El secretario de Deportes, Sebastián Uranga, explicó que se priorizó sostener los Juegos Deportivos Entrerrianos —donde participan 25 mil jóvenes— antes que enviar la delegación a Mar del Plata. Según dijo, el costo del viaje equivalía a “el doble del presupuesto” de los programas de desarrollo para las entidades deportivas y del seguro de 50 mil entrerrianos.
El razonamiento aritmético desestima que los Juegos Evita nunca fueron solo un calendario deportivo. Fueron —y siguen siendo— un espacio donde miles de jóvenes, muchos de ellos de barrios humildes y zonas rurales, acceden a experiencias que de otro modo les estarían vedadas: viajar, conocer, competir, convivir con pares de todo el país. Representar a su tierra. Aprender valores como el esfuerzo, la solidaridad y el trabajo en equipo.
A lo largo de sus 75 años de historia, los Juegos Evita se consolidaron como semillero de deportistas que luego brillaron en la elite: Emanuel Ginóbili, Marcelo Gallardo, Luciana Aymar, Fabricio Oberto, Paula Pareto, por nombrar algunos. Pero sobre todo fueron, para miles de chicos anónimos, la puerta de entrada a un mundo que combina deporte, cultura y educación.
En 2024, la delegación entrerriana cosechó un total de 75 medallas en los Juegos Nacionales Evita, consolidándose como una de las provincias más destacadas en la competencia.
Detrás del tecnicismo presupuestario se esconde otra verdad más cruda y es que la política deportiva provincial se alinea con el proyecto de ajuste del gobierno nacional. En nombre de la “racionalidad económica”, se recorta en derechos, en inclusión, en futuro. Es coherencia con un plan que concibe al Estado como un contador que tacha gastos y no como un garante de oportunidades.
8 comentarios
Leticia
Esto y muchas destrucciones más vamos a sufrir todavía en Entre Ríos, por votar a un porteño, que no sabe nada de la historia de nuestra provincia y que NO quiere a los entrerrianos. Cuando se vaya, nos va a dejar secos y fuera de todos. Entrerrianos. ¡¡¡Sigan votando con odio, que así nos va!!! Ahora, se quiere meter en nuestra provincia, otro porteño, Benegas Lynch. Nosotros tenemos el poder con nuestro voto. ¡¡¡No se vuelvan a equivocar, por favoooooor!!!
Jorge Fernando sosa
Entre Ríos tiene en su historia cientos de traiciones, parece q estos es moneda corriente, q no hay plata?? Y de donde sale la q cobran nuestros empleados como el gobernador ,diputados ,senadores y todos esos q se dicen funcionarios?? por q para ellos si hay plata, El problema somos nosotros q nos olvidamos q SOMOS SUS PATRONES . Empecemos a despertarnos y hacernos oír.
Eduardo
Gobierno de CEO’s, solo le importa que cierre el excell. Para él pueblo nada.
Espero tengan memoria.
Mirero
Y ahora pretenden cerrar escuelas, todo por el bendito dinero. Aumentando la ignorancia, analfabetismo, falta de mano de obra en el ámbito rural, migración de familias de campo a la ciudad, crecimiento urbano de población rural, aumento de demanda, en servicios, en los pueblos y ciudades, aumento de tasas e impuestos, municipales, etc..Que tiene de bueno o eficiente, cerrar, cuando las escuelas rurales, con su edificio, sirve, también, para concentrar a ciudadanos, que no tienen otro sitio, para festejos, patrios, culturales, etc.. Sigan destruyendo, con el verso del déficit o superávit fiscal, de un estado. La renta, es para el capital privado, no para un estado rentista. Así nos va.
María
Hablan de presupuesto…que no alcanza
Sino como hace está gente tan honesta y proba»
Que hemos elegido
Para manter el 3 por ciento
Gustavo Bidet
Uranguita siempre fue un «pelotudo hijo de papa». Ha vivido usando dos legados heredados: su altura para jugar basquet y su apellido al ser hijo de Raúl Uranga uno de los grandes gobernadores de la historia de la provincia. Pero EL es un irrmediable pelotudo y además gorila. Pruebas a la vista.
Reinaldo
Es que no saben de deportes, ni uno de estos se destacó en alguna disciplina deportiva.
Solo saben de merca y joda.
Lorenzo
VOTARON UN PORTEÑO, NO LES ALCANZO, CON DEANGELIS, AJO Y AGUA, JODERSE. SI VIVIERA URQUIZA LOS MANDA A FUSILAMIENTO O DEGUELLO. LOS PORTEÑOS, SIEMPRE FUERON ENEMIGOS DE LOS ENTRERRIANOS, LEAN, ALGO DE HISTORIA.