El concejal Guillermo Satalia Méndez (PJ) indicó en la sesión de esta mañana que repudiaba la corrupción “provenga del gobierno que provenga”. Tras hacer una breve mención a los audios sobre los presuntos pedidos de coimas a los laboratorios para la compra de medicamentos para personas con discapacidad, sostuvo que lo más grave es que el gobierno nacional, al igual que el municipal, vinieron “a pregonar un cambio”. “Lo dijeron en la campaña”. El leit motiv era ir “contra la casta”. Pero terminaron “ajustando a los sectores más vulnerables» de la economía como discapacitados y jubilados.
La concejal Carolina Amiano (PJ) sostuvo que quien llegó al poder como “paladín de la lucha contra el poder y la corrupción”, hoy está “rodeado de escándalos” que afectan su credibilidad y el “bienestar de los sectores más vulnerables”. Amiano recordó el caso de la Crypto $Libra, las valijas que llegaron a Ezeiza y no pasaron por los controles de Aduana, la contratación de la empresa de seguridad del presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem para el Banco Nación, y el último caso: los supuestos retornos que pedía Lule Menem, mano derecha de la hermana del presidente Milei, Karina, a las empresas que venden medicamentos destinados a discapacidad. “¿A los concejales de la Libertad Avanza y a los concejales del oficialismo que hoy hacen alianza no les llaman la atención estos hechos que enumeré?”, se preguntó. “Me gustaría escuchar una opinión porque el silencio es cómplice. Uno no puede ser gris o estar en el medio. O avalás o condenás”.
Justamente, la concejal Yaiza Pessolani Beichet (LLA) dijo que el gobierno actuó con responsabilidad y transparencia para investigar el caso mencionado. “No nos olvidemos que se da en un contexto preelectoral”. Además, recordó que se separó del cargo a Diego Spagnuolo, responsable de la Andis (Agencia Nacional de Discapacidad), y se hicieron auditorías. “El gobierno no huyó del conflicto”, remarcó. Pessolani Beichet dijo que estaba sorprendida porque los concejales de la “oposición” –asumiendo el papel del oficialismo implícitamente– asuman el papel de “maestros ciruelas” o “dueños de la moral”, olvidándose de que muchos de los integrantes del PJ están teñidos por causas de corrupción. Y mencionó que en la Causa Vialidad la Justicia había ordenado la devolución de US$ 500 millones. Con ese dinero “habría fondos suficientes para declarar la Emergencia en Discapacidad”.
La concejal Silvina Ovelar (JxER) se manifestó a favor de que se investigue el caso. “De ser cierto esto que hoy está en los medios, la Justicia tiene que actuar. Lo que me llama la atención es que más de 20 años estuvieron callados y de golpe son los pioneros de la Justicia”, dijo sin perder la oportunidad de meter una chicana.
Repavimentación
Más adelante, Satalia Méndez hizo referencia a la repavimentación de 14 cuadras de calle Paula Albarracín de Sarmiento entre España y Presidente Illia. “En las redes sociales habla de licitación”, mencionó. En esa línea, preguntó a los ediles del oficialismo por qué votaron una ordenanza para hacer obras por compra directa por excepción, tareas que ahora se realizan mediante licitación pública. “¿Cómo es el rumbo acá? ¿Licitación o compra directa?”.
Pero la concejal María Celeste Fuscado (JxER) dijo que Satalia estaba confundido. “La ordenanza que votamos fue para acelerar los procesos en los bacheos de diferentes calles en Concordia”, dijo. “No tiene nada que ver una cosa con la otra”, remarcó. A su vez, añadió que se está reasfaltando una calle que se asfaltó hace cuatro años, en referencia a Paula Albarracín de Sarmiento. “Fue de muy mala calidad. No sé qué pasó con esos fondos que ahora hay que reasfaltar de nuevo y con ese dinero podríamos estar reasfaltando o asfaltando otras calles que son necesarias”.
Apartamiento de proveedores
Satalia Méndez también hizo referencia al decreto del Ejecutivo mediante el cual se suspende de la lista de proveedores a Ahoravoy SRL y Partarrié Distribuidora SA. “Ese bloque de concejales le marcó la agenda”, indicó. Recordó que el 26 de junio pasado presentó un pedido de informes donde indagaban cuáles fueron los pagos que se le efectuaron a ambos proveedores cuando fueron quedados fuera del listado de la provincia a raíz de un escándalo sobre un presunto desvío de fondos destinados a los comedores escolares. En ese momento el subsecretario de Desarrollo Humano, Roberto Niez, había señalado que las contrataciones eran por montos menores, pero en los registros figuraban montos importantes. El pedido de informes nunca fue contestado.
Contrapunto con Lagraña
Satalia mantuvo un entredicho con la concejal Eliana Lagraña (JxER) cuando mencionó en la sesión que la edil del radicalismo forma parte de una lista de postulantes a la Cámara de Diputados de la Nación (va en 4° lugar) que representa a la Alianza La Libertad Avanza. Lagraña le dijo que era una alianza amplia, que va en representación de la UCR y que eso se debe a que hubo un congreso previo que decidió formar parte de una alianza con el mileísmo, y luego una elección interna en la que ganó la lista que ahora forma parte de esa coalición con el 70 % de los votos, en contra de Militancia Activa que se resiste a formar parte de una misma boleta con los representantes de un Presidente que vapuleó al radicalismo en varias oportunidades.
“Nosotros elegimos de forma democrática y en elecciones partidarias”, expresó mirando de soslayo a Satalia Méndez, quizás porque el PJ no hizo interna y hasta ayer seguían las disputas por el nombre entre la lista de Guillermo Michel y Adán Bahl, quienes fueron bendecidos por el dedo pejotista, y el sector que va por fuera del peronismo de la diputada Carolina Gaillard y la ex diputada provincial Paola Rubattino. Satalia Méndez le respondió que la concejal radical va en la lista violeta -y no roja y blanca, los colores del radicalismo- de la Libertad Avanza. “Cuando vayan a marcar la X en la lista no dice UCR, dice ‘Eliana Lagraña’, dentro de la Lista Violeta con el halcón, paloma o canario que tienen en la foto”.
1 comentario
Pepe
«A su vez, añadió que se está reasfaltando una calle que se asfaltó hace cuatro años, en referencia a Paula Albarracín de Sarmiento.nn—nEste contenido pertenece a Diario Junio.nTítulo: Proveedores, obras y escándalo en la Andis: una sesión donde se puso el foco sobre los fondos públicosnFecha: 28 de agosto de 2025nFuente: https://www.diariojunio.com.ar/proveedores-obras-y-escandalo-en-la-andis-una-sesion-donde-se-puso-el-foco-sobre-los-fondos-publicos/nSi lo republica, por favor citar la fuente.» Como se ve que la consejal Fuscado no esta ubicada en tiempo y espacio quiero informarle que calle Paula Albarraciòn fue asfaltada en el año 2015 en lo que si coincido que la calidad fue una c………