25 de noviembre de 2025

Cargando clima...

Director Claudio Gastaldi

Cargando clima...

Ir al archivo
Nota escrita por: Diana Slavkin
7 noviembre, 2025
Once provincias acortarán el ciclo lectivo y afectarán a más de 2 millones de alumnos
Por: Diana Slavkin
Según un informe del Observatorio Argentinos por la Educación, cerca de 2 millones de estudiantes del nivel primario —equivalentes al 42% de la matrícula nacional— cursarán menos de las 760 horas reloj exigidas por el Consejo Federal de Educación (CFE). Aunque el organismo dispuso ese piso para garantizar 190 días efectivos de clase, once provincias planificaron menos tiempo de aula en su calendario anual del 2025
Error: Call to undefined function tiempo_lectura_post()
Por: Diana Slavkin

Compartir:

El CFE, que reúne a las carteras educativas de todo el país, acordó en noviembre de 2024 que cada jurisdicción debía asegurar en el 2025 un mínimo de 190 días y 760 horas anuales de clase. Sin embargo, de acuerdo con los calendarios oficiales publicados por las provincias, casi la mitad no alcanzará ese objetivo.

En Catamarca, Jujuy y Santa Fe, las clases finalizarán el viernes 12 de diciembre, siendo las primeras en cerrar el ciclo lectivo. En Santa Cruz, el fin de las actividades será el jueves 18, mientras que en Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán, el cierre está previsto para el viernes 19 de diciembre.

Por su parte, las provincias de Buenos Aires, Misiones y Salta extenderán las clases hasta el lunes 22 de diciembre, y La Pampa será la última en concluir el año escolar, con fecha viernes 26 de diciembre, después de Navidad.

A pesar de que la mayoría de las jurisdicciones proyectó cumplir con el piso de 190 días, el informe del Observatorio advierte que 11 provincias planificaron menos de 760 horas de clases efectivas, lo que implica jornadas más cortas o calendarios ajustados. Esa reducción impactará principalmente en las escuelas primarias de gestión estatal, afectando a unos 2 millones de alumnos.

El estudio también advierte que la falta de homogeneidad en la carga horaria “profundiza las brechas educativas entre las jurisdicciones”, aunque la meta de 190 días “sólo tiene verdadero impacto si se acompaña de la cantidad de horas efectivas de enseñanza previstas”.

https://argentinosporlaeducacion.org/informe/calendarios-escolares-2025/

Entre las provincias que no alcanzan el mínimo de horas se encuentran Catamarca, Chubut, Corrientes, Formosa, La Rioja, Misiones, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Cruz y Santiago del Estero. En algunos casos, las autoridades locales argumentaron que la estructura horaria planificada responde a las condiciones geográficas o climáticas de cada región.

En Entre Ríos, el calendario oficial establece que las clases culminarán el 19 de diciembre, con un total de 190 días programados, cumpliendo así la meta nacional. No obstante, feriados locales y paros gremiales podrían haber reducido el tiempo real de aula, al igual que en otras provincias.

25 comentarios

  • Es tonto creer que la cantidad de días garantiza mejor educación.ANTIGUAMENTE LAS CLASES EMPEZABAN EL 16 DE MARZO Y FINALIZABAN EL 7 DE DICIEMBRE.SE APRENDIA MUCHO MAS Y ERA DE CALIDAD SUPERIOR.HOY PASA QUE LA ESCUELA ES DEPÓSITO DE CHICOS Y COMO LES PAGAN LOS SUELDOS TIENEN QUE IR HASTA EL ULTIMO ALIENTO.ASI LOS CHICOS NO ESTAN EN LA CALLE Y LOS PROGENITORES DESLINDAN RESPONSABILIDADES

    122
    2
  • Todo es triste,años los docentes siendo,asistentes sociales,psicologos,pediatras,pintores,en muchos casos hasta los padres de sus alumnos.Trabajando en condiciones que nadie ve.Y ni hablemos de sus sueldos.Bueno aquí esta el resultado,saben¿que no hay docentes?,¿no hay quien cubra suplencias?.Bueno los que estudiamos por el año 1983 pensábamos DIFERENTE,NO MEJOR .La vocación, ilusionadas que todo iba a mejorar y sino le poníamos garra. Hoy con toda la razón del mundo,un egresado secundario la piensa 150000 veces antes de ingresar al sistema educativo.Hace años se viene diciendo NOS VAMOS A QUEDAR SIN MAESTROS Y NOS ESTAMOS QUEDANDO SIN MAESTROS.Asi que en lugar de discutir como hace 10 años atras si son 180 días 191 días de clases,miren como recuperar la pasión y vocación docente en los jóvenes.

