Con una fuerte participación de rectores y rectoras de universidades nacionales, representantes gremiales, estudiantiles y legisladores de distintos bloques políticos, se realizó este miércoles en el Congreso de la Nación el Encuentro por el Financiamiento Universitario. Durante la jornada, se presentó un proyecto de ley que busca garantizar recursos para la educación superior, en un contexto de grave ajuste presupuestario.
La CTERA representada por su Secretaria General Sonia Alesso, impugnó mediante un amparo iniciado ante la Justicia Nacional del Trabajo el Decreto DNU 340/25 que declara nuevamente a la educación como servicio esencial solo con la finalidad de restringir el ejercicio legítimo y constitucional del derecho de huelga. "Este decreto es nuevamente un ataque al conjunto de la docencia de nuestro país", sostuvo Alesso.
Tras la adhesión de Agmer al paro nacional convocado por Ctera para el 24 de febrero, que impedirá el comienzo del Ciclo Lectivo 2025 en Entre Ríos, la presidenta del Concejo General de Educación, Alicia Fregonese, aseguró que aplicarán a los docentes "los descuentos correspondientes por los días no trabajados" y lamentó que los niños pierden aprendizajes importantes. En tanto, registró DIARIOJUNIO, consultada sobre si podrán garantizar los 190 días de clases anunciados a fines del 2024 por el Gobernador Rogelio Frigerio, adelantó que hay “un plan que lo van a trabajar los directivos” que “va a hacer que los objetivos se puedan cumplir”.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina planteó la inconstitucionalidad de los arts. 86, 87, 88 y 97 del DNU 70 dictado por Milei en diciembre de 2023, habiendo obtenido sentencia favorable de primera instancia emitida por el Juzgado Nacional del Trabajo nro. 8 de Capital Federal.
Esta mañana, el secretario gremial de Agmer Concordia, Miguel Stegbañer, indicó esta mañana a DIARIOJUNIO que hay preocupación por el retraso en el horario de la reanudación de la mesa paritaria. "Nosotros entendíamos que cinco días despues de conocida la inflación del mes de junio, las partes se iban a sentar para discutir el desfasaje que hay entre el proceso inflacionario con la acumulaicon de los aumentos salariales que hemos tenido", sostuvo. La inflacion del mes pasado fue del 4,6 % y fue dada a conocer el 12 de junio. Ya transcurrió el doble del plazo y aún siguen esperando las novedades. A eso se le suma las declaraciones de funcionarios de Economía remarcando que el envío de coparticipación se retrajo en un 25 % aproximadamente, lo que prefigura un escenario difícil.
La Comisión Directiva Central de AGMER estableció la convocatoria a paro docente para el 12 de junio próximo, y a sumarse a las actividades de protesta anunciadas por las Confederaciones y Centrales sindicales, a las que pertenece esta Asociación Gremial. Será el marco el marco de la jornada nacional de protesta convocada por las organizaciones sindicales del país, ese mismo día, según información enviada a DIARIOJUNIO.
El gremio que nuclea a los docentes técnicos entrerrianos informó ante la prensa que hubo un 90% promedio de adhesión al Paro Nacional Docente de este jueves y convocado por Ctera, reclamó una urgente convocatoria a paritarias
A través de un comunicado enviado a DIARIOJUNIO, AGMER anuncia su adhesión al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para el próximo jueves 23 de mayo, en respuesta a la falta de soluciones a diversas demandas salariales, laborales y de financiamiento educativo.
Luego de las declaraciones a la prensa del ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, quien sostuvo que estaban trabajando en el pago de un plus a docentes que no falten, el secretario gremial de Agmer Concordia, Miguel Stegbañer, manifestó esta mañana que históricamente Agmer y Ctera han considerado ese tipo de adicional como “extorsivo” ya que obliga a llevar una asistencia perfecta a los docentes que deben afrontar situaciones de enfermedad o que deban ausentarse por un día a la escuela. “Se castiga a quien desgraciadamente sufre una situación en un determinado momento”, dijo. De hecho, ayer Agmer Central emitió un comunicado donde se expresa el rechazo al considerar “extorsivo” ese tipo de código en su régimen laboral. “Lo más grave es que esto ocurre en el marco del ajuste más feroz sobre la educación pública y los trabajadores”, señalaron.
A través de un comunicado oficial, CTERA expresó "su preocupación por las medidas antidemocráticas desplegadas por el gobierno de Javier Milei" y denuncian "la represión, censura y persecución ideológica que dicho gobierno está llevando a cabo en contra de la docencia en nuestro país"