Incluso, sostuvo que ya estuvo dialogando con algunos ediles sobre el tema. Por ejemplo, con Yaiza Pessolani Bechet, concejal de LLA, que manifestó su apoyo obviamente. También con Guillermo Satalía Méndez, presidente del bloque de concejales del PJ. “Me adelantó que va a acompañar”, expresó Cabrera.
Con la presentación de esta mañana, ahora tiene previsto ir a dialogar con los ediles del oficialismo. “Se supone que si son concejales de Concordia saben lo que piensan y lo que necesitan los ciudadanos concordienses. Por eso, entiendo que deberían acompañar este pedido”.
A fines de marzo pasado, desde LLA comenzaron a reunir firmas para exigir al Ejecutivo y al Consejo que cumplan con la resolución nacional Nº 267/2024 y “que no se cobren esos tributos en la boleta de luz”. “Había gente en el local de LLA, había gente en la municipalidad, en la Costanera recolectando firmas. Aparecieron vecinos que decían que tenían kioscos o locales de ropa y les dábamos (planillas) anexos para que lleven para que la gente que andaba ahí en esos negocios pudiesen firmar y después nos traían el anexo”.
La iniciativa se enmarca en la resolución de la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación, que establece que las facturas emitidas por proveedores de bienes y servicios no deben contener conceptos ajenos al bien o servicio contratan.
En Concordia, la tasa de alumbrado público es del 16 % del consumo más una contribución municipal de casi un 6 %. “Lo que establece la resolución N° 267/2024 del gobierno nacional es que no puede haber conceptos ajenos a estos servicios como el caso de la boleta de luz”, explicó.
¿Hicieron alguna estimación de cual sería el impactó para el municipio de desvincular el cobro de la tasa de la boleta de luz? Cabrera dijo que el municipio puede cobrar la tasa aparte y no en la boleta ya que eso significa que, si no se abona, se corta la energía eléctrica al asociado. “Estimar, hacer futurología de cuanta gente lo va a pagar si se cobra en una boleta aparte… es muy difícil hacer un pronóstico. Es muy probable que menos gente lo pague por la situación, por lo que vale la luz. Decir un número es revolear al azar. No sé decir si va a pagar un 75 % o la recaudación se le va a caer a la mitad”, indicó.
El año pasado, el Ejecutivo municipal había sancionado, tras un pedido realizado por el Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia (CCISC), una exención del 50% en la Tasa de Alumbrado Público. Fue una de las iniciativas que había anunciado en septiembre de 2024 cuando el intendente Francisco Azcué presentó un proyecto de reforma tributaria que eliminaba 300 impuestos y sellados administrativos. En aquel momento, se estimaba que las reformas iban a tener un costo acotado para las arcas del municipio. No obstante, si se elimina el cobro de la tasa de alumbrado público de la boleta de luz, tal como lo expresó Cabrera, no se sabe cuál sería el costo en la recaudación del municipio en momentos en que esta disminuye por la recesión.
Cabrera remarcó que “el petitorio no dice ‘La Libertad Avanza Concordia’ ni tiene ningún logo partidario ni nada». «La nota dice justamente que es de un grupo de vecinos y alguien lo tiene que canalizar. La resolución es del gobierno nacional y nosotros somos la Libertad Avanza y formamos parte. Por eso lo canalizamos nosotros pero no se quiso hacer política partidaria”, expresó.
Por ese motivo, el referente de LLA dijo que no tienen intención de hacer política partidaria con el tema porque Azcué podría ser aliado de LLA en las elecciones de octubre próximo. No obstante, Cabrera remarcó esta tarde que mantuvo una reunión con las autoridades de la LLA en la Provincia antenoche y le dijeron que «hasta ahora no hay alianza”. Sin embargo, hay tiempo hasta el 7 de agosto.
2 comentarios
NachoJP
La shaiza que haga lo mismo en Los Charrúas, que es su ciudad. Acá que no opine, y que devuelva la banca usurpada.
Tito Bisleri
Ya nos estamos probando el traje de gobierno en Concordia. Tranquilos leones, en 2027 seremos nación, provincia, municipalidad violeta. Por ahora pensemos solo en Octubre.
Octubre LLA 50% (mínimo)