    54
  • Hay que conocer la realidad climática que se vive ya a partir de Octubre en cada provincia.
    Hay aulas q apenas tienen un viejo ventilador de techo para 30 o más alumnos que van con guardapolvo /uniforme y medias tres cuarto.
    Conocer el contexto antes de opinar.

    40
  • Acá lo que ocurre es que como han mencionado más arriba siempre se fijan en los 190 días de clase. Pero cantidad con calidad no tienen nada que ver. La cantidad que ellos pretenden hacen que los chicos estén desganados. A los docentes se les pide cada vez más y se les paga cada vez peor. Yo recuerdo cuando era chica que empezábamos en marzo y terminábamos la primera semana de diciembre TODOS. Hoy día los chicos van con calor a la escuela igualmente que los docentes. Antes los docentes también dejaban de ir la primera semana de diciembre y no pisaban la escuela hasta marzo. Hoy día los docentes son esclavos del sistema. Mal pagos. Van hasta el 31 de diciembre y empiezan el 1 de febrero para mirarse las caras. UNA VERGÜENZA!!!

    39
  • Es casi igual que al año pasado no hay mucha diferencia

  • Sin entrar en política. Creo que es una muy mala idea acordar el ciclo lectivo.
    Hay que tener en cuenta, Que las horas , de las clases. Son n de 40 minutos. O menos.
    Cualquier » Feriado Rosa «. Que no está ni siquiera marcado en el almanaque. Es laborable para los docentes
    Las 11 provincias que acortan el ciclo lectivo.
    Perjudicará a . Nuestra querida Argentina.
    En los últimos años, Se ha bajado mucho , el nivel de enseñanza.
    Chicos que llegan . Al último curso y aprobado.
    Sin casi saber leer ( deletreando ) y incapaces de saber las operaciones básicas de aritmética.
    También PERJUDICAN A LA FAMILIA.
    Que trabaja, muchas veces con horas extras y dos trabajos,
    Está es una medida anti ARGENTINA. Y A MI CRITERIO MALISIMA. PARA EL FUTURO DE NUESTROS HIJOS , NIETOS.
    Producirá una brecha muy grande entre la escuela pública y privada.

    16
    54
    • Hola Carlos, las clases en Provincia de Buenos Aires son de 2 horas reloj. El nivel de atención de los estudiantes es cada vez menor, por lo tanto, es importante replantear si la carga horaria actual acompaña el aprendizaje de nuestros hijos o solamente es un número al azar puesto por quienes jamás han ejercido la docencia y mucho menos, caminado los pasillos de las instituciones educativas.

      19
  • Siempre los argentinos yendo en contra de lo que sucede a nivel mundial. En otros países ya tienen menos días de clases y menos horas de estudio porque se tiene en cuenta la capacidad de atención de los alumnos.

    71
    6
    • Silvina Alejandra Callebaut Cardu

      Pensé lo mismo, es ridículo que lleguen hasta el 22 o 26 de diciembre, y no ayuda al bajo nivel escolar. Tengo 43 años, nosotros estudiábamos de 13 a 17 hs, teníamos 3 meses de vacaciones, de diciembre a marzo y aprendíamos más que otros chicos que van jornada completa ahora, en primer grado del primero hasta el último del aula sabía leer y escribir y éramos 40. El tema es la calidad, no subir cantidad de días a una calidad pésima, no es por ahí. Ah y una escuela que está totalmente divorciada y distanciada de las familias, que se saca responsabilidades de encima: eso tampoco. Las familias y las escuelas deben volver a trabajar unidas y por las mismas metas: lo mejor para los chic@s. Y técnicas de mindfulness vendrían genial. Métodos Montessori. Hay tanto por hacer en lugar de hacer siempre lo mismo que no funciona y buscar un culpable. Aburren ya

      24
    • Luisa Haydee Bravo

      Y como recuperan los niños que no tienen maestra durante la mitad del período lectivo , esos niños no aprendieron nada porqué las Sras. viven faltando y las directoras no se ocupan de poner una reemplazante . Esto ocurre en una escuela de Santiago del Estero ciudad Capital..

      3
      2
  • Creen que cantidad es sinónimo de calidad en una provincia cálida cómo es Formosa, incluso antes debe terminar. Y quién aprende pensando en Navidad. La concentración es importante para un buen aprendizaje. Cuántos alumnos que será la primera Navidad sin seres queridos y ellos pensando que afecta un día o dos días de clases u hs. Tener clases un 26/12 es lo que realmente afecta tanto a alumnos como docentes

    63
    2
    • Hubieran planificado antes. Por ejemplo acortar las vacaciones de invierno si el problema es el calor. La mala educación es lo que nos trajo a este decadente país. Ni hablar de algunas provincias

      3
      1
    • Zulma Josefina Brandán Fernández

      Porque no empiezan antes si saben que hace calor?

      4
      2
  • Polenta con pajarito

    A Frigerio le preocupa muchísimo la Educación, tal es así, que tiene maestros con sueldos de indigencia y las Escuelas más sucias, que la cola de la dirigencia política

    42
    2
  • Daniel Pavón

    Menos clases, con motivos rebuscados.
    Menos saber, más dependencia y menos futuro.
    * peor, menos futuro para ellos mismos y sus futuros familiares y amigos.*
    Cumplirán objetivos curriculares administrativos y REALMENTE LOS EDUCANDOS, LOS SABRÁN APLICAR INMEDIATAMENTE.
    ¡¡ POBRE PATRIA MIA !!

    9
    5
  • Un coso más.

    Considerarán que los chicos saben mucho? (no parece) o será que se cansaron los maestros?
    Demasiado tiempo dedicado a plenarias o sea tomar mates y otro poco: huelgas

    6
    34
    • Qué comentario tan desafortunado.
      ¿Será que alguna docente no le correspondió el amor y por eso está tan ofuscado con la profesión?

      1
      1
  • La cantidad no es calidad.

    66
    1
    • Burra. Será maestra. Seguro. Y también vaga.

      • Juan Gabriel Indelicato

        Le pido que no opine desde la ignorancia. Sería bueno que investigue sobre el tema y se va a dar cuenta de que además de ignorante es un maleducado que no comprende las causas del bajo rendimiento de los alumnos y que los docentes deben ser respetados y admirados. Espero que pueda comprenderlo.

  • Me parece mucho dia de clase para los chicos ya tienen cada vez menos dia de vacaciones no los cansemos

    37
    5
  • Los caraduras de esta ONG no tiene autoridad moral para emitir comentario respecto a educación, escuchen y aprendan: https://open.spotify.com/episode/0ZLZfNbb4uVMN1Bet1P4Tw?si=JdAYmGWQSAOCj8SKD_bt5g&context=spotify%3Ashow%3A7trgViMYCLcJEoY70J9c1l

    5
    1
  • LILIANA DEL ROSSO.

    No es cientifico que alargar cantidades de dias sea provechoso. Lo que SI dicen las Ciencias, es que los niños y dixentes necesitan 90 dias efectivos de REPISO de sus NEURINAS. Agotamiento psicofisico de los 2 grupos.
    Los dicentes becesiran 30 dias para desacelerar el stress, y ya en calma 30 dias de REPISI. En los proxumos 30 dias, comenzar lentamente a reanudar rutinas ( cursis de perfecc , reuniones, planuficar añi, adirnar aulas, etc.
    O SEA: TERMINAR 30 DE NOVIEMBRE Y REINICIAR 3 DE MARZO, COMO FUE SIEMPRE…Y TUVIMOS EXCELENCIA DE RENDIMIENTO, 0 ANALFABETISMO Y PREMIOS DESDE NOBELES O DE TODOS LOS QUE SE LES OCURRAN.

    50
    1
    • Silvina Alejandra Callebaut Cardu

      Yo dije lo mismo. Las generaciones anteriores tenían 90 días de vacaciones y aprendíamos más, con o sin jornada completa.
      Saludos

      12
  • Quien les dijo que cantidad es sinónimo de calidad?
    Lo importante son los contenidos y la pedagogía. La cantidad de días es irrelevante, sólo le sirve la política populista que declama «calidad son días de clase», mientras recortan presupuestos en infraestructura edilicia y hasta actividades que fomentan el compañerismo, enseñan forman más que un mes de aula como viajes de estudio y a disciplinas deportivas como los juegos Evita.

    35
    1

Responder a Zulma Josefina Brandán Fernández

Publicidad en Diario Junio

Cerrar

Contanos qué querés publicitar

Dejanos tus datos y un breve resumen de tu campaña. El equipo comercial del diario. Te responde con propuestas y tarifas a la brevedad.

📍Amplia audiencia📰Banners, notas y redes📊Planes a medida
1/3
2/3

Tu nombre:

Tipo de evento:

Nombre del evento:

Fecha:

Descricpión:

Publicá tu evento en Dos Orillas

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo