Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
19 noviembre, 2025

Publicidad

19 noviembre, 2025

Actualizado:

Actualizado:

Cargando clima...

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Nota escrita por: Diana Slavkin
19 noviembre, 2025
Brutal ajuste en educación pública: resumen del impacto de la gestión Milei y el recorte proyectado para 2026
Por: Diana Slavkin
AGMER Concordia difundió un comunicado en el que denuncia un ajuste sin precedentes sobre la educación pública argentina. Según datos del Instituto “Marina Vilte” de CTERA incluidos en el proyecto de Presupuesto 2026, el Gobierno nacional profundiza el desfinanciamiento iniciado con la eliminación del FONID, el desmantelamiento del Conectar Igualdad y la paralización de obras de infraestructura escolar. "$0 para la educación inicial"
3 min de lectura
Por: Diana Slavkin

Compartir:

Las cifras revelan un deterioro sostenido que coloca al sistema educativo “en el nivel más bajo de inversión de nuestra historia”. Desde el sindicato afirman: “Basta de ajuste. La educación pública no puede seguir siendo la variable de recorte de este gobierno”.

Un presupuesto educativo reducido a la mitad del nivel histórico

El proyecto de Presupuesto 2026 contempla que los fondos nacionales destinados a Educación y Cultura se reduzcan al 0,75% del PBI, muy lejos del 1,66% de 2015 o incluso del 1,41% de 2022. Si se utilizan estimaciones alternativas de inflación —como el REM del Banco Central— el financiamiento caería aún más, hasta 0,68% del PBI.

-Evolución del presupuesto nacional en Educación y Cultura (% del PBI):

2015: 1,66%

2016: 1,57%

2017: 1,55%

2018: 1,30%

2019: 1,19%

2020: 1,15%

2021: 1,29%

2022: 1,41%

2023: 0,86%

2024: 0,73%

2026 (proyecto): 0,75%

2026 (estimación REM-BCRA): 0,68%

Para CTERA, este retroceso deja al país “en un escenario crítico que compromete salarios, infraestructura, equipamiento y programas fundamentales”.

Eliminación del FONID: caída del 98% y una deuda millonaria con la docencia

Uno de los puntos más graves señalados por AGMER es la práctica eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

A partir de 2025, el presupuesto solo conserva una mínima partida de “compensación salarial docente”, pero el FONID desaparece como tal. La caída real desde 2016 a 2026 alcanza el 98%.

– Presupuesto Fonid/Compensación Salarial Docente (millones de $ de 2026):

2016: 1.608.041

2023: 504.818

2024: 67.094

2025: 5.001

2026: 26.425

AGMER remarcó además que el gobierno de Milei adeuda el FONID desde diciembre de 2023. Actualizado a octubre de 2025, el monto correspondiente asciende a $124.500 por docente, un derecho conquistado en 1998 y que —según sostienen— no puede ser eliminado por decreto.

Infraestructura escolar: caída del 98% respecto de 2015

Otro de los ejes críticos es el presupuesto destinado a infraestructura y equipamiento escolar, que evidencia un deterioro extremo. Entre 2015 y 2026, la reducción es del 98%, mientras que respecto de 2025 la caída es del 85%.

– Presupuesto de Infraestructura y Equipamiento (millones $ de 2026):

2015: 428.639

2021: 264.026

2024: 27.226

2025: 42.751

2026: 6.495

Para AGMER, esto implica “el total abandono de escuelas que necesitan refacciones urgentes, ampliaciones y equipamiento para seguir funcionando”.

Jardines de Infantes: cero pesos para 2026

La educación inicial es una de las áreas más afectadas. Desde la llegada de Milei al gobierno, se frenó la construcción de jardines por “la interrupción del financiamiento y el congelamiento de la inversión pública”, acorde al ajuste pactado con el FMI.

– Presupuesto para Jardines de Infantes (millones $ de 2026):

2016: 45.571

2017: 156.113

2021: 319.565

2024: 18.509

2025: 16.489

2026: 0

Es decir: en 2026 no hay asignado ni un peso para construir o ampliar jardines de infantes.

CTERA recuerda que incluso la promesa de campaña de Mauricio Macri —la construcción de 3.000 jardines— fue históricamente incumplida por subejecución, y denuncia que el actual gobierno “directamente desmanteló el programa”.

Un sistema en riesgo y un llamado a la resistencia docente

AGMER Concordia advierte que el ajuste no es aislado sino parte de una política de recortes estructurales que afecta programas claves como

Conectar Igualdad

Educación Técnico-Profesional

Construcción de escuelas y jardines

Equipamiento y mantenimiento edilicio

Complementos salariales esenciales

“El sistema educativo está siendo desfinanciado de forma deliberada”, sostienen, alertando que este camino pone en riesgo el derecho social a la educación, la igualdad de oportunidades y el funcionamiento básico de miles de escuelas en todo el país.

Frente a lo expuesto, AGMER y CTERA llaman a la comunidad educativa a movilizarse y reiteran su consigna: “Basta de ajuste a la educación pública”.

Deja el primer comentario

1/3
2/3

Tu nombre:

Tipo de evento:

Nombre del evento:

Fecha:

Descricpión:

Publicá tu evento en Dos Orillas

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo