floja”, remarcó.

A su vez, explicó que los servicios públicos, como la electricidad o el gas natural, y los alquileres han subido en demasía mientras que los sueldos también aunque en mucha menor medida. “La gastronomía es más fácil de controlar porque hay establecimientos que cuando hay poco trabajo abren a partir del jueves. En cambio, la hotelería tiene que estar todos los días listos con tu personal para trabajar”, indicó.

El secretario general dijo que, cuando un secretario informa que está atravesando una situación de crisis, el gremio lo que menos puede hacer es ir a hacer una protesta a las puertas del establecimiento. “Lo que tenes que hacer es ir a sentarte con ellos a ver como conservamos los puestos de trabajo y de qué manera esta persona no deja a nadie en la calle”. “Hay empleados que están limpiando sobre lo limpio que ya limpiaron ayer y prácticamente no hay pasajeros o hay muy pocos”, indicó.

Fuente: Radio Ciudadana (FM 89,7)

3 comentarios

  • José Antonio

    Sr Gastaldi no es tan así ,hay mucha gente sin inscripción no los quieren anotar como corresponde los mismo DUEÑOS. Hay un hotel de villa Zorraquin que conceciono la cocina y cafetería están sin nada eso no ve el gremio .La autoridades de control Ministerio Trabajo de la Nación encontró está gente y una de esa es mí familiar por eso digo con conocimiento de causa gracias Sr Gastaldi.

    1
    1
  • Siempre me he preguntado y me seguiré preguntando hasta obtener respuesta: ¿Cómo puede ser que Federación y Colón, ciudades mucho más pequeñas que Concordia, tengan tanto turismo y en nuestra ciudad el turismo no explote de la misma forma que en las nombradas? Esta pregunta independientemente de la situación actual, claro está. ¿No será que es una ciudad muy cara? ¿No será que el concordiense no es de lo más amable? Ir a un local gastronómico siempre fue caro, comprar ropa siempre fue caro. Es caro todo. Obviamente, gracias al 56 por ciento que votó a un sádico que se regodea fundiendo bolsillos, locales comerciales, empresas e instituciones y experto en transferencia de capitales; gracias a eso, decía, estamos como estamos. Esperemos que en las elecciones de medio término esas alamas odiadoras den paso a la razón y que en el 2027 saquemos a esta horda inmunda: Milei y su hermana, los Caputto (uno de ellos es el López Rega de estos tiempos), la Bullrich, el Sturzeneguer (o como se escriba) y todos los secuaces.

    10
    4
  • Saludos a BARRIONUVO y a su ex cuñado. Pídanle que deje de robar un par de años y mejoramos. LA democracia de los sindicatos. JAJA y

    3
    2

Responder a José Antonio

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo