Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
miércoles 16 de julio de 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Nota escrita por: Diana Slavkin
martes 15 de julio de 2025

martes 15 de julio de 2025

martes 15 de julio de 2025

Rivas confirmó que si OSER no paga, mañana suspenden la atención médica en Concordia
Por: Diana Slavkin
El Dr. Fernando Rivas, presidente de la Asociación Médica de Concordia, institución que integra la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), confirmó esta mañana en DIARIOJUNIO que OSER mantiene una deuda por honorarios médicos correspondientes a internaciones del mes de abril, además de retrasos en el pago de prácticas ambulatorias de mayo. En ese sentido, advirtió que la situación podría derivar en la suspensión de los servicios médicos a los afiliados si no hay una respuesta concreta antes del miércoles. Además, cuestionó la intervención del gobierno provincial sobre la ex IOSPER, al señalar que en su momento hubo expectativas de mejoras y diálogo, pero que hoy la incertidumbre es total. “No sé si fue una jugada política para ganar tiempo o un acto de irresponsabilidad”, expresó.
Por: Diana Slavkin

Compartir:

La Federación Médica de Entre Ríos (FEMER) advirtió este lunes mediante un comunicado oficial que podría suspender la atención a los afiliados de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) si el organismo no cancela en las próximas horas las deudas correspondientes a prestaciones médicas brindadas durante abril y mayo.

La medida fue confirmada por el Dr. Fernando Rivas, presidente de la Asociación Médica de Concordia, quien brindó detalles sobre la situación financiera y administrativa del convenio vigente desde abril, tras la transformación de IOSPER en el nuevo organismo estatal, OSER.

“El total de los honorarios de internación del mes de abril no han sido abonados, y ya estamos a mitad de julio”, señaló Rivas, y recordó que OSER se había comprometido a adelantar el 25% de la facturación correspondiente a mayo en consultas y prácticas ambulatorias, pero ese pago también está pendiente. «La facturación siempre se presenta al finalizar el mes y hay un plazo de 30 días para que se efectivice el pago. Eso ya está vencido o a punto de vencer”, insistió, y aclaró que las internaciones y las prácticas ambulatorias se facturan por separado, pero en ambos casos están  atrasados

Por ello, la preocupación en FEMER es creciente y se evalúa aplicar el protocolo de suspensión de atención a afiliados de una obra social en caso de incumplimientos. “Si mañana no tenemos una respuesta clara, lamentablemente se van a suspender los servicios hasta que se pongan al día”, advirtió Rivas.

Decepción tras la intervención del Gobierno a IOSPER

Consultado sobre el panorama general tras la intervención de IOSPER por parte del Gobierno provincial y la creación de OSER, el presidente de FEMER expresó una creciente decepción: “Al principio las expectativas eran buenas. Desde la Federación y las instituciones siempre estuvimos dispuestos al diálogo, había conversaciones abiertas, y hasta logramos que se aceptara un nuevo nomenclador médico que veníamos reclamando hace años”, recordó.

Sin embargo, esos avances se vieron rápidamente opacados por la falta de cumplimiento en los pagos. “No sé si actuaron con desconocimiento, con irresponsabilidad, o si fue una maniobra política para ganar tiempo. Nosotros confiamos, les pedimos a nuestros colegas que trabajaran con la expectativa de que el convenio se iba a cumplir, y ahora nos dicen que no van a poder pagar”.

Para Rivas, esta situación no solo genera incertidumbre financiera, sino también una difícil postura personal. “Como presidente, me cuesta decirle a los médicos que confíen cuando el compromiso que asumimos no se está cumpliendo. Todo este tiempo les dijimos que trabajaran tranquilos, y ahora resulta que el dinero no está»

Así, la Federación Médica de Entre Ríos espera una respuesta formal de OSER antes del miércoles 16 de julio, o avanzará en la suspensión de la atención a afiliados en toda la provincia.

16 de julio, fecha límite

La situación se desencadenó a raíz de una nota enviada por OSER a Femer el 1 de julio, firmada por su vicepresidente, Dr. Ricardo García, y el presidente, Dr. Mariano Gallegos, en la que advertían que la facturación médica había aumentado “desmesuradamente» desde la firma del acuerdo. En ese marco, consideraron necesario revisar los valores prestacionales para no comprometer la viabilidad financiera del organismo. También convocaron a FEMER a continuar las reuniones técnicas-administrativas para alcanzar un nuevo entendimiento sobre los valores del nomenclador vigente.

Tras ello, la Federación Médica celebró una reunión del Consejo Directivo el pasado viernes 11 de julio, con la participación de los presidentes de los Círculos Médicos de la provincia. Allí se analizó en profundidad la situación generada por la denuncia del Acta Acuerdo firmada el 1 de abril de 2025, la cual tenía una vigencia de 90 días. Al haber sido denunciada unilateralmente por OSER, las partes tienen un plazo de 30 días para firmar un nuevo acuerdo que garantice la continuidad de las prestaciones.

Durante ese encuentro también se abordó la deuda que la obra social mantiene por honorarios médicos correspondientes a internaciones de abril y prácticas ambulatorias de mayo. Como resultado, FEMER resolvió enviar una nota formal a OSER, otorgando un plazo hasta el 16 de julio para regularizar la situación.

El organismo también respondió oficialmente a la nota enviada por OSER el 10 de julio, en la que se formalizaba la denuncia del acuerdo vigente. En su contestación, FEMER aclaró que, conforme a lo establecido en el convenio, sus profesionales continuarán brindando prestaciones únicamente durante los 30 días corridos posteriores a la notificación. No obstante, esa continuidad está sujeta al cumplimiento estricto de los pagos pactados.

“Nuestros representados no pueden brindar sus servicios profesionales con aranceles y plazos de pago indefinidos”, señala la nota firmada por el secretario, Dr. Lautaro Torriani, y el presidente, Dr. Fernando Vázquez Vuelta.

En paralelo, FEMER manifestó su disposición a continuar las reuniones técnicas para definir un nuevo acuerdo arancelario. En ese sentido, invitó a OSER a formalizar sus propuestas de actualización, que serán evaluadas una vez finalizada la vigencia del convenio actual.

1 comentario

  • Ustedes votaron este gobierno, querían un Cambio, y ahora hasta el IOSPER hizo desaparecer Refrigerio. Y zonamos todos, el pueblo, ciudadanos, médicos, profesionales, con estos gobiernos de payasos y desequilibrados. Agua y ajo, gobiernos CONSERVADORES, ladinos. Hace cien años que pasa lo mismo con este tipo de des gobierno , que solo destruye la patria y quiere esclavos y una colonia.

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo