Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
22 octubre, 2025

Publicidad

22 octubre, 2025

Actualizado:

Actualizado:

Cargando clima...

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Nota escrita por: Guillermo Coduri
22 octubre, 2025
Una cuenta vacía y una cifra irrisoria: “estamos muy lejos todavía de tener un edificio para los chicos”, dijo la rectora de la Mariano Moreno
Por: Guillermo Coduri
Mariana Sánchez Kremer, rectora de la escuela secundaria N° 22 “Mariano Moreno”, explicó a DIARIOJUNIO esta mañana que no se depositaron los $ 14 millones en una cuenta judicial que fueron ofertados por el gobierno provincial a los propietarios de dos terrenos para construir el edificio de esa institución. Si ese dinero no está, el juicio de expropiación no puede avanzar. Por otra parte, sostuvo que es una cifra “irrisoria” por un pulmón de manzana y una vivienda. “Es un número que hay que volver a mirar”, explicó. En tanto, los alumnos siguen dando clases en la escuela primara con aulas reducidas, hacinados y con un nivel de ruido, durante los recreos de los estudiantes más chicos, incompatible con los estándares exigibles para dar clases.
6 min de lectura
Los alumnos dan clases sin luz natural, sin ventilación y con polución sonora extrema.
Por: Guillermo Coduri

Compartir:

Kremer recordó que hace 26 años que se creó la escuela y el primer expediente que sale de la escuela reclamando la compra de un terreno para edificar un edificio propio fue en el año 2000. Desde aquel entonces, todos fueron rechazados por el mismo motivo: falta de recursos.

En el año 2023, después de un año con muchas movilizaciones con acompañamiento de los padres y huelgas en la escuela, obtuvieron la ley de expropiación de dos terrenos linderos a la escuela. Están ubicados en calle Concejal Veiga al 570.  Luego siguió adelante el proceso pero esta frenado en este momento. “Estamos muy preocupados”, admitió.

El año pasado estaban preocupados porque temían que la ley de expropiación perdiese vigencia y tuviera que iniciarse el proceso nuevamente. Pero, al realizar una oferta a los propietarios, esa posibilidad se eliminó. Por los dos terrenos y una casa, el gobierno provincial ofreció 14 millones. Cabe mencionar que esa cifra está muy por debajo de los valores de mercado. Por un terreno ubicado a pocas cuadras, en calle Urdinarrain casi Perú -donde antiguamente funcionaba una cancha de paddle-, se piden U$S 40.000, equivalente a casi $ 60 millones. “Los dueños dijeron que no aceptaban esa oferta porque es casi irrisoria”, dijo Sánchez Kremer. La rectora sostuvo que los propietarios tienen la mejor buena voluntad pero $ 14 millones por el pulmón de manzana y una casa es un número que “hay que volver a mirar”.

Lo que corresponde en esos casos es seguir con el proceso de expropiación. Para ello, se abrió una cuenta en el poder judicial pero los $ 14 millones no llegan. El dinero nunca se transfirió a la cuenta. Por ese motivo, el inicio del proceso de expropiación está completamente parado. “Nos preocupa porque ese juicio de expropiación, según nos comentan los abogados que nos acompañan, puede durar varios años”, dijo. En ese sentido, la rectora mencionó que recién cuando la provincia tenga los terrenos en su poder, recién puede comenzar el proyecto de construcción. “Estamos muy lejos todavía de tener un edificio para los chicos. Y los chicos lo necesitan ya”, admitió.

“Tenemos contacto directo con el Fiscal de Estado que siempre nos ha estado informando sobre cómo va el proceso”, indicó. “Hace tres meses nos dijeron que tenían la voluntad política, que habían avanzado con la apertura de la cuenta pero hasta que no lleguen los $ 14 millones, no hay manera de continuar con el proceso”, dijo. Sánchez Kremer destacó que el Fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, siempre los atendió en forma amable. Además cuentan con el acompañamiento de algunos abogados que trabajan en la escuela que les explican como avanza el proceso.

Hacinamiento y ruidos excesivos

La rectora explicó que los alumnos cursan las clases en aulas hacinadas, en aulas con escasa ventilación y el problema se agrava en primavera cuando comienza el calor. “Te aseguro que empieza a ser insoportable”, indicó.

“Tenemos aulas pequeñas donde no se pueden poner más de 12 chicos, o 10 como máximo y el profesor a un costadito”, indicó. Además, hay aulas sin ninguna ventilación. En  ocasiones, los alumnos se sienten descompuestos. La rectora sostuvo que se hace lo posible para que eso no suceda ofreciéndoles agua fresca en los recreos y en los momentos que lo requieran.

Además, realizaron un estudio de sonido con el técnico de la escuela y el nivel de exposición sonora que se registra en el interior de las aulas en el horario de recreo de la primaria y el jardín supera con creces el máximo estándar. “En el momento de recreo de primaria, tendríamos que tener algo así como 40 decibeles y resulta que dentro de un aula, a puertas cerradas estamos arriba de los 60”, indicó.

“Los profesores tienen que gritar, elevar muchísimo la voz, lo que trae muchas dificultades físicas de nuestros docentes. Tienen que cerrar las puertas con el calor y el hacimiento”.

Desde que la escuela comenzó a funcionar, los alumnos hacen Educación Física en el Parque Ferré. Sánchez Kremer remarcó que los docentes están solos en el Parque, no tunen ningún acompañamiento. El espacio público no ofrece las condiciones de seguridad que los alumnos requieren. La rectora mencionó que años anteriores han sufrido conflictos con las personas que ocupan el parque. “Se les va una pelota y no todo el mundo comprende que hay una escuela realizando actividades. Tenemos que entender que hay otros derechos que se están avasallando”.

A su vez, mencionó que están preocupados porque hay cursos que están en planta temporaria desde hace más de 10 años. “Al tener poca matrícula, porque no tenemos espacios para los chicos, el año pasado tuvimos dificultades para reabrir los dos cursos, el 5° y el 6° de la tarde que son los cursos terminales de la escuela”. Les dijeron que sólo iban a abrir por un año y ahora se instaló el temor de que los alumnos de esos cursos en 2026 no saben si van a tener “donde terminar la secundaria”.  La rectora mencionó que si eso sucediese, los alumnos que acuden a esa escuela desde jardín, pasando por la primaria, deberían irse a otra institución para graduarse.

Las incomodidades se acumulan ya que, al crecer la matrícula de primaria, los espacios son cada vez más reducidos. “Es una puja constante por el espacio”, manifestó. “Tenemos aulas por todos lados. En cada rinconcito hay un aula y un grupo de chicos tratando de educarse”.

“Nuestra escuela tiene una historia, una impronta en la Zona Sur. La primaria tiene 122 años y nosotros 26. Nacemos como una necesidad que la escuela primaria eleva al CGE (Consejo General de Educación) pero tenemos que avanzar un paso. Están dadas todas las condiciones pero necesitamos la voluntad política de trasferir esos $ 14 millones para que pueda seguir el proceso de expropiación y empecemos a soñar con el edificio propio”, indicó.

 

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo