Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
5 noviembre, 2025

Publicidad

5 noviembre, 2025

Actualizado:

Actualizado:

Cargando clima...

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

3 noviembre, 2025
El estadio que nunca termina: nuevos decretos, rectificaciones y casi 10 millones más
Aunque la Municipalidad de Concordia dió por “terminada” la segunda etapa del Estadio Ciudad hace más de un año, los decretos municipales siguen sumándose. Ahora, el intendente Francisco Azcué firmó una nueva resolución —el Decreto N° 1.213/2025, publicado este lunes 3 de noviembre— para rectificar errores en los montos y planillas de la ampliación presupuestaria aprobada en julio pasado. Detrás de la sucesión de decretos, ampliaciones y rectificaciones, asoma una zona gris: cerrar oficialmente una obra para mostrar cumplimiento y luego, tiempo después, reabrirla administrativamente para habilitar pagos adicionales o “ajustes” que benefician a la empresa contratista.
2 min de lectura

Compartir:

Según el texto oficial, la medida se adopta a partir de errores detectados en los importes unitarios y totales consignados en el anexo original del decreto emitido el 30 de julio. La Contaduría Municipal advirtió diferencias entre las cantidades declaradas en el decreto, la orden de contratación y los certificados de obra. A raíz de ello, la Coordinación General de Control de Obras Públicas emitió una nota aclaratoria señalando que las cifras se habían consignado “de forma incorrecta” por un “error involuntario”.

El nuevo decreto rectifica las planillas de valores y mantiene vigente el resto del contenido del Decreto N° 940/2025, es decir, la ampliación presupuestaria para la finalización de la segunda etapa del estadio.

Un estadio “terminado” que sigue generando ampliaciones

La corrección llega poco más de dos meses después de que DIARIOJUNIO informara, el pasado 25 de agosto, sobre la autorización de esa segunda ampliación, pese a que el municipio había dado por concluida la obra un año antes.

En septiembre de 2024, mediante el Decreto N° 1073/2024, el Ejecutivo municipal había aprobado el acta de recepción definitiva de la segunda etapa del Estadio Ciudad, señalando que la empresa había cumplido con el contrato en tiempo y forma y que la obra estaba formalmente terminada.

Sin embargo, en agosto de este año, un nuevo decreto volvió a mover los papeles: el N° 940/2025 aprobó una segunda ampliación de la licitación original (N° 45/2022) por casi diez millones de pesos, equivalentes a un incremento del 19,84% sobre el contrato inicial.

Según los considerandos, no se trataba de nuevas obras sino de trabajos ya ejecutados y pendientes de certificación y pago, lo que en la práctica implicaba el reconocimiento posterior de tareas realizadas durante la misma etapa del estadio.

En los hechos, el municipio declaró finalizada y recibida la segunda etapa del Estadio Ciudad en 2024, pero un año después volvió a abrir el expediente para reconocer y pagar trabajos “ya ejecutados” dentro de la misma etapa. Un procedimiento cuestionable que es el de cerrar una obra en los papeles para luego reactivarla mediante ampliaciones posteriores que permiten nuevos desembolsos, diluyendo los controles y comprometiendo la transparencia del proceso.

El estadio “terminado” que necesita más fondos

El Estadio Municipal de Fútbol de Concordia se gestiona en un limbo administrativo que levanta suspicacias de todo tipo

A un año de revelarse las irregularidades en el Estadio Municipal, el Concejo creó una Unidad Administradora para regular su uso y el de otros espacios deportivos

5 comentarios

  • Por si alguien no lo recuerda las obras del «estadio» comenzaron en 1996 . O sea casi 3 décadas. Todas gobernadas por el mismo partido, como así también la Liga de futbol. No fue magia, fue mafia.

    4
    1
  • Dame un abrazo hermano

    Así todos nosotros los que estamos aquí hacemos fuerza para que la fiesta nunca termine …

  • Habria que preguntarle al Pato donde esta la guita del estadio, el es un experto en el tema.

    6
    1
  • Que nadie me tomo por tonto con este, ¿ estadio???

    Se la comieron.
    Semejante gasto de una estructura que no tiene sentido hoy este construida incluso sin terminar habla muy mal que se robaron la guita un montón de personajes que intervinieron y encima nuestra liga recauda sin dar respuesta profesional ya que no se cuenta con equipos competitivos para desafiar el profesionalismo de otras provincias como Santa Fe, Córdoba provincia de Buenos Aires y Capital federal. Esto no tiene sentido que se diga que la ciudad de Concordia pocee un estadio totalmente inservible para el profesionalismo del fútbol deportivo.
    Una joda más de las décadas ganadas!!!

    6
    1
    • Coincidente

      Absolutamente certero el comentario. Fueron muchos «los personajes y políticos» que libaron mieles con el cuento del Estadio, que al fin de cuentas no es mas que un simple potrero rodeado de hormigón, inservible para eventos importantes de futbol. Como así también para el decadente futbol local con una Liga manejada sucesivamente por nefastos dirigentes, reelectos indefinidamente con la anuencia de un cuerpo de mediocres delegados de clubes que solo piensan en lograr un juego de camisetas y una pelotas. Siempre sostuve que el mejor destino que se le puede dar a este terreno es plantar soja y seria mas redituable para nuestra sociedad, que a través de los impuestos sigue enterrando recursos para nada.

      6
      1

Responder a oscar

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo