DOS ORILLAS
VIDEOS JUNIO
INFORMES ESPECIALES
OPINION
Director: Claudio Gastaldi | domingo 19 de enero de 2025
lunes 9 de diciembre de 2024
lunes 9 de diciembre de 2024
Militancia sin descanso: A los 87 años falleció Héctor Recalde
El ex diputado nacional, histórico abogado laboralista y militante del Partido Justicialista, Héctor Recalde, murió este lunes a los 86 años tras pasar varios días internado. La noticia fue confirmada por Máximo Kirchner durante la cumbre del peronismo bonaerense que se celebra en la localidad de Moreno. En el ultimo tiempo ocupaba una banca en el Consejo de la Magistratura, en representación de los abogados. "Con la partida del compañero Reclade, el peronismo pierde un referente en la defensa de los derechos de los trabajadores y un militante íntegro, que siempre mantuvo en alto las banderas de la justicia social, la independencia económica, la soberanía política y la integración latinoamericana", publicó el interbloque de senadores y senadoras de Unión por la Patria.

Recalde nació en el seno de una familia obrera en el barrio porteño de Colegiales el 29 de mayo de 1938. Su padre fue colectivero. Militante peronista desde su juventud, se graduó en la Universidad Nacional de Buenos Aires en 1961, y desde 1964 se desempeñó como abogado de la Confederación General del Trabajo, donde llegó a ser asesor del dirigente textil, Andrés Framini. A lo largo de su carrera, asesoró en derecho laboral a distintas organizaciones sindicales.

Exilio y una militancia sin descanso

Durante el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, Héctor Recalde se exilió en la República Oriental del Uruguay. Con la apertura democrática, fue el encargado de redactar la parte laboral del programa electoral presentado por el Partido Justicialista de cara a las elecciones de 1983.

Más tarde militó en la CGT-Brasil, encabezada por el dirigente cervecero Saúl Ubaldini, que encarnaba la línea dura en el seno de un movimiento sindical dividido entre intransigentes y dialoguistas.

Con una destacada actividad durante la década del ’90, se enfrentó a la flexibilización laboral impulsada desde el gobierno menemista, y durante el gobierno de Fernando De la Rúa denunció los sobornos en el Senado de la Nación al votarse la ley 25.250 de Reforma Laboral, conocida como Ley Banelco.

En las elecciones legislativas celebradas el 23 de octubre de 2005 resultó electo diputado nacional del Partido Justicialista cargo que asumió el 10 de diciembre del mismo año. En 2007, Recalde impulsó una iniciativa para darle a los tickets canasta y vales de alimento carácter remunerativo de manera escalonada y progresiva. Fundó su iniciativa en la «urgente necesidad de reafirmar la naturaleza de la remuneración del trabajador en relación de dependencia» y para ajustar «nuestra legislación a los compromisos internacionales adquiridos y a los propios principios del derecho del trabajo consagrados en nuestra Carta Magna».

Durante el tratamiento del proyecto de ley, Recalde denunció a un grupo de empresarios pertenecientes a empresas de tickets de comida que intentaron sobornarlo por 20 millones de dólares, entre ellos el director de la Cámara de Empresarios de Servicios de Vales Alimentarios y Similares (CEVAS). Finalmente, su proyecto original fue aprobado sin cambios en noviembre de 2007.

La despedida en redes sociales

Tras la noticia de su fallecimiento, publicó Pagina 12, las redes sociales se fueron colmando con mensajes de despedida. «Con la partida del compañero Reclade, el peronismo pierde un referente en la defensa de los derechos de los trabajadores y un militante íntegro, que siempre mantuvo en alto las banderas de la justicia social, la independencia económica, la soberanía política y la integración latinoamericana», publicó el interbloque de senadores y senadoras de Unión por la Patria.

Por su parte, así fue la publicación de despedida de la central obrera, entidad que Recalde comenzó a representar legalmente en 1964. «La Confederación General del Trabajo (CGT) expresa su pesar por el fallecimiento del compañero Héctor Recalde, dirigente peronista, militante sindical y abogado laboralista. Héctor Recalde trabajo incansablemente para defender los derechos de las y los trabajadores, desde los distintos roles que le tocó desempeñar. Hoy más que nunca recordamos su militancia y su legado en favor de quienes más lo necesitan».

«Se fue Héctor Recalde. Compartimos muchos momentos de militancia, sobretodo en la Cámara de Diputados. Amable, afectuoso, inteligente, honesto y comprometido. Un gran tipo. Defensor inclaudicable de los derechos de los trabajadores. Abrazo a sus hijos, esposa, familiares y amigos», publicó el exjefe de Gabinete Agustín Rossi.

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo