Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
23 octubre, 2025

Publicidad

23 octubre, 2025

Actualizado:

Actualizado:

Cargando clima...

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

El tío incómodo de Frigerio denunció irregularidades en la extracción de arena para Vaca Muerta: un intendente y tres funcionarios provinciales fueron citados a indagatoria
El Juzgado Federal de Gualeguaychú, a cargo de Hernán Viri, citó a prestar declaración indagatoria a cuatro funcionarios provinciales en el marco de una investigación por presuntas irregularidades en el control de areneras y plantas de lavado de arena sílice en el sur de Entre Ríos. La resolución, emitida a comienzos de octubre, convocó a Ezequiel Maneiro, intendente de Ibicuy; Rosa Hojman, secretaria de Ambiente de la provincia; Ricardo Iturriza, secretario de Minería; y Guillermo Bernaudo, ministro de Desarrollo Productivo.La denuncia fue presentada por el ingeniero Carlos Humberto Cadoppi Frigerio, tío del actual gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, junto a su abogado patrocinante, Ricardo Luciano.
4 min de lectura
Imagen Ilustrativa generada por IA

Compartir:

La causa, identificada como Nº 8044/2024, investiga los presuntos delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, falsedad ideológica y omisión de control sobre el funcionamiento de las areneras y plantas de lavado de arena sílice en los departamentos de Ibicuy y Gualeguaychú.

El abogado Luciano explicó que “desde hace más de cinco años, junto al ingeniero Carlos Humberto Cadoppi Frigerio, venimos denunciando irregularidades administrativas en el funcionamiento de las areneras y plantas de lavado de arena de sílice en el sur de nuestra provincia”.

Según detalló, las irregularidades tienen dos dimensiones: “Primero están las empresas que incumplen las normas y que son responsables por esa acción. Segundo, los funcionarios encargados de hacer cumplir esas normas omiten el control”. Y agregó: “Lo sorprendente es que todo consta en los expedientes administrativos de la Secretaría de Ambiente, ergo, no pueden decir que lo desconocen, o no hacen su trabajo, o si lo hacen son incompetentes”.

Luciano también señaló que “luego de aportar mucha prueba e informes, más la que el juez entendió corresponder, hoy todos los responsables de esos incumplimientos son citados a declaración indagatoria”.

El llamado a indagatoria es un acto procesal mediante el cual el juez solicita que una persona se presente ante el tribunal para ser interrogada sobre hechos que podrían constituir un delito, garantizando así su derecho a la defensa desde el inicio del proceso.

Cabe recordar que a comienzos de este año, un informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) advirtió que en Entre Ríos se extraen arenas silíceas utilizadas en el proceso de fracking en el yacimiento no convencional de Vaca Muerta.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) alertó sobre las consecuencias ambientales de esta práctica, señalando que cada año se extraen 50 mil millones de toneladas de arena en el mundo sin una vigilancia adecuada sobre su impacto en la naturaleza.

El tío incómodo del gobernador 

El ingeniero Carlos Humberto Cadoppi Frigerio es oriundo de Islas del Ibicuy, productor agropecuario y dirigente del desarrollismo, ha protagonizado varias controversias públicas que lo vinculan —y al mismo tiempo lo enfrentan— con el espacio político que hoy gobierna la provincia.

En 2018, su nombre apareció en una lista de aportantes a la campaña de Cambiemos Entre Ríos, que llevaba a Atilio Benedetti como candidato a diputado nacional. La lista fue difundida por la ONG La Alameda, y figuraba un supuesto aporte de 250 pesos a su nombre. Cadoppi reaccionó indignado:

“Aparezco como delincuente y avaro”, dijo. “Lo que sucedió es que en la campaña quisieron hacer un asado en el pueblo (Villa Paranacito) y cobrar 250 pesos para ver a los candidatos y no fue nadie. Me habrán puesto. Es toda una vergüenza escandalosa”.

Ingeniero agrónomo especializado en forestación y cría de búfalos —carne que exporta—, en esa oportunidad confirmó su parentesco con el entonces ministro del Interior, explicando que “su mamá era hermana de Rogelio Frigerio abuelo”.
Desde aquel episodio, el dirigente del MID expresó fuertes críticas al macrismo:

“Rogelio sabe lo que son los aportes truchos, porque puso plata para la pista de Anillaco, de Carlos Menem. La verdad nunca me ilusioné con este gobierno”, declaró a Página Política

Dos años más tarde, en 2020, volvió a marcar distancia del espacio de Cambiemos cuando publicó una columna de opinión titulada “El país de nuevo en la encrucijada: hacer lo que más nos conviene como nación o profundizar la dependencia”, difundida por el portal Noticiauno.
Allí, fustigó duramente a quienes defendían a la cerealera Vicentin, señalándolos como “personeros de la entrega”:

“Quienes hoy llaman a Defender la República y la Democracia, no dudaron en ser parte de políticas antinacionales que profundizaron nuestra condición de país subdesarrollado y dependiente”.

En esa misma publicación, el medio lo presentó como “sobrino del líder desarrollista Rogelio Julio Frigerio y tío del exministro del Interior y actual gobernador entrerriano, Rogelio Frigerio (nieto)”, a quien enfrentó políticamente en el departamento Islas del Ibicuy.

Cadoppi, fundador de la Sociedad Rural de Islas del Ibicuy y expresidente del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA), ha sostenido una posición crítica respecto de los modelos extractivos y agroexportadores:

“El gobierno de Cambiemos no fue un Estado bobo, fue un Estado cómplice con la entrega y la desintegración nacional”, escribió entonces.

Fuentes: R2820 / Página Política / Noticiauno / ONU-PNUMA.

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo