Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
30 julio, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

14 julio, 2025

14 julio, 2025

Contratados despedidos: un ultimátum que se alarga indefinidamente entre la falta de respuestas y de medidas de fuerza
El secretario de Organización de ATE Concordia, Cristian Selva, expresó esta mañana que. en lo que va de julio, en la municipalidad de Concordia se han resuelto “poquitos casos” respecto de los 85 contratados despedidos a principios de este mismo mes. Con respecto a la medida de fuerza que plantearon los gremios si no se revertían las cesantías, cuyo plazo de 72 horas venció la semana pasada, el sindicalista dijo esta mañana que, al menos, lograron frenar más despidos que había en carpeta. Mencionó otros 100 empleados más que estarían en la misma situación. Además, anunció que los gremios han decidido “dar un tiempo más y esperar esta semana para ver que sucedía”, según pudo registrar DIARIOJUNIO.

Compartir:

El 3 de julio pasado, cuatro gremios como ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), STEMC (Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Municipalidad de Concordia), SEOS (Sindicato de Empleados de Obras Sanitarias) y UOEMC (Unión de Obreros y Empleados Municipales de Concordia) que le otorgaron un plazo de 72 horas para revertir los despidos de 84 trabajadores contratados.

Además, a través de una carta enviada al Ejecutivo, calificaron de “falacia” la afirmación del intendente Francisco Azcué respecto de que la reducción de contratos obedeció a un “riguroso análisis”. Denuncian que fueron despedidos empleados con más de 10 y hasta 15 años en funciones esenciales, sin previo aviso ni compensación, en una política que califican como “arbitraria, insensible y que profundiza la precarización”. Responsabilizaron al Ejecutivo municipal por violar derechos fundamentales y anticipan “acciones gremiales y medidas de fuerza” amparadas en el artículo 14 bis de la Constitución y la ley 23.551, respaldadas por jurisprudencia de la Corte Suprema. A su vez, le manifestaron que el descuento de salarios a quienes se adhieran a un paro se debe a que hay “una clara intención de disciplinar a los trabajadores mediante el temor y la amenaza económica”.

No obstante, el plazo de 72 horas venció el martes de la semana pasada. Desde ese momento a hoy no hubo avances en torno a revertir la situación de los despedidos ni convocatorias de los gremios a medidas de fuerza. No obstante, Selva dijo esta mañana que, al menos, lograron frenar más despidos que había en carpeta.

Entre los motivos que llevan a la necesidad de reducir personal, se aduce la caída de la recaudación y la merma de la coparticipación. “Se decide dejar a la gente sin trabajo, en la calle”, recalcó Selva.

No obstante, el secretario de Organización de ATE Concordia sostuvo que hay diálogo entre el gremio y las autoridades para conocer cuáles son los criterios que se adoptaron para dejar a “gente sin trabajo”. Las respuestas suelen ser imprecisas. “Que ‘no se sabe por qué’ o que ‘vino una orden’. Y empiezan a jugar con los tiempos”, dijo.

En la municipalidad, Selva sostuvo que los secretarios recibieron la orden de hacer un listado de personal para ser despedido. Pero en Desarrollo Social no saben cuál fue el criterio que se adoptó. “A nuestro entender es uno de los lugares más vulnerables donde hay trabajadores con muchos años de servicio que son los que menos ganan y que son los que llevan adelante el funcionamiento de los CDI (Centros de Desarrollo Infantil). Yo no creo que el municipio haga un gran ahorro dejando a toda esta gente en la calle”, expresó.

“Me parece algo despiadado y siniestro por parte de alguien que no da la cara, que nunca dio explicaciones de esto. Sin embargo hay gente que cobra su sueldo, que está jubilada y eso no tiene mucho sentido. Le saco $ 300.000 a un trabajador que va todos los días, que cumple un rol cuando hay funcionarios que cobran una jubilación y están cumpliendo un rol en el municipio”, dijo en referencia al subsecretario de Desarrollo Social, Roberto Niez.

El funcionario mencionado, según publicó DIARIOJUNIO la semana pasada, cobra un sueldo de más de dos millones por medio del Código 600, una partida presupuestaria utilizada para otorgar adicionales no remunerativos —como gastos de representación— a funcionarios municipales jubilados y, además tramitó un alta como prestador de servicios para poder facturarle al municipio bajo la figura de “asesoramiento empresarial”.

Por otra parte, Selva destacó que algunos empleados que habían sido despedidos fueron llamados por el Ejecutivo para que vuelvan a prestar servicios. Pero no se sabe en que condición. Planteó que puede haber casos de contratados con aportes que pueden ser reincorporados por tres meses pero bajo la figura del monotributo, una forma de precarización laboral. “El manoseo, la angustia y la incertidumbre que tienen esta gente que está en la calle, que está endeudada hasta el cuello, que se endeudan para comer, no para otra cosa”, indicó. “Han quedado familias destrozadas y a la deriva. Estamos muy preocupados. Los secretarios generales deberán conversar entre ellos y ver cuál es el paso siguiente”.

Cafesg

En la Cafesg (Comisión Administradora de Fondos Especiales de Salto Grande) corre riesgo la situación laboral de entre 16 y 18 empleados. “Esto va de la mano de una política nacional, provincial y municipal donde se empieza a ajustar y el hilo se termina cortando por lo más delgado”, explicó Selva.

Selva recordó que Pedro Pérez, secretario general de ATE Concordia, participo hace 15 días de de una reunión con el presidente de la Cafesg, Carlos Cecco, donde le expresó su postura contraria a los despidos. Cecco entendió los argumentos y sostuvo que tampoco estaba de acuerdo con dejar empleados en la calle. Sin embargo, aclaró que debía dialogar con el gobernador Rogelio Frigerio que en ese momento estaba en Alemania para saber que iba a suceder. El viernes pasado, desde la Cafesg, anunciaron que debían encarar un proceso de reestructuración de personal y que se debían tomar “decisiones dolorosas”.

Fuente: Radio Ciudadana (FM 89,7)

5 comentarios

  • Sr. Director, como lo adelenter brevemente y a mano alzada a uno de sus lectores, no esperemos ninguna solución.
    Este mediocre gobierno tienen un ultimatum «supremo».
    Le tiene caga*o a Frigerio y este a Milei, (al punto de traicionar a 23 gobernadores y jefes de la CABA que acordaron votar leyes en el Congreso y nuestros «representantes» fueron los unico que como ratas se ausentaron de la votación.
    Son fuerte con los debiles y enanos temblorosos con los poderosos.
    A eso se suma que no hay otra salida: Si no tenes ingenio o capacidad de conducción politica y económica, para generar recursos, no hay plata (y eso encima lo cuentan como un gracia) obviamente que tienen que echar trabajadores, el gasto que NO SE NEGOCIA es el GASTO en MARKETING DIGITAL y DIARIOS -basta ver los operativos policiales con armas y «camaras televisivas cuan programa de TV que a diario se realizan» . Gracias al cual siguen engañando a la población de que este desastre es culpa de quien firmro su ultimo decreto hace 10 años exactamente – Dic de 2015- momento en que paradojicamente nada de esto sucedía.
    Por lo que y en merito a la brevedad, cabe concluir – como ud lo sabe- que se puede engañar a unos pocos por un tiempo, pero NO SE PUEDE, NI SE PUDO ENGAÑAR A TODO EL EL MUNDO, TODO EL TIEMPO.
    Por lo que solo es cuestión que el PUEBLO un día de estos, el menos esperado HAGA TRONAR EL ESCARMIENTO.

    1
    1
  • Tito Bisleri

    Todo munipa que entró en la era peronaje, AFUERAAAAAAAA!!!!!!
    Octubre LLA 50% (mínimo).

    5
    2
  • Para agregar y preguntar algo importante!,que hace una persona 10 a 15 años Contratados?,No hubo en esos años concurso?No,pero si, pasé a Planta!ahora porque No pasaron?…capaz alguien sabe comunicar bien del porque esta gente tuvo esos años así!!

  • Los echados van a seguir echados. Y hay más …..los sindicatos no se juegan. Ya arreglaron para ellos y no les interesa el compañero municipal. solo que no toquen a sus amigos y flia. No les importa si trabajan o no. Así que, no hay donde reclamar

    5
    1
  • Un municipio serio, ante una medida trascendente, debería informar con claridad este asunto de gran importancia. Emitir y publicar un listado que contenga:
    * iniciales del agente municipal (no es relevante su nombre);
    * situación de revista previa al 30/06 (contratado con aportes, contratados sin aportes, etc.);
    * antigüedad en la municipalidad;
    * área de trabajo (dirección y secretaría a la cual respondía hasta el 30/06);
    * monto último sueldo bruto percibido (esto permite estimar el impacto económico)
    Con esta información, nosotros los contribuyentes podríamos evaluar de forma madura e independiente esta situación.
    Porque nadie aporta claridad. El municipio descalificó a los que dio de baja (los trató de ñoquis, con antecedentes penales, etc.). Los gremios los defienden como si fueran 100 empleados claves para el normal funcionamiento de la Municipalidad.

    Lo que sospecho es que, dentro de los 100 empleados caídos, habrá unos 15 ñoquis, otros 20 que iban y no trabajan mucho que digamos, otros 30 que trabajan sin tener mucha formación, y otros 35 que trabajan mucho y bien. Entonces meten todo en una bolsa y pagan justos por pecadores. De lo que estoy seguro, es que la variable de ajuste no deben ser los trabajadores más precarizados. Hay muchas áreas donde ahorrar antes que quitarle el plato de comida a una familia, en una ciudad que no genera empleo privado genuino.
    Si no hay información consistente, estamos más cerca de Macondo que de ser un municipio serio y eficiente, como pregona el intendente.

    9
    3

Responder a NachoJP

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo