Testigos contaron a DIARIOJUNIO la indignación por lo sucedido cuando unos 3 camiones y 6 camionetas de gendarmería llegaron al lugar para descartar los cigarrillos y enterrar los juguetes.
“Tiraron cigarrillos, lo pisaban todo a los cigarrillos y a los juguetes los enterraban. No dejaban sacar nada. Los encargados y la gendarmería no querían que saquen nada para la gente.Tiraron allá en la fosa del fondo, una fosa que tienen ahí para tirar la mugre que no es reciclable. Y fueron y tiraron a la fosa donde entierran la mugre.”
Sin embargo una de las personas que habló con este medio aseguró que “después andaban unas nenas vendiendo en el barrio, tenían cajas de juguetes. Yo me enteré porque por el día del niño buscamos juguetes en la ONG para regalarles”
Una tercera vecina manifestó que “la verdad que da mucha impotencia estar en el mes del niño y que vengan ellos y tiren toda esa cantidad de juguetes y son juguetes nuevitos, yo te digo porque ayer le compré a la nena que andaba vendiendo porque ella me conoce acá del barrio. Es una pena como tiraron esos juguetes y nosotros estamos juntando juguetes para los chicos del barrio y no tenemos nada”.
Según los últimos datos oficiales disponibles, Concordia presenta una de las tasas más altas de pobreza infantil en Argentina. Un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló que, a fines de 2024, el 75% de los menores de edad en Concordia vivían en condiciones de pobreza, ubicando a la ciudad en el primer lugar a nivel nacional en este indicador .
Esta cifra es alarmante, especialmente considerando que el promedio nacional de pobreza infantil se situó en el 52,8% en el mismo período.
Resulta inevitable, de no ser desmentida la versión de los vecinos y vecinas del barrio (DIARIOJUNIO se intentó contactar con autoridades de Gendarmería para obtener su versión sobre estos hechos, pero hasta el momento de publicación no se pudo obtener respuesta oficial), preguntarse por qué esos juguetes, que podrían haber sido destinados a comedores, merenderos, iglesias y organizaciones sociales que diariamente asisten a niños y niñas en situación de vulnerabilidad, no fueron puestos a disposición para su reparto. En contraste, se sabe que cubiertas para vehículos decomisadas por contrabando fueron donadas a las fuerzas de seguridad, lo que genera cuestionamientos sobre los criterios y prioridades de las autoridades actuales para disponer de los bienes incautados.
3 comentarios
ciudadano conciente
No sería nada extraño que esto fuera cierto. La crueldad de la mafia gobernante, trasmitida a todos los escalones que conforman el poder del Estado pueda haber sido la causa de esta maldad denunciada. Que la ¿Justicia? tiene que intervenir. Ese debe ser el reclamo. Teléfono para «comodoro pro» de Concordia.
Iñaki
Mes del niño!. La infancia es una etapa de la vida, como también lo es la adolescencia! Me extraña!, dicen ser periodistas pero no saben (o ignoran) ponderar el uso correcto de la lengua sobre la ideologia partidista!
Que no queden rastros, pero... igual se ven!
Con ir y dar vuelta tierra podes ver si es verdad o no…