Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
28 agosto, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Nuevo revés judicial para el Gobierno: suspenden el DNU que limitaba el derecho de huelga docente
La Justicia laboral hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA y dejó sin efecto la aplicación del decreto de Javier Milei que declaraba a la educación “servicio esencial”. La departamental Concordia de AGMER resaltó la importancia de la resolución, en un contexto de fuerte ajuste sobre salarios, fondos educativos y programas nacionales que afectan a la docencia en todo el país.
2 min de lectura

Compartir:

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) obtuvo en sede judicial la suspensión del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025 dictado por el presidente Javier Milei, que pretendía calificar a la educación como “servicio esencial” y, en la práctica, impedir el derecho de huelga.

La medida cautelar fue resuelta en la causa N° 20.135/25 radicada ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 45 de Capital Federal. La sentencia, fechada el 26 de agosto y conocida este miércoles, ordena la imposibilidad de aplicar las disposiciones del decreto respecto de CTERA y de los gremios de base adheridos.

De acuerdo a lo expresado en el fallo, la regulación del DNU resulta «manifiestamente inconstitucional». El Poder Judicial y la Organización Internacional del Trabajo ya habían rechazado hace más de veinte años la calificación de la educación como “servicio esencial”, criterio que fue ratificado en fallos recientes, entre ellos, la declaración de inconstitucionalidad del DNU 70/2023 también impulsado por el actual gobierno.

En su comunicado, CTERA enmarcó el accionar del Ejecutivo en “la ofensiva que intenta la destrucción de la educación pública”, enumerando la falta de convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, el no pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), la eliminación del Fondo Compensador Salarial, la quita de la conectividad para docentes y la suspensión de partidas nacionales para comedores escolares.

En ese sentido, desde la organización sindical encabezada por Sonia Alesso y Roberto Baradel, aseguraron que continuarán defendiendo los derechos de las y los trabajadores de la educación tanto en instancias nacionales como internacionales.

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo