El hospital atraviesa una situación crítica en pediatría debido a la escasez de profesionales disponibles para cubrir las guardias de urgencia, y la problemática se repite en todo el país. Justamente esta mañana, el Gobierno de Javier Milei suspendió la ejecución de las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica hasta tanto el Congreso determine las fuentes de financiamiento.
«En Concordia, en lo que va del 2025 no ingresó ningún residente de primer año, y en todo el hospital hay una sola que ya está en tercer año. Eso significa que, de seguir así, a futuro no habrá más pediatras y vamos a tener que traer gente de afuera”, remarcó el Dr. Schnyder, parte del Directorio de la Guardia del Masvernat.
Una especialidad cada vez menos elegida
La pediatría, una de las ramas más sensibles del sistema de salud, es también una de las menos rentables. “Cada vez hay menos médicos en general y, dentro de las especialidades, ésta es una de las menos elegidas por los jóvenes que se reciben”, insistió Schnyder.
Entre las razones, apuntó a la frustración por las condiciones laborales y la baja remuneración, sobretodo en el sector público. “Ganan lo mismo que un médico clínico y trabajan bajo mucha presión». A su vez, otras ramas como anestesiología o las quirúrgicas ofrecen ingresos mucho más altos.
Guardias saturadas y sueldos bajos
Según Schynder, una guardia de 24 horas en pediatría del hospital público se paga entre 320 mil y 340 mil pesos, y hay más de 6.000 consultas mensuales de niños y unos 9.000 en adultos. «Actualmente, hay un 40% más de demanda y menos recursos humanos, por lo que no dan abasto”, describió.
La sobrecarga genera demoras y quejas del público, aunque desde el hospital aclaran que la causa no es la desidia. “Es que hay el doble de pacientes que años atrás».
En el mismo contexto, comentó que muchos pediatras optan por trabajar en centros de salud periféricos, donde la jornada es más tranquila y los ingresos son mayores. “En un centro de salud están más tranquilos, no tienen urgencias graves y ganan más, por lo que es lógico que prefieran eso antes que una guardia donde no dormís y te enfrentás a patologías complejas”, resumió.
El éxodo al sector privado
La diferencia salarial con el sector privado profundiza la crisis. “En Concordia hay centros privados que ofrecen 500 o 560 mil pesos por una guardia de fin de semana, contra 340 mil del hospital. Por eso, ya hay tres pediatras del hospital que pidieron la renuncia para irse a trabajar allá, y se entiende: aunque sigue siendo poco, es casi el doble”.
La comparación resulta elocuente. “Una colega contó que le paga 10 mil pesos por día a la niñera que cuida a su hijo, mientras ella gana 13 mil en una guardia de urgencia. No tiene sentido”, resumió.
Sin reemplazos
El Masvernat ya sufrió una crisis similar hace cuatro años, cuando el Ministerio de Salud debió intervenir para cubrir las guardias. En aquel momento, muchos pediatras fueron convocados nuevamente desde los centros de salud, aunque algunos admitieron no estar ya entrenados para emergencias. “Estar en guardia exige un conocimiento distinto. No es lo mismo ver un dolor de garganta que una urgencia vital”, agregó.
La situación es compleja: renuncian porque no les conviene, no hay reemplazo, y en las residencias no entra nadie. Es un combo entre lo económico, el cansancio físico y el estrés, y a eso se suma la exposición: si algo sale mal, el nombre del médico aparece en todos los diarios y redes sociales. «Salen a difundir los casos negativos provocando aún más el desaliento de los pocos médicos que siguen sosteniendo el sistema. Nadie quiere estar en esa condición”, concluyó.
3 comentarios
Miguel
Y el residente qué vendría a ser? El esclavo? Cuando se van a dar cuenta que la esclavitud se terminó? Probaron con mejorar los suelditos de miseria?
Daniel
Obviamente, que es un plan muy bien trazado para todos los sectores; en Salud y Educación, especialmente. Es una vieja receta que ya han intentado: demostrar que lo estatal es un desastre y privatizar. En realidad, dejan caer todo para que, efectivamente, suceda lo que antes enuncié. Que Milei es macabro, sádico y cruel, ya no es un descubrimiento. Que hay un porcentaje importante que lo apoya, también es cierto. Y dentro de ese porcentaje tenés personas resentidas, odiadoras que se miran el ombligo porque tienen dinero y seguirán viviendo más que confortablemente; otras personas son de clase media baja o baja, pero con un resentimiento muy grande por diversas razones que están esperando que el Mesías los salve (porque Milei tiene un pensamiento mesiánico; en su mente, cuya patología desconozco, está que él es un salvador). En fin… estamos en un caos del cual nadie tiene idea cómo salir.
Entrerriano
Y TODAVÍA HAY GENTE QUE DEFIENDE ESTE DES GOBIERNO NACIONAL Y ENTREGISTA QUE A DESTROZADO LA PATRIA Y HAMBREADO, A PARTE DEL PUEBLO ARGENTINO. Y NUESTRO PORTEÑO GOBERNADOR HABLA DE PUREZA, ORDEN EN LA ECONOMIA Y CAMBIO. ESO SÍ, LO QUE NO DICE QUE LOS CAMBIOS, SOLO SON PARA MAS DAÑO SOCIAL. ESTE ES UN EJEMPLO, MEDICOS CON SUELDOS DE HAMBRE. SABRA ALGO, FRIGERIO DE LO QUE ES SER MEDICO, INGENIERO, ARQUITECTO, PORQUE PARA POLITICO, NO HAY CARRERA UNIVERSITARIA.