La concejal Eliana Lagraña (JxER) mencionó que la nueva orgánica está relacionada con el presupuesto municipal 2026. “Lo que se busca es poder dotar al municipio de una administración más ágil, más moderna, más eficiente”, remarcó. La prioridad, destacó, es mejorar la inversión en infraestructura y en los servicios públicos. En cuanto a Obras Públicas, sostuvo que se va a encargar de la ejecución de obras de infraestructura. Por otro lado, Servicios Públicos se va a encargar de una prestación inmediata de los servicios esenciales: limpieza, recolección y alumbrado público.
Por su parte, Satalía Méndez mencionó que se trata de la quinta modificación de la orgánica municipal: en 2024 se reformó tres veces y en 2025 dos más. “Vamos a ver si el intendente mileísta arranca porque, como todavía no arrancó, vamos a ver si con esto arranca porque ya van 19 meses”, destacó. En esa línea, dijo que se trata de la misma cantidad de modificaciones que el intendente anterior, Enrique Cresto, hizo en ocho años de mandato.
Satalía se hizo eco de las expresiones del concejal Felipe Sastre (JxER), quien dijo que el gobierno municipal era previsor porque no mandaba ampliaciones presupuestarias. “Una mentira más del relato. No mandaban ampliaciones porque no hay aumento de recaudación”. En esa línea, adelantó que la semana que viene enviarán un proyecto de ordenanza tributaria para aliviar la presión fiscal a los comerciantes locales. “Hay quejas por todos lados”.
Párrafo aparte, Satalía se refirió al intendente Francisco Azcué como “Robin” ya que esta semana trajo al candidato a diputado nacional paranaense Andrés Laumann, bautizado como “Batman” ya que en 2023, cuando fue candidato a intendente de esa ciudad, se calzó el traje del superhéroe en diversos reportajes. Además, le reclamó que vaya a gestionar obras a las oficinas de los ministerios en Capital Federal en lugar de ir en viaje «de placer» a la FIT (Feria Internacional de Turismo). Y sostuvo que el “presupuesto de base cero” se debe a que se trata de cero pavimento, cero cloacas, cero agua, cero recolección y cero aumento de sueldo. “Es el mismo libreto que aplica Milei”, indicó.
En tanto, Sastre remarcó que la decisión de volver a modificar la orgánica se debe a que es un “gobierno nuevo” que tuvo que tomarse un tiempo para buscar la mejor manera de organizar su equipo. “No tuvimos la suerte de gobernar 40 años la ciudad y por lo tanto, no sabíamos muchas cosas que tuvimos que ir descubriendo poco a poco”, remarcó. De la misma forma, recalcó que no hay incremento de gastos debido a que no se crearon nuevos cargos.
A su vez, Sastre se refirió al proyecto de modificación de la tributaria que va a presentar el PJ y sostuvo que no estaban dispuestos a aumentar impuestos para mejorar la recaudación. “Esa es la herramienta básica que tiene el peronismo cuando se queda sin plata. Le suben los impuestos a la gente”, dijo. No obstante, cabe recordar que los concejales ya incrementaron las tasas el año pasado cuando se actualizó la ordenanza tributaria, aumentando los mínimos de la Tasa Inmobiliaria y Sanitaria un 140 %, lo que generó quejas del Centro de Industria y Comercio de Concordia. Luego volvió sobre el tema para criticar a la gestión anterior, y sostuvo que la inflación acumulada en 2024 fue del 117,8 %. “Fíjense si nosotros aumentamos por encima de la inflación o no”, sostuvo.
De la misma forma, le respondió al presidente del bloque del PJ, quien dijo que el digesto es un “desastre”, y recordó que le tocó buscar decretos y cuando los encontraba, hallaba otras normas que se habían impreso arriba. “El personal es el mismo. Nosotros no trajimos a nadie al digesto. Si hay alguna queja, es el mismo personal que estaba antes”.
En cuanto a las obras que se ejecutaron en la gestión anterior, Sastre mencionó que el intendente interino Alfredo Francolini (funcionario del gobierno provincial en la actualidad) fue quien gestionó la mejora del Acceso Sur. “Los números demuestran que una vez que Cresto volvió del Enohsa, de pasear por todo el país repartiendo fondos para su campaña que después perdió por 25 puntos contra Frigerio, avanzó apenas un tercio de la obra”, dijo. Recalcó que la obra la terminó Frigerio, invirtiendo más de $1.100 millones para terminar la obra que solo llevaba ejecutado el 36 %. A manera de respuesta a la chicana de Satalía Méndez que pedía 20 cuadras de asfalto realizadas en la gestión actual, sostuvo que debe haber más de dos km de extensión entre el Martillo y la Autovía 14 del pavimentado del acceso inaugurado el viernes pasado.
Por último, Sastre le indicó a los ediles del PJ que si el Ejecutivo necesita una nueva modificación de la orgánica antes de fin de año, “van a tener que volver a trabajar”.
Pablo Bovino (PJ) le explicó a Sastre —quien hizo una ensalada confundiendo aumentos de tasas con las retenciones a las exportaciones solo para criticar al kirchnerismo, que como productor e industrial podía explicarles en qué consisten—, recordó que cuando asumió Azcué había una Jefatura de Gabinete, una Secretaría General de la Intendencia, una Secretaría de Modernización y Descentralización, y Salud había sido degradada a Subsecretaría. El bloque opositor le pidió que revise la decisión y el intendente “tomó nota”, ya que le devolvió a Salud el rango que siempre tuvo. Además, dijo que tenía dudas acerca de hasta qué punto se garantizaban mejores servicios públicos en el municipio con las reformas propuestas. Bovino le pidió al Ejecutivo “mejoras palpables” para los vecinos entre tantas modificaciones.
A su turno, Claudia Villalba (PJ) remarcó que no es cierto que Francolini haya gestionado la repavimentación del Acceso Sur, sino que, junto a la mejora de avenida Presidente Illía y la pavimentación de avenida Vuelta de Obligado (camino a Osvaldo Magnasco), fueron solicitadas por Cresto. De hecho, en 2023, cuando se paralizaron las obras públicas en todo el país, sostuvo que el ex intendente les solicitó a Azcué y al gobernador Rogelio Frigerio que continuasen la “Y Griega”, además de la planta de agua y la Costanera Nebel. Villalba dijo que en la gestión anterior, cuando Francolini presidía las sesiones, sentían que eran oposición. “Evidentemente se había pasado de bando mucho antes”, dijo. “No fue un gran intendente, Enrique tuvo que volver antes del Enohsa porque no gestionaba nada y estuvo de campaña todo ese tiempo”, dijo además, sin dejar de mencionar que se llevaron uno de los “peores funcionarios”.
También le contestó a Lagraña, quien dijo que en la gestión anterior la prioridad eran las ciclovías en el centro y no el agua potable que falta en varios barrios de la zona noroeste. La edil del PJ sostuvo que son programas que tienen financiamiento exclusivo, como la construcción de carriles para la circulación vial de las bicicletas o para el mejoramiento de las plazas públicas, y no pueden tener otro destino. “Lo tomás o lo dejás. No los podés utilizar para otro tema. Eso es un desvío de fondos”, indicó. Sastre reiteró al final que las ciclovías fueron trazadas de una forma que no respetaba el diseño original y remarcó que probablemente la intendencia deba devolver la inversión.
2 comentarios
Fabio
que manera de no hacer nada, por lo menos el monigote de sastre reconoció que no saben y por eso cada tres meses reforman la organica. llamo la atención que el enano maligno reconozca y le pida perdón a satalia por no saber. Pobre concordia en manos de esta gentusa.
Ricardo
Te gusto o no, su argumento es correcto… los peronchos estuvieron 40 años y aun asi siguieron haciendo cagadas… dejen gobernar a esta gente que no lleva ni 2 años