DOS ORILLAS
VIDEOS JUNIO
INFORMES ESPECIALES
OPINION
Director: Claudio Gastaldi | martes 14 de enero de 2025
viernes 10 de enero de 2025
viernes 10 de enero de 2025

Maduro asumió su tercer mandato en un clima de tensión, críticas internacionales, y apuntando contra Milei y el «imperio americano»

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, juró este viernes ante la Constitución en la sede de la Asamblea Nacional, iniciando su tercer mandato consecutivo al frente del Ejecutivo. En su discurso, Maduro afirmó que este nuevo período será de "paz, prosperidad y nueva democracia". Sin embargo, la ceremonia estuvo marcada por la denuncia de la oposición, encabezada por María Corina Machado, quien acusó al gobierno de haber "consumado un golpe de Estado en contra de los derechos del pueblo venezolano".

La oposición sostiene que las elecciones del pasado 28 de julio, donde Maduro resultó reelecto, carecieron de legitimidad. Edmundo González Urrutia, quien se presenta como el verdadero ganador, no pudo regresar al país para proclamarse presidente debido a lo que denominó «el cerco impuesto por el régimen». Desde República Dominicana, González Urrutia manifestó que regresará a Venezuela «cuando las condiciones sean las adecuadas».

Respaldo militar y denuncias de represión

Durante la jornada, las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas reafirmaron su lealtad a Maduro. Vladimir Padrino López, titular de Defensa, señaló que el ejército defenderá el mandato «popular expresado en las elecciones» y rechazará cualquier intento de intervención extranjera. Paralelamente, la ONG Foro Penal denunció la detención de al menos 42 personas con fines políticos desde el 7 de enero, incluyendo activistas y opositores destacados.

Reacciones internacionales: apoyos y críticas

El panorama internacional reflejó la polarización en torno al gobierno de Maduro. Mientras líderes como Vladimir Putin y Luis Arce expresaron su apoyo al mandatario venezolano, calificando su reelección como una «victoria de la democracia», Estados Unidos y el Reino Unido adoptaron una postura crítica. Antony Blinken, secretario de Estado estadounidense, afirmó que Maduro «no tiene derecho a reivindicar la presidencia», mientras que el Reino Unido anunció sanciones contra altos funcionarios de su gobierno.

La Organización de Estados Americanos (OEA), a través de su secretario general Luis Almagro, reiteró su respaldo a González Urrutia como presidente legítimo, calificando la situación en Venezuela de «crítica».

Maduro apuntó contra Milei y el “imperio americano”

Durante su discurso de asunción, Maduro también cargó contra Javier Milei, presidente argentino, a quien describió como «un nazi, sionista y sádico social» que colabora con la «extrema derecha» y el «imperio americano» en un intento de desestabilizar Venezuela. «A Venezuela no le impone un presidente nadie en este mundo», aseguró el líder chavista, haciendo alusión a intentos previos de la oposición respaldados internacionalmente.

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo