Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
20 agosto, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

19 agosto, 2025

19 agosto, 2025

Troncoso descartó privatizar Salto Grande y tomó distancia de Benegas Lynch: “es una opinión personal”
Tras las declaraciones favorables a la privatización de Salto Grande del candidato a senador por la alianza de La Libertad Avanza en Entre Ríos, Joaquín Benegas Lynch, esta mañana, durante una conferencia de prensa en la Municipalidad de Concordia por la Feria Provincial del Libro que se llevará a cabo en Concordia en el mes de septiembre, el ministro de Gobierno de la Provincia, Manuel Troncoso, explicó que quienes conocen la forma en que está formada la CTM de Salto Grande saben que es imposible que se privatice la represa de Salto Grande. “Es un ente binacional con lo cual no es posible la privatización”, dijo. Troncoso remarcó que muchas veces los candidatos hablan en cuestión de “términos personales” y no representando a una lista. “Formar parte de una lista o encabezarla no quiere decir que, siempre que hables, hables en nombre de la lista”, dijo.
Troncoso junto a Julián Stopello,

Compartir:

Troncoso reiteró que la privatización de la represa no se puede realizar y que “no hay que dramatizar” con el tema. No obstante, admitió al mismo tiempo que todo libertario es “privatizador per se”. Lo resumió en una “opinión personal”.

Ayer, Benegas Lynch fue consultado al respecto sobre el intento del gobierno nacional de privatizar cuatro represas, y si estaría de acuerdo en privatizar Salto Grande. El postulante al Senado aseguró que “todo lo que tenga que ver con promover las inversiones, apuntar a la privatización de la mayor parte de las empresas estatales y sacar al Estado del medio, yo voy a estar bregando por eso, definitivamente”.

También fue consultado sobre como llevarán a cabo la campaña para las elecciones en octubre y la decisión de ir en alianza con La Libertad Avanza. La respuesta de Troncoso fue que le protagonismo no lo tiene ninguna lista ni el frente sino “la gente”. Troncoso remarcó que la alianza fue un pedido de la gente ya que ambos espacios comparten los votantes. “Que no vayamos divididos”, expresó.

“Lo que buscamos de alguna manera es materializar la voluntad de la gente, de nuestros votantes, en una lista que sea atractiva a los ojos de los ciudadanos. Que sea catalizador de esa voluntad; de lo que nuestro electorado pretende”, indicó el ministro.

Más adelante, dijo que han logrado que el acuerdo fuese repartir entre el gobierno nacional y el provincial un 50 % para cada uno de los lugares en las listas. “Lo que estamos jugando es si volvemos al kirchnerismo o no volvemos. Creo que una disyuntiva de acero como la que estoy hablando nos obliga a deponer las diferencias y hacer miramientos en las coincidencias. Y las coincidencias es que no queremos volver al pasado”, remarcó Troncoso.

Endeudamiento

“El endeudamiento o el proceso de toma de crédito fue discutida no ahora sino previamente en lo que fue el presupuesto de este año que se debatió a fines del año pasado. En el articulado se incluye la posibilidad de que la provincia tome créditos o empréstitos a los fines puramente y exclusivo de realización de obras. “Fuimos muy claros en el debate legislativo en ambas cámaras cuando esto tomo color”, dijo.

Troncoso remarcó que hay gente que “hace de esto una bandera”. “Nos seguimos preguntando para que se usó la deuda que tomo el gobierno de Bordet. Nos dijeron que estaba la plata para pagarla pero nunca estuvo y menos en dólares”, remarcó. Más adelante, exhortó al peronismo a que den cuenta de que hicieron con ese dinero. “Nunca quedó claro”, remarcó.

En esa línea, Troncoso sostuvo que la gestiona actual es la “más clara y transparente” en la historia de la provincia. “Es un gobernador que moderniza al estado, que pone las cosas sobre la mesa, que termina con los gastos reservados, con los privilegios de la política”, destacó.

Feria del Libro

Será del 4 al 6 de septiembre en el Centro de Convenciones de esa ciudad. Habrá 60 stands editoriales, más de 50 actividades especiales, programación para escuelas, talleres, disertaciones y espectáculos. Todo con entrada libre y gratuita. «Es un hito y una decisión política enorme del Gobierno de Entre Ríos y del gobernador Rogelio Frigerio de anclar la política pública de Estado en dos ejes que van de la mano, que son la educación y la cultura. No hay una sin la otra», señaló Troncoso en la presentación. Luego añadió: «en cada rincón de nuestra provincia hay una expresión cultural, un corazón que late porque la cultura está ligada al sentir popular y al espíritu de un pueblo».

Troncoso destacó que Concordia es el ejemplo latente de todo lo que puede ser y no es. «Estamos tratando de desterrar esa inercia de despojo, de decadencia y de la cultura de la pobreza», dijo y concluyó: «La primera Feria del Libro provincial tiene que ver con eso: con elevar la política pública, con generar alcance y sentido, con fomentar que el sector privado también genere riquezas, y con que el Estado sea árbitro y garante».

Por su parte, el intendente Francisco Azcué remarcó que es un honor que Concordia sea sede de la Feria Provincial del Libro. «La educación y la cultura son pilares de nuestra gestión porque permiten crecer sin depender eternamente del Estado, y esta feria es una oportunidad para que la comunidad se eleve, tenga una mirada crítica y se apropie de un espacio que le pertenece».

A su vez, el secretario de Cultura de Entre Ríos, Julián Stoppello, afirmó que el foco del evento serán «las letras y la cultura entrerriana, con una apertura hacia la región, con el objetivo de fomentar el acceso a la lectura y visibilizar a las editoriales y los autores de la provincia».

Algunos de los autores que participarán de la Feria son: María Teresa Andruetto, Carlos Skliar, Guillermo Martínez, Marcelo Birmajer, Tute y La Cope. También tendrán su espacio escritores entrerrianos como Paula Arriola, Martin Acevedo, Esteban Michel, Sebastián González, Fernando Belottini, Marcelo Leites, Martín Carlomagno, Felipe Hourcade, Alfredo Vidal y Gonzalo Acosta, entre otros. Además de todo lo que ocurra en el Centro de Convenciones, la Feria recorrerá las calles y el paisaje de la costa con el Bus y la Nave Literaria, dos instancias que se proponen difundir el acceso a la lectura y la difusión de autores.

2 comentarios

  • Vender No,pero si CONCESIONAR!!!

    1
    2
  • Los sueños inconfesables de la Oligarquía criollo, vender patrimonio nacional para traficar influencias con el gringo usurpador…que hacen los radicales llevando esa gente en sus listas??? Despegarte Azcue antes q no te puedas despegar.

    2
    1

Responder a luis

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo