Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
30 julio, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

15 mayo, 2025

15 mayo, 2025

El Concejo aprobó una reforma tributaria que alivia al comercio local aunque la oposición consideró insuficiente la medida
En medio de la crisis que atraviesa el comercio local por la caída de ventas, el Concejo Deliberante de Concordia aprobó en la sesión de esta mañana una modificación en la ordenanza tributaria que reduce las alícuotas para los comercios locales de alimentos y bebidas mayoristas y minoristas, con el objetivo de aliviar la carga fiscal y mejorar los precios para los consumidores. La medida fue cuestionada por el Bloque Justicialista, desde donde se advirtió el alcance limitado y se pidió una reforma más amplia que contemple a todos los rubros que componen el sector comercial afectado por la recesión, el aumento de las tarifas y de las tasas e impuestos. Sin embargo, el proyecto de la oposición fue rechazado por el oficialismo. La modificación propuesta por el Ejecutivo fue aprobada con los siete votos del bloque de Juntos por Entre Ríos y los dos de La Libertad Avanza, según pudo apreciar DIARIOJUNIO.

Compartir:

Hay que recordar que el 15 de abril pasado, el Intendente Francisco Azcué junto a sus funcionarios comunicaron la medida que finalmente se aprobó esta mañana a los representantes del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia y del Centro de Autoservicios y Supermercados de Concordia. El Ejecutivo Municipal se comprometía a elevar al Concejo Deliberante el proyecto de ordenanza que aliviaría la carga tributaria sobre los comercios locales dedicados a la venta y distribución de productos de la canasta básica.

Entre los argumentos del proyecto enviado por el Ejecutivo, se señaló la difícil situación económica que atraviesa el país producto de los altos índices de inflación acumulada durante los años 2023 y 2024. Asimismo, se menciona que “la inflación ha generado un fuerte impacto en los costos de vida de los ciudadanos, afectando especialmente el acceso a bienes de primera necesidad”.

A su vez, se mencionó que “los comercios locales dedicados a la venta y distribución de bienes de la canasta básica cumplen un rol esencial en la economía local, tanto por su función social como por su importancia en la generación de empleo”. Luego se sostuvo que es “necesario fomentar la competitividad del comercio local, facilitando su desarrollo y permanencia en el mercado frente a la situación económica adversa”. Y, a su vez, que “reducir la carga tributaria para estos sectores permitirá mejorar los precios finales al consumidor, generando un beneficio directo para los vecinos de la ciudad de Concordia”, manifestaron.

En el marco de una actualización de la ordenanza tributaria municipal, se incorporó un nuevo inciso al artículo 18° de la ordenanza N° 38.539. Según lo establece el artículo 1° de la normativa recientemente aprobada, los contribuyentes que desarrollen actividades económicas vinculadas a la venta por mayor y menor de alimentos y bebidas deberán tributar según el siguiente esquema de alícuotas, determinado por el monto imponible anual.

  • De $ 0,00 hasta $ 150.000.000: 1,3%
  • De $ 150.000.001 hasta $ 1.000.000.000: 1,6%
  • Más de $ 1.000.000.001: 1,9%

Solo se incluye a los comercios que tienen domicilio fiscal declarado en la localidad de Concordia y constancia vigente de alta de las actividades mencionadas.

El concejal Felipe Sastre (JxER) mencionó que la iniciativa llega como consecuencia del trabajo realizado durante varias reuniones con el Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia. “Vino como un planteo puntual a las alícuotas de la tasa comercial. Nosotros venimos de una reforma tributaria que ha sido ‘copernicana’ el año pasado y en el proceso de implementación de la norma existieron algunos cálculos que generaron algunas  asimetrías. Esta cuestión fue planteada, nosotros la recibimos, la recibieron los integrantes del Ejecutivo y nos comprometimos a trabajar el tema”, expresó en la sesión.

Más adelante, remarcó que el sector privado es fundamental para la economía local. “Particularmente el sector del comercio que es sumamente importante que da trabajo y con sus impuestos mantiene en funcionamiento al Estado. Naturalmente queremos acompañarlos”, remarcó. Pero dijo que si hacen falta más modificaciones se harán en el futuro. “Por ahí pedimos paciencia”, manifestó.

Pero el bloque de concejales justicialistas presentó un proyecto para ampliar el alcance de la reforma tributaria. Desde el bloque justicialista señalaron que, si bien consideran positivo aliviar la carga fiscal, la propuesta es insuficiente frente al complejo panorama económico que atraviesa el comercio en Concordia. «Entendemos que la situación actual —marcada por la caída del consumo, los aumentos generalizados en tarifas y una fuerte recesión— afecta de manera transversal a la mayoría de los comercios», expresaron los concejales.

Advirtieron que quedan afuera varios comercios y empresas que se ven excluidos por esta medida parcial, y que son perjudicados por los altos índices impositivos, el incremento en servicios como la luz, la baja sostenida del consumo y los índices inflacionarios. «Apuntamos a acompañar al sector comercial en su conjunto, no a pequeños grupos seleccionados. Es momento de pensar en todos», concluyeron.

Por su parte, en la sesión, el concejal Pablo Bovino (PJ) sostuvo que en el actual escenario recesivo con caída de ventas “llegan las boletas del inmobiliario, de la tasa de servicios sanitarios y de la tasa comercial. “Creo  que tenemos que ir pensando en algo más ambicioso, algo mas abarcativo”, sostuvo. “Ha impactado de manera negativa el tema de las tasas”, añadió, sin dejar de señalar que es uno de los mayores planteos que se les hacen a los ediles. Bovino remarcó que la tasa de 2,7 % estaba pensada en un primer momento para empresas foráneas pero muchas firmas locales quedaron atrapadas en la misma. “Creo que tenemos que tener la cintura para un montón de actividades que quedaron afuera  del texto original”, precisó el edil de la oposición.

No obstante, el proyecto de la minoría no llegó a ser considerado ya que se aprobó sin más trámite la iniciativa enviada por el Ejecutivo local. A los siete votos del oficialismo se les añadieron los dos de La Libertad Avanza reuniendo nueve voluntades como una especie de mayoría automática.

Azcué en la reunión del 15 de abril pasado con los representantes de los supermercados locales.

3 comentarios

  • una ordenanza para bajarle los impuestos a los ricos, verguenza da el intendente y la reta de urquiza, todo gente oscura y de la noche. en el 2027 si sacan 10 votos es mucho

  • Satalia, BRUTO y HARAGÁN!! que pena que falte tanto para 2027

  • Mientra existan en Concordia, supermercado Modelo y Modelo Espress por más que bajen las tasas siempre va hacer muy cara la canasta básica de alimentos.

Responder a Richard

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo