Ferrari fue el 20 de agosto a la escuela para informarles que había estado reunido con funcionarios de la CAFESG (Comisión Administradora para el Fondo de Salto Grande) y le indicaron que el proyecto de reparación de los techos fue enviado a Paraná. “Eso lleva un tiempito, que vuelva, que se haga la licitación y todo eso… calculale un mes y medio, dos”. “Tienen sus tiempos, pero no son los tiempos de la escuela”, remarcó Degani, quien dio por descontado que el año ya estaba prácticamente perdido. “Lo único es que esto nos da la garantía para poder tranquilizarnos de que esto ya está en Paraná”, añadió.
Mientras tanto, la escuela sigue con los mismos problemas de filtraciones. “Sigue igual y peor porque se sigue filtrando el agua y empieza a ingresar por otros lugares”, dijo. Hay un aula que era utilizada por los alumnos de primer grado que está inutilizable debido a la cantidad de agua que ingresa. Los estudiantes de primero comenzaron a rotar por toda la escuela. Como no hay más aulas disponibles, un día a la semana los alumnos de segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto grado no tienen clases para dejarles sus bancos a los más chicos.
No obstante, las filtraciones avanzan y comenzaron a penetrar en el aula lindera. “En la Dirección también hay filtraciones, se están humedeciendo los muebles, los placards donde tenemos papeles. Tenemos que poner bolsas arriba, cerca de las computadoras, correrlas”, explicó la directora. A su vez, debe estar permanentemente secando el patio interno cubierto porque el agua se acumula en ese sector. En la sala que ocupan los ordenanzas, las filtraciones también dejan prácticamente inutilizable ese espacio.
En tanto, María José Chapitel, secretaria general de AGMER (Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos) Concordia, expresó que los días de lluvia no hay clases en la escuela y no por algún reclamo docente. “Como ya sabemos, la escuela se llueve tanto adentro como afuera”, destacó. “Con una lluvia leve los alumnos no pueden ir a la escuela y con una lluvia fuerte deben dejar que pasen dos o tres días para que todo eso se seque”, indicó.
Por otra parte, mencionó que van pasando los funcionarios —a fines de julio dejó la Dirección Departamental de Escuelas Julio Barrios y asumió en su lugar Ferrari— pero las respuestas siguen siendo promesas sin concreción. “Han ido desde la CAFESG; han ido distintos funcionarios a hacer relevamientos, pero eso viene pasando desde el inicio de la gestión y hasta ahora no hay ningún proyecto en marcha”.
Chapitel recordó que hace dos semanas dialogaron con Ferrari, quien les planteó que la escuela es una prioridad. “Según él, CAFESG ya tenía en marcha un proyecto para el arreglo integral”, dijo. Le pidieron un número de expediente, pero no hubo respuesta. “Quedaron en que nos iban a conseguir el número de expediente, pero de esto ya pasaron dos semanas”, dijo.
La gremialista puso de relieve que la comunidad educativa decidió no realizar más suspensión de clases, marchas a la Departamental o sentadas en la puerta de la escuela para darles tiempo a los funcionarios para actuar. Eso se debió a que un grupo se acercó a la CAFESG, donde les aseguraron que ya estaban trabajando en el proyecto. No obstante, Chapitel remarcó que llegó la hora de reactivar las reuniones porque no hay respuestas. “No se ha puesto nada en la escuela”, indicó.
Chapitel remarcó que el gobierno provincial solo interviene para realizar intervenciones menores en varios establecimientos educativos. Un ejemplo es la escuela Normal, donde comenzaron la reparación de los sanitarios. Pero hay inconvenientes en otros sectores, como el salón de actos, donde no está proyectada ninguna obra. “No se está tocando nada”. En la escuela secundaria Mariano Moreno, sigue pendiente la compra del terreno aledaño a la primaria para la construcción del edificio escolar. “Ya tiene la ley de expropiación aprobada”. La primaria “Brazos Abiertos”, ubicada en la zona noroeste, no tiene edificio propio y los alumnos se distribuyen en tres inmuebles prestados para poder dar clases. Y la escuela N° 76 “Teresa de Calcuta” se llueve, las aulas no son adecuadas y remarcó que se necesita en forma urgente la construcción de la escuela nueva.
1 comentario
opinante
Hay Chapitel, Chapitel. Se le nota mucho. Lamentablemente los problemas de la Esc 55 vienen desde hace muchos años, como así también el deterioro del salón de actos de la Normal. ¿Dónde estuvo usted entre 2010 y 2023 para levantar enfáticamente su voz, como ahora lo hace, y evitar ese deterioro? Ahora resulta que no pueden esperar 2 meses para la solución a un problema de décadas.