Según Cabrera, la regularización es el resultado de la ultima presentación que hicieron ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia, aunque los directivos de Codesal, en representación de su presidente Eduardo Cristina, no se presentaron, «la resolución comenzó a gestarse mucho antes, en el marco de negociaciones previas con la cartera laboral», indicó.
Allí mismo aclaró que proceso de abonar los casi 4 meses de deuda fue dispar, ya que primero les pagaron a los agentes que tenían cuenta en el Banco Entre Ríos, y luego instaron a los demás compañeros a realizar el trámite correspondiente para poder cobrar lo que se les adeudaba. «En realidad eran tres meses de sueldo, pero ya estaban por ingresar al cuarto”, detalló.
No obstante, Cabrera subrayó que aún queda pendiente un tema central como la regularización de los contratos laborales. En ese sentido, recordó que «desde Codesal se había prometido gestionar el pase de los trabajadores a contratos temporarios con la provincia, tal como establece el nuevo marco normativo vigente». Sin embargo, la implementación fue errática: “Tuvieron que firmar tres veces los contratos porque estaban mal redactados o con problemas de justificación», recordó.
Por ello, en cuanto a los contratos, «la situación se encuentra aún en trámite», confirmó Cabrera, y adelantó que desde ATE continuarán presionando para que se cumplan los compromisos asumidos. “Nos dijeron que era un trámite burocrático que demoraba mucho por parte de la provincia, pero nosotros seguimos instando a que se pague en tiempo y forma y que los compañeros pasen a ser regularizados como corresponde y como marca la ley”, concluyó.