Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
4 noviembre, 2025

Publicidad

4 noviembre, 2025

Actualizado:

Actualizado:

Cargando clima...

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

«Testaferros de armas»: alerta por un fenómeno en crecimiento
La Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ilícitos relacionados con Armas de Fuego, Explosivos y demás Materiales Controlados (UFIARM) emitió un nuevo informe destinado a fiscalías y organismos de control, advirtiendo sobre un fenómeno de creciente preocupación: los testaferros de armas de fuego, también conocidos como “compradores ficticios”.
2 min de lectura

Compartir:

Se trata de personas que, siendo legítimos usuarios de armas, las adquieren en el mercado legal para luego transferirlas de manera ilícita a terceros no habilitados, quienes podrían estar vinculados a organizaciones criminales. La fiscalía especializada presentó un documento técnico titulado “Indicadores de riesgos relacionados con testaferros de armas de fuego”, que sistematiza información relevada en investigaciones preliminares y busca facilitar la detección temprana de estas maniobras.

El trabajo, coordinado por la auxiliar fiscal Paulina Gómez bajo la supervisión del fiscal general adjunto Gabriel González Da Silva, identifica patrones de comportamiento y factores de riesgo que pueden orientar la labor de los organismos de control. Entre los indicadores destacados se encuentran la situación del domicilio denunciado, la capacidad contributiva del comprador, la cantidad y tipo de armas adquiridas, la frecuencia de las compras y el destino final de las armas.

El informe publicado en el portal fiscales.gob, aclara que, si bien algunas conductas pueden encuadrarse en la figura penal de entrega ilegal de armas (artículo 189 bis del Código Penal), muchas veces los esquemas detectados son complejos y organizados. Participan múltiples actores, incluyendo legítimos usuarios, gestores, armerías y organizaciones criminales, lo que puede derivar en delitos adicionales como falsificación de documentos públicos, asociación ilícita o contrabando.

La UFIARM enfatiza que la difusión de estos indicadores busca fortalecer las capacidades institucionales para prevenir desvíos de material controlado y promover la cooperación interinstitucional, con el objetivo de proteger la seguridad ciudadana frente a posibles entramados delictivos.

El informe ya se encuentra disponible para fiscalías y organismos de control, con la intención de que sirva como herramienta práctica para la investigación y persecución de delitos vinculados a armas de fuego en el país.

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo