Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
miércoles 18 de junio de 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Nota escrita por: Diana Slavkin
lunes 17 de marzo de 2025

lunes 17 de marzo de 2025

«Dos imágenes, un denominador común: la resistencia ante el abuso de poder»
Por: Diana Slavkin
"DOS MOMENTOS EN LA HISTORIA SEPARADOS POR DECADAS Y CONTINENTES, PERO UNIDOS POR EUJ MISMO SIMBOLISMO. Ambas imágenes son el retrato de un mismo enfrentamiento: el de ciudadanos que intentan detener, con su sola presencia, la imposición desmedida de gobiernos que ven la protesta como una amenaza en lugar de un derecho. Son recordatorios de que, aunque el poder se ampare en la fuerza, la resistencia persiste en la valentía de quienes no se resignan".
Por: Diana Slavkin

Compartir:

La UCR Activa Entre Ríos volvió a repudiar los hechos de violencia y represión ejercidos por las fuerzas de seguridad del Gobierno de Javier Milei contra los jubilados y manifestantes reunidos la semana pasada en inmediaciones del Congreso Nacional. En ese sentido, registró DIARIOJUNIO, publicó en sus redes sociales dos imágenes con fechas y escenarios distintos, que reflejan «la resistencia ante el abuso del poder»: una mujer mayor enfrentando sola los escudos de la Policía Nacional Argentina en la marcha del miércoles, y la otra, la histórica foto tomada en 1989 en Beijing, en el marco de la Masacre de Tiananmen, de un hombre solo impidiendo el paso de unos 14 tanques del Ejército Popular de Liberación.

«Estas dos imágenes tienen un denominador común: la resistencia ante el abuso de poder. Ambas muestran la desproporción de fuerzas entre el Estado y el individuo, y la resistencia pacifica como último bastión de la dignidad», afirman.

En la primera fotografía, «una mujer mayor con la firmeza de su gesto y el peso de su historia se enfrenta a la barrera impenetrable de las fuerzas de seguridad argentinas. No lleva armas ni representa una amenaza real, pero la estructura estatal se presenta ante ella como una muralla infranqueable de escudos, cascos y botas, listas para sofocar cualquier manifestación de disidencia».

En la segunda, «un hombre solo, vestido de blanco y con dos bolsas en las manos, se planta frente a una columna de tanques en la Plaza de Tiananmén. Su cuerpo, diminuto ante la inmensidad del blindado, encarga la fragilidad dela resistencia humana frente a la maquinaria de la represión estatal. La imagen, capturada tras a masacre de 1989 en China, se convirtió en un símbolo universal de la lucha contra el autoritarismo»

 

«Dos momentos de la historia separados por décadas y continentes, pero unidos por un mismo simbolismo»

 

 

 

«Ambas escenas recuerdan que la violencia de Estado no siempre se mide en disparos, sino en la brutalidad simbólica de su despliegue», agregan.

«En la Argentina, manifestantes pacíficos fueron reprimidos con balas de goma, gases lacrimógenos y detenciones masivas, mientras el Gobierno justificaba el uso extremo de a fuerza con argumentos infundados», sostienen, y remarcan: «La represión no necesita sangre para ser desmesurada; la sola amenaza de su uso ya delata la asimetría del poder».

Por ultimo, la UCR Activa afirma que «la imagen del hombre de Tiananmén trascendió como símbolo de resistencia, las imágenes de la represión en Argentina exponen las contradicciones de un gobierno que pretende sofocar el descontento a golpes», y concluyen: «Estas imágenes dejan en evidencia una verdad insoslayable: el coraje individual puede ser pequeño en apariencia, pero inmenso en significado»

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo