La empresa fue creada el 14 de mayo de 2024 como Humming Airways S.R.L., con sede legal en avenida Santa Fe 1480, CABA, y un capital social de 30 millones de pesos. Sus fundadores son Francisco Simón Errecart (20 años, socio mayoritario de Humming Airways, que figura desde el 1/12/23 vinculado a la planta transitoria del Senado, según la Resolución 1076/23. Según consta en esos registros, trabaja para Carmen Álvarez Rivero, senadora del PRO por Córdoba.), Santiago Leopoldo Lugones (21) y Danilo Enrique Massalin Dammann (21), ninguno con experiencia previa en el sector aerocomercial.
La empresa fue fundada como S.R.L. (Sociedad de Responsabilidad Limitada) el 14 de mayo de 202, con un capital aproximado de USD 5.000. Al transformarse en Humming Airways S.A. el 17 de diciembre de 2024, declaró un capital social de $30.150.000, representado por 301.500 acciones ordinarias nominativas de $100 cada una
Humming Airways no opera con flota propia. Funciona como un bróker aéreo, es decir, alquila aeronaves de terceros para prestar servicio en rutas de baja escala. Actualmente utiliza un Fairchild Swearingen Metroliner, un avión turbohélice de 19 plazas alquilado a la firma Royal Class, especializada en vuelos chárter ejecutivos.
Un posteo de hace tres meses: vuelo inaugural que une Aeroparque Jorge Newbery con Tandil y Olavarría
Desde su página web, la empresa se presenta como “la aerolínea que llega para solucionar la desconexión”, con el objetivo de unir ciudades sin oferta regular de vuelos, con “precios competitivos”. Sus operaciones actuales incluyen destinos como Villa María, Venado Tuerto, Tandil y Olavarría con un valor de pasaje de 214000 pesos, y ya anunciaron planes para unir Paysandú y Montevideo, con tarifas promocionales de entre 85 y 93 dólares.
Pasajes desde Aeroparque a Villa Maria, Tandil, Olavarría y Venado Tuerto
Apoyo político y clima de desregulación
El lanzamiento de Humming Airways se da en el contexto de la política de «cielos abiertos» y desregulación aérea impulsada por el gobierno de Javier Milei. De hecho, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, retuiteó los primeros anuncios de la empresa cuando esta apenas tenía 496 seguidores en la red social X (ex Twitter). También el secretario de Turismo, Daniel Scioli, acompañó vuelos inaugurales en otras provincias.
En Concordia, el intendente Azcué brindó el respaldo al desembarco de Humming, firmando la invitación oficial para el evento del lunes.
Por fuera del protocolo, también circuló un mensaje vía WhatsApp anunciando la nueva conexión Concordia–Buenos Aires, como “una oportunidad histórica para potenciar el desarrollo regional”.
Desde el entorno aeroportuario advierten que el Comodoro Pierrestegui aún no está en condiciones de operar vuelos comerciales: no cuenta con la habilitación de la ANAC, no ha recibido oficialmente las obras y aún falta incorporar equipamiento clave como la autobomba reglamentaria, sin la cual no puede habilitarse el servicio.
El acto previsto para este lunes en Concordia servirá para despejar algunas incógnitas. Por lo pronto, tres jóvenes de apenas 20 años —cuyos principales antecedentes son haber sido esgrimistas en el club CUBA y, en el caso del presidente de la firma, asesor legislativo de una senadora del PRO— fundaron una aerolínea que no tienen pilotos, ni aviones propios, ni empleados registrados. Pero sí cuentan con una página web, una cuenta activa en X y, lo más importante, el aval público de dos ministros del gobierno nacional y el entusiasmo del Intendente Azcué.
Fuente: DIARIOJUNIO/ El Entre Ríos/ La quinta columna/ Semanario de Junin/ Linkedin/ARCA / hummingairways.com/