Esta mañana, la secretaria adjunta de Agmer Concordia, María José Chapitel, explicó que, a raíz de la resolución N° 2771 que establece que los docentes deben realizar una declaración jurada sobre si acudieron a la escuela algunos días laborales que coinciden con las fechas de los paros. el gremio optó por realizar una acción legal. “Esa declaración tiene muchos vacios legales”, sostuvo. Ante eso, desde el sindicato decidieron interponer una medida legal: una revocatoria formal ante esa resolución. “Cada docente viene a la Departamental para entregar esa revocatoria para que esta resolución y esta pseudo-declaración jurada quede sin efecto”, indicó. Desde las 6:30 de la mañana había docentes esperando que abran las puertas de la repartición. La fila se extiende a lo largo de una cuadra y media. “Se va renovando porque todo el tempo están viniendo compañeros a entregar la declaración jurada”, mencionó.
Esta mañana, docentes de la escuela secundaria Mariano Moreno volvieron a marchar a la Dirección Departamental de Escuelas de Concordia en reclamo de la construcción de un edificio propio y del alquiler de un espacio para clases de educación física. La secretaria adjunta de Agmer Concordia, María José Chapitel, destacó esta tarde a DIARIOJUNIO que esta mañana se ratificaron las medidas de fuerza que se vienen llevando a cabo ya que desde la semana pasada que no hay clases en el establecimiento educativo. Al mismo tiempo, sostuvo que se denunció el apriete del Director Departamental de Escuelas, Fabián Vallejos, y del supervisor Fabián Cabrera, al instar a los docentes a iniciar las clases mediante un acta. Asimismo, esta tarde se iban a movilizar nuevamente a la Plaza 25 de Mayo.
Una treintena de personas, profesores y estudiantes, pertenecientes a la escuela secundaria, Mariano Moreno, marcharon esta mañana desde la puerta de la escuela primaria del mismo nombre hasta la Direccion Departamental de Escuelas. María José Chapitel, secretaria gremial de Agmer Concordia, recordó que la lucha de la escuela permitió poder sacar la ley de expropiacion de un terreno vecino para poder edificar el edificio de la secundaria. "Pero ahora necesitamos la compra concreta que no está llegando", dijo Chapitel a DIARIOJUNIO. "Por eso la comunidad educativa definió suspender nuevamente las clases", acotó. Desde el viernes pasado no hay actividad en la escuela. Además, Chapitel recalcó que desde que comenzó el ciclo lectivo no hay clases de educación física. Están reclamando el alquiler de un galpón cuyas gestiones la hicieron los padres. "Se suponía que para agosto estaba el alquiler pero resulta que se necesita llamar a licitacion para el alquiler. Está bien porque se necesita transparencia pero se necesita más rápido. La licitación se necesitaba en marzo pero está terminando el año y los chicos siguen sin educación física", remarcó. A todo ello se añade la inseguridad ya que se llevaron una moto la semana pasada desde la puerta de la institución escolar.
Esta mañana, la seccional Concordia de Agmer remarcó que está acompañando los reclamos de dos escuelas secundarias: la N° 4 "Damián P. Garat" y la N° 22 “Mariano Moreno”. En el caso de la primera institución educativa, la comunidad escolar está demandando que se efectivicen los arreglos de las cubiertas de techo, cuya licitación ya se realizó en el mes de junio. En el caso de la segunda, si bien recordaron existe la ley de expropiación del terreno para la construcción del edificio escolar, aún no hay novedades sobre la compra efectiva del terreno, lo que preocupa a toda la comunidad. Por ello, en ambos casos, se decidió la suspensión parcial de clases en la ‘Damián P. Garat’ y total en el caso de la ‘Mariano Moreno’ y una movilización por separado a la Dirección Departamental de Escuelas, según información enviada a DIARIOJUNIO.
6 comentarios
Raquel
Soy docente y estoy trabajando, es una vergüenza lo que hacen con los alumnos, trabajen que para eso les pagan, poco si, pero todos los trabajadores estamos pasando un mal momento y no todos se pueden dar el lujo de no trabajar, de no cumplir con sus obligaciones. Carguen en el SAGE, ya que se creen con derechos, háganse cargo de sus actitudes y si les descuentan está bien » día no trabajado, día no cobrado» fácil !!!
Mauricio
Estos gobiernos como el de Frigerio siempre maltratan a los docentes, los extorsionaron con los cuarenta mil pesos cuando hicieron paro se lo pagaron varios dias despues y asi todo es extorsion.. tambien lo fue con el gobierno de Montiel pregunte las docentes mas jovenes a las de mas antiguedad si es cierto que vino Kichner presidente recien elegido a pagar los sueldos en mayo de ese año cuando todavia no habien empezado las clases.. y asi una enorme cantidad de ejemplos de este tipos de gobiernos que maltratan y ponen palos en la rueda cuando quieren reclamar un salario los docentes para salir en algunos casos de la indigencia.. memoria mis queridos docentes y a seguir luchando por un salario digno..
toto
hola a todas y todos , la verdad que la seccional concordia de AGMER ES IMPRESENTABLE , Y SIEMPRE ENTREVISTAN a la misma pianta votos de chapitel .
yoyo
Para eso el gobierno Mileista, obtuvo 100.000 millones de pesos, para los servicios y espiarnos a todos, como también los hizo macri en su gobierno. Nazi facismo nunca vistos.
Darío
La gran mayoría de docentes ayudaron a llegar a estos gobiernos de ultraderecha… Ahora corren como cachorros asustados para no les descuenten del poco salario……..les decíamos que era sin llantos si ganaban estos tipos, ahora banquen a MILEI FRIGERIO AZCUÉ y vayan a laburar porque perjudican a los alumnos y a la sociedad.
Erika
No sabía que habías entrado al cuarto oscuro con los docentes para ver a quién votaban, Dario. Por gente como vos la sociedad está tan fragmentada y destruida. Se me ocurre dos opciones o sos un ignorante de cómo es la labor docente o sos un resentido que alguna vez tuvo un profesor que te trató mal y ya todos son iguales según vos, sino no me explico tanta irracionalidad en tu comentario.