El lunes 6 de octubre, desde las 00 hasta las 23:59 horas, los trabajadores estatales entrerrianos protagonizarán una jornada de protesta que se hará sentir en todas las reparticiones. ATE anticipó que habrá concentraciones en distintos puntos de la provincia, con el objetivo de visibilizar los reclamos y presionar tanto al gobierno provincial como a los municipios para que abran una negociación salarial seria.
Através de un comunicado enviado a la Secretaría de Trabajo de la Nación, ATE Concordia informó que se suma a la jornada provincial de lucha convocada por el gremio provincial. “Este paro es una advertencia. Si no hay respuestas concretas, las medidas se van a profundizar”, señalaron desde la seccional.
El paro será activo, lo que implica no solo la suspensión de actividades laborales sino también la realización de asambleas, concentraciones y movilizaciones, con el compromiso de garantizar las guardias mínimas en los servicios esenciales como salud, comedores y áreas críticas.
Entre los reclamos se informó que la convocatoria responde a:
– Convocatoria urgente a paritarias
– Cese de despidos y reincorporación de agentes despedidos
– Repudio a las declaraciones del intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico.
– Rechazo a la Resolución 351/25 de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, que ATE considera perjudicial para los trabajadores.
– Exigencia urgente de paritarias provinciales y de la mesa salarial municipal, ante la pérdida del poder adquisitivo y la falta de respuestas del gobierno a los reclamos salariales.
“Estamos atravesando una situación insostenible: los salarios de los estatales no alcanzan para cubrir las necesidades básicas y el gobierno provincial dilata la convocatoria a paritarias. Por eso salimos a la calle en toda la provincia”, remarcaron desde la conducción gremial.
La polémica con Davico
El conflicto con ATE se agudizó en Gualeguaychú, donde el intendente Mauricio Davico difundió en redes sociales una imagen de la Planta de Asfalto intervenida con un símbolo de prohibido, cuestionando a los trabajadores que realizaban asambleas en la Dirección de Obras Públicas.
En su publicación, Davico afirmó:
“Esta mafia sindical kirchnerista siempre perjudica al ciudadano que paga los impuestos, no respeta la libertad de la gente ni de la mayoría de los trabajadores que sí quieren trabajar”.
Las expresiones fueron calificadas por el gremio como “agraviantes y estigmatizantes”, generando un repudio inmediato y sumando peso al paro provincial.