Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
20 agosto, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Nota escrita por: Claudio Gastaldi
19 agosto, 2025

19 agosto, 2025

19 agosto, 2025

Entre Ríos: ejemplo de diáspora, partidos en descomposición, burócratas que se abren camino a machetazos y los escasos intentos dignos para no perder la esperanza
Por: Claudio Gastaldi
Entre Ríos ofrece hoy un paisaje político de descomposición y circo: radicales partidos y humillados, peronistas en estampida, alianzas Frankenstein que se desarman antes de nacer, y dirigentes obsesionados por un carguito más que por las urnas. En medio del enchastre, aparecen como rarezas quienes aún sostienen coherencia frente a una fauna de burócratas, billeteras gordas y militancias zombis que se disputan las sobras del poder. Concordia, la segunda ciudad más poblada de la provincia, una convidada de piedra, sin representación destacada en ninguna de las listas.
Por: Claudio Gastaldi

Compartir:

Que la política en general está en un estado de descomposición acelerada, hay cada vez menos dudas. Igual de contundente comienza a sentirse una necesidad imperiosa de recomponer lo que los viejos actores derrotados han venido destrozando. El radicalismo tuvo su interna con sabor a poco, quedó partido, y luego humillado por los “violetas”. No era para menos: la escuálida concurrencia de afiliados a la votación y la pírrica victoria de Benedetti lo dejó fuera de la cancha. El sector que lo enfrentó, Militancia Activa, sigue firme en su oposición a darle pista a la alianza con los ultra violetas.

En el pejotismo el estado de cosas es bastante peor. Sacaron del medio al Lord mayor de la derrota, Gustavo Bordet, pero los que quedaron a cargo son también verdugos de la militancia que a lo único que apuestan es a robarse un lugarcito en el Congreso a como dé. El día después del cierre de listas ofreció lo que ya se suponía: una diáspora nunca vista en el partido que gobernó la provincia durante casi 30 años desde la recuperación de la democracia en 1983.

La dupla armadora del aquelarre, Sergio Massa y Guillermo Michel (hombres de billetera gorda), desde la capital Buenos Aires, y Romero-Halle desde la capital provincial, no pudieron hacer peor estropicio y resucitaron a los muertos vivos: Emilio Martínez Garbino (que apoyó a Frigerio) y Héctor Maya… que hasta se animan a utilizar el sello de un partido que participa de este gobierno, como es el Socialismo, y que —dicho sea de paso— tiene de socialista lo mismo que ellos de peronistas. Todo un fiasco impresentable.

Frente al trencito desquiciado, lo poco que aparece como un intento de poner un poquito de esperanza en los votantes lo dieron aquellos que se animaron a saltar el cerco sin convertirse en revoltijo fétido: «Militancia Activa» en la UCR y “Ahora la Patria”, parte del peronismo de centro izquierda sumado al progresismo y todo aquello que se percibe en el «campo nacional y popular», cuyas principales referentes, Carolina Gaillard y Paola Rubattino, cuentan detrás de sí con historias de coherencia ideológica, a lo que se suman otras organizaciones y referentes que vienen jugando del lado más empático de la vida.

Mención aparte merece Concordia. De capital del peronismo, cuna de gobernadores y jugadores de primera línea en la política provincial y nacional a convidada de piedra, enviada al rincón, arrodillada en granos de maíz, ocupando ningún lugar en ninguna lista o mirando muy de lejos con nombres puestos más por cumplido que por convicción de poder y votos. Y no sólo el peronismo tanto en su versión pejotista o «blue» quedó mirando desde el rincón: al «sheriff» le hicieron sentir su soledad, a pesar de que el pelaje gorila de los radicales de este pueblo no pudo ser más obsecuente con los libertarios. Igual, como campeones de la negación, festejan un 4º lugar arañado sobre el golpe de campana en la lista de diputados que Frigerio ofrendó a los Milei. Y pensar que el sheriff quería ser el presidente del partido radical a nivel provincial. «Seguí participando», le espetaron con sorna.

El votante: entre el faltazo y una lejana esperancita

Aquellos que venían votando por el peronismo y lo habían convertido en el partido con más años de gobierno en la provincia, se cansaron de que les den de comer mierda y en 2023 eligieron otro plato que no lo pensaron por más rico y saludable, sino como forma de escupir lo que ya les daba náuseas.

Muchos de ellos se hicieron a la idea de que con eso alcanzaría para que la elección del menú fuera, luego, un poco más discutida. ¡Pero no! La runfla apretadora que comanda con látigo y billetera el porteño con domicilio en Gualeguaychú, junto al vividor del Estado que encabeza la otra parte de la lista, lo hicieron imposible cerrando la puerta y quedándose con la llave.

En ese contexto, todo hacía pensar que la flamante agrupación PAR acapararía la atención y saltaría el cerco. No ocurrió. La vieja guardia peronista, con historia de lucha, influyó en las nuevas generaciones y sugirió estrategias como si el peronismo fuese el mismo de hace años. Aconsejaron lo que hicieron siempre: “bancarse hasta la próxima”, sin contar que este es un tiempo donde lo que no hay es tiempo. Y así les fue: no solo quedaron fuera del juego electoral en un momento clave, sino que, con el desbande, vino el enchastre: Maya candidato a senador y Guzmán a diputado. Hasta el día antes parecían agua y aceite, pero la vida te da sorpresas.

Gaillard y Rubattino salvaron las papas y son opción para los que de otro modo no habrían concurrido a las urnas. Ambas mujeres son más peronistas que cualquiera de ellos, tienen un pasado que no las condena; al contrario, desde siempre fueron miradas de reojo por la runfla pejotista… demasiado kirchneristas y jugadas en defensa de derechos nuevos y viejos.

Ni hablar del Emilio (Martínez Garbino), otro saltimbanking de Gualeguaychú: ¿será casual que de ahí haya salido la alianza antinatura de radicales y el PRO? ¿Y que este supuesto integrante del grupo Militancia haya apoyado a Frigerio?

Se les pasó el cuarto de hora y ya no califican ni para cuarteles de invierno.

Un Frankenstein que se les desarmó antes de la resurrección 

El intento desesperado y contrario a una lógica elemental de unir a los socialistas con Héctor Maya, los radicales disidentes y sectores del peronismo PAR, no puede ser visto sino como un verdadero adefesio, peor que lo que se propone confrontar. Un Frankenstein mal cocido que, a poco de salir de ese encuentro (ocurrido la semana pasada en uno de los salones del sindicato que agrupa a los trabajadores del Túnel), empezó a deshilacharse.

Si de ese revoltijo hubiese salido una variante acuerdista, habría sido otro motivo de preocupación en cuanto al nivel de deterioro de la política.

Extrañamente, de ese cónclave participaron militantes y dirigentes que no merecen integrar un esperpento de tamaña naturaleza. Dirigentes radicales y peronistas que hasta esa reunión parecían venir jugando en ligas respetables.

Todo muy raro que dirigentes como Guzmán y/o Julio Solanas se hayan prestado a armar ese tipo de monstruito y le nieguen entidad a una alianza como lo es Fuerza Patria. No se condice con nada de lo que habían hecho hasta ahora. La especie no puede interpretarse como otra cosa que un puro y duro “manotazo de ahogado”, innecesario y de un nivel de confusión que asusta y los deja mal parados.

¿Y los radichas…?

Luego del golpe de gracia que significó el desinterés por participar de una elección interna en la que el caballo de comisario jugaba con las cartas marcadas (billetera, aparato, carguitos…), y de la inesperada elección de la militancia (30 % y hasta más de 40 % en algunos distritos), la arrogancia de los radicales con peluca se esfumó y Benedetti, el mandamás de esa facción, quedó pintado mientras los ultra violetas se le quedaron con casi todo.

Los pocos que festejan son los que ya perdieron la brújula, se comieron el payaso y extrañan los bombardeos a Plaza de Mayo, cuando las fuerzas golpistas a las que apoyaron para derrocar a Perón asesinaron a cientos de argentinos sin distinguir entre niños, estudiantes, abuelos y trabajadores.

Concordia quizá sea el mejor ejemplo de ese antiperonismo rancio y pasado de época que les embrutece el alma y los deja expuestos como lo peor de la política por estos días.

¿Y si al grupo de Gaillard y Rubattino se suman los radicales que no se venden?

Suena con mayor lógica. De hecho, la mayoría de los partidos que llevan a ambas mujeres del peronismo al tope de la lista de “Fuerza Patria” supieron integrar una alianza con muchos de los radicales que hoy están pegando el portazo. Fue esa alianza la que convirtió a Rubén Pagliotto en fiscal adjunto de la FIA, que dio claras muestras de lucha contra la corrupción.

Gaillard y Rubattino tienen más cosas en común con postulados republicanos que cualquiera de los otros sectores.

Una movida de tal naturaleza, de prosperar, apuntaría directamente contra la poderosa runfla violeta y sus sometidos, así como a los trepadores pejotistas que carecen de apoyo social pero tienen una gorda billetera que los hace rubios, buenitos y de ojos celestes ante los medios de una provincia poco afecta a dar cabida a alternativas políticas sin billeteras glamorosas.

No es tiempo ni de jugadas ni de dirigentes tibios y timoratos.

4 comentarios

  • Lindo debate!
    Transcurrido tiempo y gracias a dios en democracia, los argentinos hemos experimentado suficiente vida institucional, si golpes milirares dónde ellos (los militares) nos han dicho como debemos comportarnos, que es bueno y que es lo malo para nuestro querido país.
    Pero… ¿que nos está pasando hoy con quienes tienen el deber de gobernar con todos adentro? Argentina libre y soberana es el discurso de barricada, todos dicen tener una solución para nuestros males: Salud, Educación, industria, Tecnología, política de inclusion o, política excluyente? ¿Los caídos los ponemos bajo la alfombra y seguimos adelante, o sentimos de verdad hay que atacar de lleno la pobreza mirando a esos tantos caídos del sistema que nos han dejado en los años de democracia?

  • El peronismo de Concordia está castigado porque Cresto, Bidet, Guano, Gey y todo la runfla de seudo militantes se comportaron tremendamente mal con la gente en general, abusaron todo lo que pudieron y de yapa se encargaron de atacar todo intento de renovación del partido. Contaron con la convivencia de periodistas, empresarios y militontos. Va a llevar décadas que el peronismo de concordia se recomponga.

  • SIN PERONISMO, SEA PROVINCIAL O NACIONAL, NO SALIMOS, NOS HUNDIMOS MÁS, TODO EL PAÍS. RESPETO A CAROLINA GAILLARD, COMO PERSONA Y LEGISLADORA, PERO VIVIMOS EN UNA SOCIEDAD MACHISTA, Y ALGUNOS LE INDILGARAN SER, GENTE DEL PATO. LO CUAL LE PUEDE RESTARLE VOTOS. Y DE NUEVO LA MAFIA LLAMA DERECHA, VOLVERÁ. APARTE «PAR», APARECIÓ TARDE, DESORDENADO, CON POCA MILITANCIA, Y DESCONOCIDOS, CON POCA EXPERIENCIA POLITICA.

  • El justicialismo hoy se a convertido en un gran laboratorios de HDP, desde desde dentro un selecto grupito de candidatos elaboran nuevas tácticas siniestras de disuasión social y una vez mas volver a engañar tanto a filiados como votantes que creen que está vez si será distinto!

Responder a Amalia Olgaro

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo