En el texto, el PJ Gualeguaychú remarcó su rechazo a las políticas implementadas por el gobierno nacional, y afirmó que desde la asunción de Javier Milei “la población en general se ha visto afectada por las medidas del Ejecutivo, que consisten en quitar derechos a los que menos tienen, pagar jubilaciones de hambre, pisar las paritarias de los trabajadores y permitir el aumento indiscriminado de tarifas”.
Allí mismo, remarcaron que mientras se ajusta sobre los sectores medios y populares, el presidente “es muy benevolente con los poderosos, sector al que nunca se le piden esfuerzos para salir de la crisis”.
“El plan económico de Milei solo atiende el problema inflacionario como si fuera la cura de todos los males, pero en los hechos ha significado un retroceso para los trabajadores y las clases medias”, sostuvieron desde el partido justicialista.
El comunicado también hace referencia al reciente acto encabezado por el mandatario, al que calificaron como “un show” en tono electoral. “El presidente no tuvo mejor idea que presentarse disfrazado de rockero, desafinando canciones populares y repitiendo viejas consignas derechosas, mientras el país atraviesa una grave situación social”.
Además, el texto menciona distintos episodios que muestran “la degradación institucional” del gobierno: las denuncias por coimas en la ANDIS que involucrarían a la hermana del presidente, el escándalo de la criptomoneda ‘$Libra’ y el caso del diputado José Luis Espert, vinculado al empresario detenido por narcotráfico Fred Machado.
“Desde la recuperación de la democracia nunca un gobierno llegó a las elecciones de medio término con tantos hechos degradantes de aquellos valores republicanos que decían venir a restaurar”, sostienen.
También denunciaron que “ni siquiera se salvan las personas con discapacidad”, y cuestionaron la política de seguridad del gobierno nacional: “La ministra utiliza a los gendarmes en la Capital Federal para reprimir, en lugar de destinarlos a la lucha contra el narcotráfico, mientras la droga sigue haciendo estragos entre nuestros jóvenes”.
Finalmente, el PJ de Gualeguaychú apeló al voto popular como herramienta de cambio: “La sociedad argentina sabrá evaluar correctamente lo realizado por el gobierno de Milei hasta la fecha, y tiene la oportunidad, con el voto del 26 de octubre, de elegir a personas que sean auténticos representantes de los trabajadores y de los sectores menos favorecidos”.
Y concluyen: “Convencidos del valor de la soberanía popular y esperanzados en que el pueblo acompañará a nuestros candidatos, somos optimistas sobre un futuro mejor para todos”.