Este viernes se espera una jornada de fuerte impacto en el funcionamiento de los tribunales de Concordia, a raíz del paro de 24 horas dispuesto por la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER) en reclamo de una recomposición salarial. Según confirmó el delegado local del gremio, Marcelo Noguera, la medida alcanzará entre el 80 y el 90% del personal administrativo que cumple diferentes funciones dentro del Poder Judicial con sede en la ciudad.
“En los Tribunales de Concordia hay alrededor de 250 empleados, de los cuales unos 90 están afiliados a AJER y ya nos confirmaron que se sumarán al paro”, indicó Noguera. No obstante, «a ese número debe añadirse a muchos otros trabajadores que no están afiliados, pero adhieren igual por los motivos del reclamo», aclaró.
En cuanto a los sectores que afecta la medida, el delegado indicó que compromete a todo el personal administrativo, quienes constituyen la planta que puede adherir a medidas de fuerza. En cambio, los jueces y secretarios tienen la obligación legal de garantizar el servicio de justicia, por lo que deberán presentarse y actuar en caso de que sea necesario, para cubrir tareas que habitualmente realizan los empleados.
“El servicio de justicia se tiene que garantizar. Para eso están los funcionarios, como secretarios y jueces, que no pueden hacer paro, por lo que en determinadas circunstancias tendrán que atender o resolver en los juzgados donde no haya empleados”, afirmó.

Salarios por debajo de la línea de pobreza
El paro de AJER se enmarca en la falta de respuestas en la mesa salarial en la que participan los gremios judiciales, el Superior Tribunal de Justicia, el Ministerio Público Fiscal y el de Defensa, además de representantes del gobierno provincial.
Noguera recordó que durante la gestión de Gustavo Bordet se dictó una ley de emergencia que suspendió los aumentos automáticos que los trabajadores judiciales percibían mediante la ley de enganche con el Poder Judicial de la Nación.
“Cuando el Poder Judicial de la Nación aumenta, por esa ley de enganche el Superior Tribunal de Entre Ríos también debe aumentar. Y eso es lo que se suspendido”, explicó.
Según el dirigente, las negociaciones iniciaron con una reunión encabezada por el actual gobernador Rogelio Frigerio, quien se comprometió a brindar una respuesta al pedido de recomposición para recuperar parte del porcentaje perdido. Sin embargo, “hasta el momento no hubo noticias. Está todo muy quieto, muy tranquilo y sin reactividad”.
Además, advirtió que la situación salarial es crítica: “Un empleado judicial ingresante hoy está por debajo de la línea de pobreza. No somos los únicos, sabemos que mucha gente está peor y pelea todos los días, pero siempre decimos que hay que nivelar para arriba y no para abajo”.
Otro gremio judicial también hace paro el viernes

A la medida de AJER se suma el cese de actividades de la Unión Judicial de la Nación (UJRN), que tiene afiliados tanto en la Justicia Federal como en algunos sectores del Poder Judicial provincial. “Ellos también hacen paro mañana viernes, pero por otra lucha, porque se trata de un gremio nacional que no tiene incidencia en el Poder Judicial de la provincia. Pero sí afecta la cantidad de gente que no va a venir”, concluyó.







