Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
11 noviembre, 2025

Publicidad

11 noviembre, 2025

Actualizado:

Actualizado:

Cargando clima...

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Nota escrita por: Guillermo Luciano
11 noviembre, 2025
Hugo Ballay: ¿A mí por qué me miran?
Por: Guillermo Luciano
Bajo cada baldosa que levantan aparecen los cascarudos. Ahora es el turno de Hugo Ballay, un funcionario clave en las dos décadas gobernadas por el justicialismo en Entre Ríos, que ha cultivado un bajo perfil (dentro de lo posible). Alguien que, por su función como mandamás de la economía en la provincia desde que Bordet lo nombrara (2015) ministro del sector, no puede ignorar lo ocurrido durante esos años. Sobre todo ahora, que las probanzas y evidencias están explotando en la información pública. Aunque antes también supo tener responsabilidades que lo ponían en posición de conocer la “letra chica” de los acontecimientos político-económicos de la gestión.
4 min de lectura
El ex ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de la Provincia de Entre Ríos Cr. Hugo Alberto Ballay
Por: Guillermo Luciano

Compartir:

Siempre estuvo cerca de “cajas” importantes: de CAFESG Concordia (Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande), de ENERSA, la Empresa de Energía de Entre Ríos, durante la gestión de Urribarri, época en la que apareció nombrado en los papeles de Hugo Cardona Herreros, el empresario paraguayo procesado por coimas, denunciado por el exdirector de Trabajo y extitular del Tribunal de Cuentas de Entre Ríos, Guillermo Smaldone, quien reconoció ante la Justicia haber recibido sobornos (de Cardona Herreros) para ser beneficiado en las licitaciones públicas. Es definitivamente insostenible conjeturar que estos eventos eran ignorados por el entorno íntimo del poder, que Ballay integraba.

“El lunes me contesta Hugo. Habla con Bordet y me dice.”

Ahora, en las escandalosas revelaciones publicadas por La Nación, logradas en la investigación de la causa Securitas, de las que diera cuenta la edición de ayer de Diario Junio, aparece como “Hugo”, mención que los analistas descuentan que está referida a su persona.

“Cree que sí. Con todo como lo planteás. 14 / costos / y lo que repartimos. Leestoooo.”
“Me dijo también que lo tuvo que alinear medio fuerte a Caminos con el ajuste y el presupuesto.”
“Así que cree, si le da OK Bordet, ¡vamos para adelante!”

Escribió Claudio Tórtul el 4 de febrero de 2022.

El curioso caso del Ministerio Fiscal de Entre Ríos: no ve, no oye, no habla

En abril de 2024, el Ministerio Público Fiscal de Entre Ríos inició una investigación sobre el patrimonio declarado por Bordet. El cuestionadísimo procurador general de la provincia, Jorge García, asignó —no uno, sino tres— fiscales para la investigación. El fiscal coordinador de la ciudad de Concordia, José Costa, ordenó a los fiscales José Arias, Martín Núñez y Mario Guerrero que se hicieran cargo del expediente.

Se pidieron informes y se trabajó en la producción de pruebas que, al principio, eran públicas y que iban revelando detalles sorprendentes: un amplio inventario de valiosos inmuebles adquiridos en los años de gestión, decenas de viajes al exterior, excursiones de pesca a destinos de todo el planeta, innumerables viajes a Punta del Este y otros destinos de Uruguay, siempre resueltos con acomodaciones cinco estrellas. Eventos que delataban un nivel de gastos que no se condecía con sus ingresos como gobernador.

Pero de repente, García dejó solo un fiscal: José Arias, quien declaró un inaudito secreto de sumario

Los datos del expediente, al inicio de la gestión de los fiscales, iban apareciendo en la prensa, anticipando lo que sería uno de los escándalos más resonantes de los últimos años.

Pero no. De repente, el procurador García sacó a todos los fiscales de la causa y solo dejó a uno, José Arias, que paralizó las investigaciones sobre el sorprendente patrimonio y nivel de vida de Bordet. Y no solo eso: Arias ordenó impedir a la prensa el acceso al expediente, declarando un inaudito e improcedente “secreto de sumario”, y apretó la carpeta con una bigornia, dejando pendiente incluso la imputación del exgobernador por los hechos investigados y dados a conocer por los medios.

En ese cono de sombras también entra Hugo Ballay, quien, a pesar de aparecer mencionado en los documentos revelados por la causa Securitas y anteriormente en la causa “Cardona Herreros”, no ha sido investigado ni mucho menos imputado por nuestro inefable procurador provincial, Jorge Amílcar Luciano García, ni tampoco por su patota de fiscales auxiliares. ¿Estarán esperando ver hasta dónde llegan las investigaciones de la jueza Sandra Arroyo Salgado para después actuar según “aconsejen las circunstancias”?

Pero esta “fiesta” recién comienza. Estaremos atentos.

Nota Bene: Si alguien conoce en qué contexto Ballay remarcó algo con tres dedos (foto de la nota), por favor aclárelo en los comentarios. Por curiosidad nomás.

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo