La autoconvocatoria de los jubilados a la marcha que realizan en el Congreso todos los miércoles para exigir una mejora de sus haberes, mañana con el ingrediente de la presencia de numerosas hinchadas de clubes del futbol argentino, va a tener su réplica en la ciudad de Concordia. La Multisectorial, compuesta por gremios estatales, docentes y movimiento sociales, como ATE Concordia, Agmer Concordia y el Frente Surge, hizo una convocatoria mañana a las 18 a la plaza 25 de Mayo. La novedad es que se sumarían clubes de fútbol de Concordia a la movida. Además, los gremios están intentando convencer a sus partes de la CGT Regional Concordia, para que asistan. Al menos, algunos irán por su cuenta como Camioneros y la Unión Ferroviaria, según pudo saber DIARIOJUNIO.
A diferencia de otros años, con comienzo de clases atravesados por medidas de fuerza por parte de los docentes por reclamos salariales, esta vez el inicio del ciclo lectivo 2025 fue dentro de los carriles normales. Pero hay situaciones sectoriales que comienzan a aflorar donde asoman cuestiones conflictivas. Ayer fue el turno de la secundaria N° 22 "Mariano Moreno" donde los padres elevaron la voz por la no habilitación de los cursos de los últimos años en algunas orientaciones. Esta mañana, la comunidad educativa de la escuela secundaria N° 23 “República Oriental del Uruguay “ de la zona sur se manifestó en la Dirección Departamental de Escuelas ya que no se están habilitando los cursos 4°, 5° y 6° B de Orientación a Ciencias Sociales y Humanidades. Desde Agmer Concordia, quienes estuvieron acompañando la manifestación, manifestaron que la respuesta que dan desde la Departamental de Escuelas es que los estudiantes deben comenzar a cursar en la división A que tiene una orientación diferente (Administración). Pero remarcaron que es imposible “dado que los espacios curriculares son diferentes, además de no respetar la orientación elegida”. Cabe destacar que la división B data de 14 años de existencia, según información enviada a DIARIOJUNIO.
La madre de dos alumnas de la escuela secundaria N° 22 "Mariano Moreno" envió una carta a DIARIOJUNIO dando cuenta de la preocupacion existente en la comunidad educativa por el posible cierre de cursos. "Es una problemática que se está dando en muchas escuelas", dijo María José Chapitel, secretaria adjunta de Agmer Concordia. No obstante, sostuvo que lo mismo sucede en, al menos, dos secundarias más y remarcó que están trabajando desde Agmer Central y desde la vocalía que representa a los trabajadores en el Consejo General de Educación para revertir esas situaciones.
Un bloqueo atmosférico que mantiene las temperaturas elevadas y sin lluvias, creando condiciones de calor extremo, genera en la provincia temperaturas cercanas a los 40 °c y una sensación térmica más elevadas inclusive, genera interrogantes en la comunidad escolar. Mañana se retoman las clases, pero hay incertidumbre sobre si las condiciones permitirán las actividades en forma normal. María José Chapitel, secretaria adjunta de Agmer Concordia, señaló esta mañana a DIARIOJUNIO que muchas instituciones optaran por horarios restringidos. Y mayormente se adopta ese tipo de decisiones en establecimientos afectados por la falta de agua o por las condiciones defectuosas en la que se encuentran muchas veces los sanitarios. En este último caso, debido a la falta de partidas para arreglos menores de las que se hacía cargo anteriormente la dirección Departamental de Escuelas.
La secretaria adjunta de Agmer Concordia, María José Chapitel, indicó ayer a DIARIOJUNIO que el lunes pasado entregaron un petitorio para obtener la Banca del Pueblo. La intención es que los ediles sancionen una rebaja en el pasaje de colectivos para los docentes. En la actualidad, un maestro que viaja varias veces al día de escuela en escuela paga tarifa plana: $780. "Tenemos el agravante de que nos trasladamos a muchas escuelas. No solo tenemos una escuela, sino que, a veces, en una mañana, tenemos que trasladarnos a varias escuelas. Eso hace que el costo de los boletos sea altísimo", indicó.
Tras la aceptación de la propuesta salarial durante el Congreso del sindicato docente Agmer en Paraná, el secretario gremial de Agmer Concordia, Miguel Stegbañer, explicó esta tarde a DIARIOJUNIO que, de 17 departamentos entrerrianos, 15 llevaron como mandato la aceptación y sólo dos el rechazo de la propuesta. Sin embargo, al mismo tiempo, fue declarada insuficiente. Stegbañer explicó que eso se debió a que la pérdida del poder adquisitivo durante los últimos 10 u 11 meses “ha sido brutal” a pesar de que la paritaria se mantuvo abierta casi todo el año. No obstante, la base docente entiende que, cerca de fin de año, es conveniente “tener una certeza de los aumentos que se van a venir”. “Para el mes de noviembre, con esta aceptación, mas el acumulado del primer semestre, vamos a percibir el 7 % calculado a octubre”, explicó. Además, hay una cláusula de revisión de los haberes al mes de enero por la pérdida del segundo semestre de 2024. Por su parte, María José Chapitel, secretaria adjunta de Agmer Concordia, destacó que en Concordia, la mayoría de las escuelas decidió aceptar la propuesta haciendo la salvedad de que también la declararon “insuficiente”.
Esta tarde, a las 18, unas 300 personas aproximadamente se reunieron para abrazar simbólicamente la manzana donde se encuentra la escuela Normal. Se dieron cita directivos y docentes de la institución escolar y de otras escuelas, además de estudiantes de nivel terciario, algunos padres, docentes jubilados, integrantes de Agmer Concordia, entre otros. A pesar de que la convocatoria era pública, no hubo ningún funcionario del gobierno provincial. Es más, hace dos semanas se viralizó un video donde se muestra las condiciones deplorables del Salón de Actos de la escuela. Esta tarde, cuando las autoridades escolares fueron consultados si alguien se había acercado o comunicado desde la Dirección Departamental de Escuelas o de la Zonal de Arquitectura, la respuesta fue: “solamente los medios”. “Apelamos a que esta movida toque algún corazón de algún funcionario”, dijo a DIARIOJUNIO la vicerrectora, Silvia Carrasco. El hecho de no poder contar con el salón de actos implica que deban recaudar fondos para poder hacer su colación en el Centro de Convenciones de Concordia. Más allá del costo económico, la secretaria de la Normal, Ana Carolina Imoberdoff, sostuvo que los estudiantes pierden el sentido de pertenencia. “Hay chicos nuestros que vienen desde sala de 5 o de 4 y el día de su colación se tienen que ir a otro lado. No es justo. Hay una cuestión de pertenencia, de sentimiento a la institución. Que el ultimo día no sea en su escuela cuando han transitado 15 años o 20 los que han seguido estudiando un profesorado”.
En la escuela Normal se realizaron reparaciones en años anteriores; se pintó la fachada, se colocaron luminarias para embellecerla, se repararon los techos en sectores puntuales. Pero fueron intervenciones acotadas o estéticas. El deterioro estructural nunca se detuvo y las consecuencias ahora están a la vista. La secretaria adjunta de Agmer Concordia, María José Chapitel, esta mañana explicó a DIARIOJUNIO que la institución educativa viene con problemas edilicios desde hace mucho tiempo. “En la gestión anterior se hizo como una especie de puesta en valor por partes. Se pintó la parte de afuera, se le pusieron luminarias pero termina siendo como un decorado. Se empieza a notar que los arreglos no son estructurales”, indicó. El año pasado, un video mostraba como caía agua a raudales por las escaleras. Además, desde el 2021 está clausurado el salón de actos por caída de revoques de las columnas y del cielorraso y el deterioro de los pisos de madera de las galerías laterales superiores con riesgo de hundimiento si transitan muchos estudiantes al mismo tiempo. Esta mañana, justamente desde la convocaron a un abrazo simbólico para el próximo jueves a las 18 a docentes, estudiantes, ex estudiantes, docentes jubilados, bedeles y familiares en reclamo de la concreción de un proyecto que contempla la restauración integral del edificio escolar.
Un video que se viralizó esta semana muestra a estudiantes del Profesorado de Nivel Inicial recorriendo el salón de actos de la Escuela Normal. Hace tres años que cursan, se están por recibir y nunca había ingresado. Es que desde hace tres años está clausurado. Se encuentra en mal estado: hay desprendimiento de mampostería del cielorraso, se ven los hierros de las columnas, se caen las molduras, las luces se apagan y se encienden por la humedad en los caños en las paredes, etc. Lucrecia Salud, profesora consejera del Profesorado de Educación Primaria, dijo que no se puede usar por el peligro que significan los desprendimientos de mampostería del techo. “No se puede entrar por el riesgo sobre la población estudiantil”, explicó a DIARIOJUNIO. Una de las cuestiones que genera malestar es que se ven obligados a tener que pagar por la utilización del Centro de Convenciones de Concordia para realizar la colación de los alumnos de los diferentes niveles de enseñanza cuando antiguamente la escuela era la que prestaba a otros colegios su salón de actos. Pero, además, deben afrontar de su propio bolsillo cuestiones que no deberían si el Estado provincial hubiese realizado el mantenimiento del edificio escolar. Por su parte, Miguel Stegbañer, secretario gremial de Agmer Concordia, sostuvo que este año no se ha hecho ni una obra de importancia en materia de infraestructura escolar. Y, aún más, “no se ejecutó un solo peso de los fondos que venían de Nación para infraestructura escolar”. O sea que el gobierno nacional no solo dejó de pagar el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) a los docentes sino que también suspendió el envío de recursos para la reparación de escuelas. “Si la provincia no repone esos fondos, vamos a estar en un problema muy serio”.
Hace instantes, el Congreso Extraordinario de Agmer reunido en San Salvador decidió exigir al gobierno provincial una convocatoria de manera inmediata para retomar la discusión de la pauta salarial que “repare la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras de la educación”. Además, expresaron que la convocatoria debe realizarse antes del miércoles 23 de octubre. En caso de no recibir una respuesta, se otorgó el mandato a la Comisión Directiva Central a determinar las acciones a seguir, según pudo registrar DIARIOJUNIO. El secretario gremial de Agmer Concordia, Miguel Stegbañer, explicó esta tarde que la decisión de emplazar al gobierno provincial fue adoptada de común acuerdo, tras debatir toda la jornada, por todas las seccionales. “Hacemos un impasse hasta el día 23 y esperemos que el gobierno convoque”, añadió.
8 comentarios
Catalina
Después de 40 años destruyendo y empobreciendo la ciudad….porque no reclamaron antes a los que se robaron todo …seguramente lo callaban con algo…. Que triste volver ver argentinos irse a otros lugares porque acá no tienen futuro…. destruyeron la querida Argentina. 🥲
José Fernández
Que se jodan ..querían el cambio ..lo votaron los mismos jubilados ..ahora reclaman.nos les alcanzó con lo que ISO macrigato
Cesar
Si EL GOBIERNO no quieren que EXISTAN MAS JUBULADOS, devuelvanme los 40 años que aporté y borrenme de Jubilado
CANASTA FAMILIAR(solo comida) $ 1.280.000
Sueldo de Jubilado minimo $ 260.000
Nos falta $ 1.000.000
Sueldo de DIPUTADOS Y SENADORES $. 10.000.000 DIEZ MILLONES.
el pobre kafkiano
Che Korea, ser solidario con los mayores, está bien, acompañarlos en la protesta, también, poner el cuerpo ante posibles actos de represión, mejor, ahora, meter a un intendente, que está hace un año, después de 40 años destruyendo y empobreciendo la ciudad, es un poquito de fanatico, tanto como lo que criticás, mejor planteate como habrá sido de desastroso lo anterior para que una caricatura violenta com el peluca haya ganado las elecciones, dejá de escupir para arriba, agarrá la pala de la militancia y limpiá primero tu partido.
Korea del Centro
Para empezar, no tengo «partido». Y un comentario (el de Leticia) contesta tu planteo.
Solamente agregaría que, si todo el tiempo están hablando del pasado; debe ser porque no tienen un presente destacable del cuál estar orgullosos.
Leticia
Tendríamos que estar todos los días en la calle, exigiéndole tanto al gobernador como al intendente que intervengan por nosotros (pero para nuestro bien). La luz, los impuestos, el gas,etc, etc, etc, están cada día más caros ¿¿¿No es que venían para ser mejores y diferentes?? ¡¡¡Me cuesta creer que tanta gente les hayan creído!!!! Por odiar y por no informarse bien, ahora tenemos que estar en esta situación complicada. En octubre, por favor VOTEN BIEN. Ni un diputado, ni un senador de la LLA, tiene que salir de E.R
peronista memorioso
Y quien le va a pagar a las barras bravas de Colegoales, Villa Jardin y Comunicaciones??? En capital federal ya se sabe que Massa es el que arregla y organiza y kiciloff es la billetera , en Concordia quien sera???
Korea del Centro
Excelente. También es hora que se empezar a poner los nombres de los responsables y cómplices de esta situación en todos lados, empezando por Azcué y Frigerio que apoyan y en algunos casos incluso aplican estas políticas de ajuste sobre la población.