Chapitel expresó esta mañana que ayer se celebró la democracia sindical en el gremio docente. “Cada compañero y compañera pudo ir a votar en las distintas urnas donde se llevaron adelante el proceso eleccionario sin ningún tipo de dificultad, sin ningún contratiempo”, destacó.
Luego de conocidos los resultados, 644 a favor de Marcha Blanca contra 398 de Multicolor que llevaba como candidata a secretaria general a Ivana Almada- la gremialista sostuvo que se trata de la reafirmación de un proceso que vienen transitando desde hace tiempo. “Ahora con la incorporación de los compañeros de la Rojo y Negro”, mencionó. Chapitel sostuvo que la conducción ahora está representada por las “agrupaciones mayoritarias” en Concordia.
“Estamos muy contentos”, subrayó. Chapitel sostuvo que se vive un contexto complejo marcado por una apatía importante donde se evidencia el desinterés de ir a votar. “Creo que las urnas han demostrado que este sindicato sigue siendo el más representativo de la provincia, sigue siendo un sindicato fortalecido y con la convicción de la lucha por los derechos de los trabajadores de la educación, por la escuela pública, estando siempre en los momentos en que se debe estar para garantizar esos derechos ante los ajustes que estamos teniendo de parte del gobierno”, indicó.
Más adelante, la secretaria general electa marcó el tono de la conducción de ahora en más al señalar que deben confrontar contra un gobierno provincial “empobrecedor” alineado a un Ejecutivo nacional con el que comparte las mismas características. “Ya hicimos un pedido formal de reapertura de la paritaria salarial”, indicó.
Chapitel fue consultada por las críticas de la oposición sindical que les reprocha a la conducción inacción frente a la caída del poder adquisitivo del salario docente. “Nuestra forma de trabajo es la de escuchar las voces de los compañeros y las compañeras en las escuelas y que sean los compañeros y las compañeras las que definan los planes de acción”, remarcó.
En tal sentido, recordó que a principios de año se acordó una recomposición salarial que, a esta altura del año, ya no cumple con las expectativas que se habían generado al firmarlo en el mes de marzo. Si bien se estipuló que el sueldo se iba a ir actualizando en el mismo porcentaje en que se modificase la inflación, Chapitel sostuvo que el índice general de precios en este momento se mide con un sistema “obsoleto”. Por ello, el reclamo es que se incluya en esa canasta los alquileres, los servicios públicos, los impuestos, los combustibles, etc. “En este momento, los sueldos van aumentando un 1,8 %, un 2,3 %, un 2,7 %. Todo dependiendo de lo que arroje el numero inflacionario anterior. Por supuesto que esa cifra se diluye, se licua en el costo de vida real”, resaltó.
En otras ciudades
La docencia de Paraná vivió una jornada electoral histórica que puso fin a años de liderazgo de la lista Rojo y Negro. En una elección muy disputada y con alta participación, Manuel Gómez, al frente de la lista Unidos por la Educación, logró imponerse y será el nuevo secretario general de la Seccional de la capital en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).
El triunfo de Gómez marca un punto de inflexión en la vida sindical local: la tradicional Rojo y Negro, encabezada esta vez por Martín Tactagi, quedó relegada luego de conducir durante varios períodos la seccional. En tercer lugar se ubicó la Multicolor, liderada por Diego Zavala, que debutó presentando una propuesta integral, según el sitio Ahora.
De las 17 seccionales de Agmer, en 10 de ellas no hubo competencia por cuanto se presentaron listas únicas. Se trata de las seccionales Diamante, donde la Marcha Blanca tiene asegurada la elección; Colón, donde el actual secretario general Esteban Gamarra (Marcha Blanca) asegura reelección; Federal, donde vuelve a presentarse la Lista Ñandubay como única opción; Feliciano, con Marcha Blanco, que postula a María Paula Ovando; en La Paz Ruth Hidalgo será la nueva secretaria general de la seccional por la Marcha Blanca, ya que la Multicolor sólo presentará candidatos a congresales. También hubo lista única en Tala (solo se presenta la Marcha Blanca); Gualeguay; Gualeguaychú; Islas; y San Salvador.
En tanto, en Concepción del Uruguay ganó Gastón Fernandez, candidato a secretario general por Marcha Blanca. En la ciudad de Gualeguaychú, el escrutinio arrojó 499 votos para Marcha Blanca contra 37 de la lista Multicolor y 4 sufragios nulos, totalizando 651, de acuerdo a lo publicado por el sitio R820. En el departamento Federación compitieron tres listas: Rojo y Negro, Agrupación Paulo Freire y Multicolor. De acuerdo a los primeros resultados extraoficiales se impuso la Rojo y Negro y Laura Mármol será la nueva Secretaria General del Departamento Federación, según Tal Cual Chajarí.

3 comentarios
Juan Cruz
Esperemos que el año que viene no nos abrochen como este año y que se respeten fielmente los mandatos; que no rosqueen ni militen el voto. A «peronista memorioso» le informo que las jornadas institucionales están establecidas por calendario escolar. O sea, las establece la Provincia y no los docentes. Si por mí fuese, que ni existan.
Docente
Esperemos que luchen por la mejora de los salarios y abandonen su característica obsecuencia al gobierno de turno
peronista memorioso
Si que luche por la mejora en los salarios y abandones la obsecuencia con los gobiernos de turno, pero tambien QUE LABUREN, se la pasan con dias institucional, que se enferman que viene una suplente y esa no puede y viene otra, por cualquier cosita un paro tras otro, etc etc etc, QUE SE PONGAN LAS PILAS Y DEN CLASES TODOS LOS DIAS COMO CORRESPONDE.