Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
18 octubre, 2025

Publicidad

18 octubre, 2025

Actualizado:

Actualizado:

Cargando clima...

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

El Día de la Lealtad se celebra con diferentes matices: caravana por CFK en CABA, unidad en Paraná y presencia de candidatos en Concordia
Mañana viernes 17 de Octubre, en CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), sindicatos, organizaciones sociales, militantes y ciudadanos y ciudadanas celebrarán el Día de la Lealtad Peronista con la caravana nacional “Leales de Corazón”. Culminará en San José 1111, el departamento ubicado en el barrio porteño de Constitución, donde Cristina Kirchner cumple su arresto domiciliario, en apoyo a la expresidenta. En Paraná, habrá un acto en la sede del PJ, calle 9 de Julio al 250 al que convocan el Consejo Departamental de esa ciudad y las Unidades Básicas. Jorge “Kinoto” Vázquez, presidente del PJ, Paraná, dijo esta tarde a DIARIOJUNIO que la fecha se entremezcla con la cercanía de las elecciones. Debido a eso, subrayó que se renovó la esperanza a nivel nacional con la victoria del PJ en la provincia de Buenos Aires. En Concordia, la sede partidaria de calle Güemes estará abierta por la tarde y con actividades de campaña. Además, en algunas unidades básicas habrá celebraciones a la tarde-noche. También está planificado un acto de conmemoración en la Cruz Mayor del Cementerio al que convoca la CGT Regional Concordia. No obstante, lo más destacado es que asistirían los candidatos a diputado y senador nacional, Guillermo Michel y Adán Bahl, para luego reunirse con algunos referentes de escuelas, según pudo saber DIARIOJUNIO.
6 min de lectura

Compartir:

En CABA, el cristinismo realizará la caravana «Leales de Corazón» hasta el departamento de San José 1111, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde Cristina Kirchner cumple prisión domiciliaria por la causa «Vialidad». La movilización tendrá formato de peregrinación, con 12 puntos de salida en el Gran Buenos Aires, uno por cada año de los gobiernos de Néstor y CFK, y tendrá como objetivo pedir «por su libertad y el fin de la proscripción al peronismo». Será a las 17 horas, según consignó Tiempo Argentino.

Unidad, autocrítica y futuro

En Paraná habrá un acto en la sede del PJ, Jorge “Kinoto” Vázquez, presidente del PJ, Paraná, dijo esta tarde a DIARIOJUNIO que la fecha se entremezcla con la cercanía de las elecciones nacionales que será clave para el reordenamiento político en la provincia y en el país. Vázquez destacó que estará presente la intendenta de esa ciudad, Rosario Romero, además de los representantes del Consejo Departamental del PJ, de las 18 unidades básicas de esa ciudad y de las diferentes agrupaciones de la capital provincial.

El escenario político a nivel país está marcado por “la intromisión del gobierno de EEUU avalando un nuevo proceso neoliberal, oligárquico” que apunta a la “desindustrialización, la entrega de territorio y del patrimonio nacional”. Pero Vázquez no solo describió las condiciones actuales como razones suficientes para convocar al acto sino que reclamó un aval explícito para los candidatos de Fuerza Entre Ríos el próximo 26 de octubre. “Para que no se generen ambigüedades”, remarcó que esa lista es la que representa al peronismo entrerriano.

No obstante, hay candidatos que reivindican al peronismo en otras listas como la diputada nacional Carolina Gaillard y la ex diputada provincial Paola Rubattino en “Ahora 503”y el ex senador Héctor Maya y el ex diputado provincial Gustavo Guzmán en “Entrerrianos Unidos”. Vázquez dijo que el PJ no está dividido sino que son listas que van por fuera del partido. Y, aunque dijo que no hay ningún “peronómetro contándoles las costillas a los compañeros”, recalcó que hay dirigentes con “poca memoria” que “fueron beneficiados por la estructura partidaria durante mucho tiempo” y hoy “salen a hablar de sometimientos”. Y criticó la decisión de priorizar el disputar la interna en lugar de observar el panorama económico adverso que atraviesan numerosas familias entrerrianas.

De hecho, citó un informe del economista y ex secretario de la Producción de Entre Ríos, Álvaro Gabbas, quien dijo hace dos días que “el 84% de los entrerrianos adquirieron deuda para sobrevivir”. En cuanto al destino de los fondos, Gabas detalló que el 58% de las deudas se originan para la compra de alimentos, el 15% para vestimenta y el 11% para combustible, lo que indica que el endeudamiento ya no responde al consumo durable, sino a la cobertura de necesidades básicas. “Esa es la verdadera realidad por la que tenemos que redoblar el esfuerzo: por la situación de nuestro comprovincianos y no creer que en una elección de medio término se puede terminar una interna política como hacen equivocadamente algunos compañeros”, explicó.

Además, sin mencionar a Maya ni a Guzmán, Vázquez dijo que hay candidatos representan a otros partidos como el Socialismo. “Este Socialismo es socio del gobierno provincial de Rogelio Frigerio que va en la misma boleta que La Libertad Avanza”.

Más adelante, Vázquez dijo que es el momento de redoblar el esfuerzo para que el PJ gane las elecciones. Luego vendrá el proceso de “mea culpa”, de “autocrítica” y de “renovación” tanto de dirigentes como de prácticas apuntando a dejar de lado “las que se hicieron mal” como volver a realizar las prácticas positivas que “se dejaron de hacer”. Vázquez sabe que hay una sociedad “insatisfecha”, “que no tiene paciencia” pero que sigue esperando un peronismo que renueve el vínculo con los votantes.

“A partir de ahí (las elecciones del 26 de octubre) hay que fijar un punto de partida para discutir la reformulación del PJ para el 2027”, indicó. “Creo que existe la posibilidad de que el peronismo recupere la provincia frente a la inercia de un gobierno provincial que parece un gobierno de transición”, destacó. “Ha entregado todo su capital político al proyecto nacional de LLA. Le armaron la lista, es una cosa insólita para un  gobernador en una elección de medio término”, dijo. Y profetizó que el gobierno nacional y el provincial dejarán “tierra arrasada”. “Con índices de endeudamiento abismales, con la entrega de patrimonio y un retroceso social enorme”.

A nivel nacional, el dirigente paranaense puso las fichas en la victoria del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, en esa provincia. “Es una figura que ha tomado cuerpo: tiene los argumentos y los pergaminos para conducir un proceso nacional” mencionó.

Entre la memoria y la visita

En tanto, en Concordia, casualmente donde el PJ perdió la intendencia y, en gran medida, resignó la gobernación, la celebración de la fecha partidaria encuentra al PJ menos movilizado. DIARIOJUNIO se comunicó con el presidente del PJ Concordia, Facundo Ruiz Díaz, para saber si se iba a realizar alguna actividad como en 2024. Confirmó que estará abierta la sede a la tarde con algunas actividades de campaña. Y, además, en algunas unidades básicas se celebrará la fecha en horas de la tarde-noche.

Ruíz Díaz sostuvo también que acompañarán a la CGT Regional Concordia que convocó a las organizaciones sindicales de la región a participar del acto de memoria en la Cruz Mayor del Cementerio Nuevo a las 10 de la mañana. “Oportunidad que también se descubrirá una placa recordatoria en el Panteón de C.G.T. para rendir homenaje a los grandes dirigentes sindicales concordienses que fueron partícipes de las memorables luchas obreras”, indicaron desde la CGT a través de la prensa.

No obstante, lo destacable en medio de la ausencia de actividades importantes como en otras ciudades será la presencia de los candidatos de la lista 501, Fuerza Entre Ríos, Adán Bahl y Guillerno Michel quienes  vendrían para esa actividad y luego tendrán un encuentro con referentes de escuelas públicas. ¿Por qué eligieron Concordia? “Bahl aprendió que sin Concordia no se gana”, dijo un exconcejal del PJ ante esa consulta.

 

 

1 comentario

  • Ya no es peronismo!

    En todos los conceptos y bajo ninguna de sus formas está fecha tan sagrada a los obreros lograi válidez con sus actuales figuras que la representa mucho menos digan que son peronistas. Hablarle a las personas de un hecho que marcó décadas de soberanía identidad y crecimiento económico tiene sentido a su actual conducción ni se ajusta a ninguno de sus expresiones rde aquel movimiento popular

Responder a Ya no es peronismo!

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo