«Hoy la situación no podemos decir que está desequilibrada porque, por lo menos, con todos los colegas que hablo, están con las cuentas en orden y en equilibrio financiero», indicó Arévalo. No obstante, sostuvo que las evoluciones de los ingresos que envían la Nación y la Provincia dan a la baja. «Claramente es una baja de la recaudación y nos baja la coparticipación», expresó Arévalo a Radio Ciudadana (FM 89,7).
El mandatario comunal de Feliciano dijo que los municipios deben hacerse cargo cada vez de mayores demandas de la población cuando, al mismo tiempo, ven mermar los ingresos. Arévalo advirtió que los indicadores les hacen ver un panorama sombrío. «La cuestión se va a poner más complicada», reflejó.
En ese sentido, dijo que la planificación a largo plazo comienza a desaparecer y las obras u otros compromisos las empiezan a encarar a muy corto plazo: no más de 60 o 90 días. A su vez, aclaró que la obra pública que impulsan los municipios es de pequeña envergadura y aun así se ve «completamente alterada» por esta imposibilidad de saber si van a contar con dinero para hacer frente a esas obligaciones en los próximos meses. «Uno empieza a temer y empieza a resguardarse para poder pagar los sueldos de los empleados».
A su vez, remarcó que hasta la fecha no ha tenido obra pública tanto por parte de la Nación ni de la Provincia. «Está anunciado un bacheo para la ruta provincial 1, la que une La Paz con Feliciano. Está anunciado y hemos firmado un convenio para la ruta 2 que une Feliciano con Chajarí pero no hay. Ni siquiera se ha iniciado ese bacheo que es necesario ni se ha hecho la licitación», indicó.
Más adelante, Arévalo sostuvo que la obra que están esperando es el traslado de las lagunas de decantación. «Feliciano vive un nivel de contaminación importantísimo. Es una obra que se ha demorado más de 30 años y los desagües cloacales de la ciudad están colapsados», expresó. A su vez, dijo que han extendido entre 9 y 10 km la cañería madre y han conectado a más vecinos, pero no tienen las lagunas donde trabajan los sistemas de decantación. «Se habían iniciado lagunas de decantación que las había iniciado el Enohsa (Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento), se había avanzado, se había llegado a un 70 % de avance, estábamos muy contentos y esa obra se paró. Ahora lleva dos años parada. Eso nos tiene muy preocupados porque nos genera mil y un problemas», expresó. El intendente dejó en claro que no es una obra que demande miles de millones de pesos. Calculó que costaría entre $200 y $300 millones.
Arévalo dijo que estaban al tanto de la situación económica de la Provincia. Por ello, sostuvo que no le pidieron al gobernador Rogelio Frigerio que les haga la ruta 1 y la 2 completamente de nuevo cuando en dos décadas no se ha hecho. «Tenemos sentido común».
“Acá no sobra nadie”
El intendente de Feliciano destacó el encuentro del sábado a la mañana de varios dirigentes del PJ en la sede del Sindicato de Camioneros en Concordia. Estuvieron, entre otros, el exgobernador Gustavo Bordet, el exintendente Enrique Cresto, junto al exdirector de Aduanas, Guillermo Michel, los exlegisladores Ángel Giano y Armando Gay, concejales, dirigentes gremiales, etc.
Arévalo indicó que se trató de un encuentro entre compañeros que estaban desencontrados desde la última interna que no había terminado muy bien. «Creo que empezar a dialogar, a encontrarnos, a resolver los dilemas que hemos tenido, que se han generado. Tarde o temprano eso lo dirá la historia, pero me parece que es importante», dijo.
De cualquier manera, relativizó la reunión dado que no se resolvió nada, sino que sirvió para «limar asperezas». «Me parece positivo que se hayan encontrado. Peor hubiese sido que estuviésemos en una disputa estéril como pasa con muchos compañeros donde seguimos sin poder entender por qué fue la derrota y con dilemas personales que no ayudan en nada», dijo. «Bienvenidos porque acá no sobra nadie y necesitamos a todos los compañeros y que sepamos que el enemigo no está adentro, sino que son las políticas neoliberales que tanto daño vienen haciendo, son las que tenemos que tratar de rever», remarcó.
No obstante, admitió que si siguen «las mismas caras» y «los mismos modos de hacer política», el PJ no entendió nada. Y remarcó que al presidente Javier Milei no lo votaron porque fuese un genio que venía a resolver todos los problemas, sino que fue la expresión de hartazgo de la sociedad con la dirigencia política.
Arévalo dijo que tiene que haber un recambio en la dirigencia y de los modos de hacer política. Pero la foto del sábado a la mañana no creía que aporte en esa dirección. Por eso, intuyó que ninguno de quienes estaban allí vaya a ser candidato en el corto plazo. «Es lo que me contaron. Fue una foto de un encuentro donde no se decidió ninguna candidatura».