Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
21 agosto, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Nota escrita por: Guillermo Coduri
21 agosto, 2025

21 agosto, 2025

21 agosto, 2025

Entre el reglamento y el silencio: el oficialismo evitó exponer su postura sobre la privatización de la represa
Por: Guillermo Coduri
En la sesión de esta mañana, una minuta de comunicación elaborada por el bloque de concejales del PJ, donde se expresa "preocupación y rechazo" a las expresiones de Joaquín Benegas Lynch favorables a la privatización de Salto Grande, generó una discusión que se extendió por varios minutos. El oficialismo se amparó en el reglamento para enviarla a comisión, cuando lo que ameritaba era una aprobación sobre tablas sin más demora. Escudándose en tecnicismos reglamentarios, los concejales de JXER evitaron tratar el tema sobre tablas, a pesar de que se trataba de una declaración simbólica. La escena contrasta con la postura histórica del Concejo Deliberante de Concordia, que en 1995, frente al intento privatizador del menemismo, logró impulsar un plebiscito gracias a la unidad política y el compromiso con la soberanía energética, según pudo registrar DIARIOJUNIO.
Por: Guillermo Coduri

Compartir:

En 2023, el dirigente radical Alberto Rotman, quien ocupaba una banca en el mismo Concejo en 1995, recordó que presentaron desde el bloque el proyecto para conformar la comisión que logró luego el plebiscito celebrado el 14 de mayo de ese año, donde se votó en contra de la enajenación de la represa. Solo eran dos ediles de la UCR, pero lograron articularse con el PJ, mayoría en ese momento, priorizando la defensa de la represa. Rotman recordó que «la gesta, vista hoy a la distancia, parece un sueño que se logró debido a la fuerza que da la unión de las distintas fuerzas políticas, sociales y la sociedad en su conjunto. En aquel momento dejamos de lado nuestras diferencias y nuestras mezquindades y nos unimos en pro de un fin superior. En realidad, pensamos en lo que nos unía».

La UCR hoy camina en dirección contraria. Esta mañana, el bloque del PJ presentó una minuta donde se rechazan las expresiones del candidato a diputado por la coalición entre La Libertad Avanza-Juntos por Entre Ríos, Joaquín Benegas Lynch, favorables a la venta de la represa de Salto Grande y la distribuidora eléctrica Enersa. En la nota se destaca que Salto Grande tiene una trayectoria de 40 años de funcionamiento eficiente, produciendo la energía más barata del sistema eléctrico argentino, y cumple un rol fundamental en el sistema eléctrico nacional.

«Preocupa y alarma que un candidato con responsabilidades políticas proponga la privatización de instituciones fundamentales para la soberanía energética y el desarrollo de nuestra provincia», se expresa en la nota firmada por Pablo Bovino, Claudia Villalba, Carolina Amiano y Guillermo Satalía Méndez.

Sin demora, Mauricio Rey (JxER) dijo que la minuta en realidad debió haber sido presentada como un proyecto de resolución. «Van en contra del reglamento del Concejo», dijo. Luego leyó la Ley N° 10.027 (ley orgánica de Municipios). «Artículo 97°: las disposiciones que adopte el Concejo Deliberante se denominarán, inciso C, resolución si tienen por objeto expresar una opinión del Concejo sobre cualquier asunto de carácter público o privado. En mi opinión, ahí es donde cabe la iniciativa del bloque». En cambio, una minuta de comunicación se debe presentar para «recomendar, pedir o exponer algo». «Voy a mocionar pedir que la minuta vaya a comisión».

«Hay que enseñar también», dijo con ironía Rey al leer los artículos. Satalia Méndez redobló la apuesta: «el señor profesor Mauricio Rey nos dio una clase. Tengo 51 años, pasé por la UBA, hice posgrados, estuve con tantos profesores pero le agradezco esa enseñanza de cómo presentar una minuta, una declaración, una ordenanza».

«Está más que claro que el debate no se quiere dar», argumentó Satalia Méndez, recordando que Rey forma parte de la misma lista que Benegas Lynch a quien habría que agregar a Eliana Lagraña (JxER) -postulante en cuarto lugar para la Cámara Baja detrás de Andrés Lauman, Alicia Fregonese y Darío Schneider- quien guardó silencio durante el debate. Sin embargo, le recordó que el martes pasado, el ministro de Gobierno de la provincia, Manuel Troncoso, salió a despegarse de esas declaraciones, dejando en claro que no se puede privatizar la represa ya que es un organismo binacional.

La concejal Carolina Amiano (PJ) apuntó contra la secretaria del cuerpo por no haber hecho la advertencia al bloque de formularlo de otro modo a la iniciativa. Pero, a renglón seguido, dijo que se podía presentar tanto de una forma como de la otra. «Me parece sesgado que se exponga solo la posición del oficialismo, que se necesitan mayoría cuando una minuta solo necesita cuatro votos».

El presidente del Concejo, Felipe Sastre, quien esta mañana reemplazó a Magdalena Reta, decidió poner a votación la moción de Rey de enviar a comisión la minuta para que sea modificada y tratada como proyecto de resolución. El oficialismo y La Libertad Avanza votaron sin demoras, y la minuta será tratada la semana próxima.

Tras un cuarto intermedio, Satalia Méndez reiteró que la minuta no estaba mal presentada. «Estamos exponiendo algo, no queremos que se resuelva. Estamos dando un debate de las manifestaciones vertidas por el candidato de la lista oficialista Benegas Lynch», argumentó. Además, le achacó «ignorancia e interpretación sesgada» a Rey. «Tenemos que cumplir con un reglamento: es lo primero», dijo el edil del oficialismo. «No es que no queremos dar debate, vamos al Concejo en comisión, adapten ese proyecto y ahí se resolverá al respecto», añadió. Para que una decisión sea reconsiderada, debe ser votada por dos tercios de los presentes, pero fue rechazada nuevamente. Solo se levantaron las manos de los cuatro ediles del PJ.

Los gestos de sumisión que envía el Ejecutivo municipal y los concejales del oficialismo al mileísmo se van acumulando con el correr de las semanas. Ya no sorprende nada de un Concejo que borró la Radio Pública de un plumazo o defendió los despidos de cocineras contratadas. La actitud marca un contraste con quienes se sentaban en las mismas bancas hace 30 años, que formaron la comisión «Pro Defensa de Salto Grande» ante los intentos del menemismo para privatizarla. Tres décadas después, el silencio y la omisión reemplazan aquella gesta.

1 comentario

  • Me sorprendio la cintura del gorila sastre, la verdad manejo muy bien el tema desde ahi arriba, el resto de los concejalitos de azcue son unos reverendos inutiles, uno peor que el otro, se comieron 200 bifes del pj

Responder a Rolando

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo