Ofensiva contra el campo popular
Cristina también trazó su visión de lo que vendrá en la Argentina tras el triunfo libertario y advirtó que habrá «una fuerte ofensiva para tratar de romper el peronismo y el campo nacional y popular en su conjunto».
«Porque transformar la Argentina en una factoría y quebrar su organización social y política requiere algo más que ganarle una elección. Van a poner en juego todo lo que haga falta», planteó. Según CFK, esa ofensiva empezó «apenas un mes y medio después de la muerte del Papa Francisco», cuando ordenaron su prisión y proscripción.
Cristina dijo que «si algo queda claro es que la dirigencia política, sindical y social en la Argentina está en libertad condicional» y enumeró los reciente fallos judiciales en favor de figuras de la derecha y en contra de dirigentes del peronismo.
«Al día siguiente de la elección del 26 de octubre, la Corte de Los Tres sobreseyó, por un lado, a Mauricio Macri, nada más ni nada menos que por el espionaje comprobado a los familiares de las víctimas del ARA San juan; a Caputo en una causa penal; a Sturzenegger en una causa por abuso de autoridad, en la que la víctima era mi hija Florencia, y al propio Milei en otra causa penal», señaló la expresidenta.
En contraste, apuntó que ese mismo día el máximo tribunal rechazó al menos 10 recursos de sus abogados en distintas causas, confirmó la condena contra Martín Sabbatella por la aplicación de la Ley de Medios y «coronó su día de furia antiperonista» confirmando las condenas contra Guillermo Moreno. «Un dirigente político va a sufrir privación de la libertad e inhabilitación para ejercer cargos públicos de por vida, por haber repartido objetos que decían ‘Clarín Miente'», graficó.
La exmandataria remarcó que el objetivo de esa ofensiva es «que ningún dirigente se atreva a defender los intereses de la Nación y del Pueblo». A ello le sumó las «maniobras que tienen como objetivo la división y balcanización del campo nacional y popular a través de la cooptación y seducción de dirigentes».
La posdata de Cristina
En un agregado a su texto, CFK apuntó contra los «analistas y expertos» que «hablan con el diario del lunes» y recordó que en 2023 «cuando nadie tenía en el radar a Javier Milei como posible presidente de los argentinos, sostuve en un programa televisivo, que la elección presidencial de ese año iba a ser una elección de tercios».
«Acabo determinar de leer ‘La hora de los depredadores’ de Giuliano da Empoli… quien recuerda, en su página 142, la frase de Winston Churchill citada por Kissinger cuando alguien le preguntaba cómo prepararse para desempeñar un papel en el mundo: ‘Estudie historia, estudie historia, estudie historia’. Churchill tenía razón», cerró.







2 comentarios
Democrata
GRANDE IDOLA, LA MAFIA SE APROPIADO DEL GOBIERNO Y EL PAIS. DIOS NOS SALVE, Y ÉL PUEBLO RAZONE. LA DEMOCRACIA ATACADA Y DEGRADADA.
Bohmer
Jefa, dejá de hacerle el caldo gordo a Milei…