Director: Claudio Gastaldi | 19 julio, 2025
El exsubsecretario de Puertos y Vías Navegables, Horacio Tettamanti, lanzó una severa crítica a la licitación de la Vía Navegable Troncal de los Río Paraná y Río de La Plata, mal llamada Hidrovía, advirtiendo que representa una entrega de la soberanía fluvial argentina, la consolidación de un modelo de navegación nocivo, y un posible estrago…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
16 Jul 16:27

«Si se concreta la licitación de la Hidrovía, Argentina perderá el Paraná, el Río de la Plata y el Atlántico Sur»
El exsubsecretario de Puertos y Vías Navegables, Horacio Tettamanti, lanzó una severa crítica a la licitación de la Vía Navegable Troncal de los Río Paraná y Río de La Plata, mal llamada Hidrovía, advirtiendo que representa una entrega de la soberanía fluvial argentina, la consolidación de un modelo de navegación nocivo, y un posible estrago ambiental irreversible.

+ Ver comentarios
28 May 20:29

Entre Ríos da un giro inesperado y apoya el dragado del Paraná Bravo a contramano del interés nacional y provincial
En una reunión de la Mesa de Diálogo Interdisciplinaria realizada en Rosario, el representante de la provincia cambió la histórica postura entrerriana y se mostró a favor del dragado del Río Paraná Bravo, alineándose con intereses que —según advierte el ingeniero Hernán Orduna— benefician a terminales portuarias extranjeras y no a los puertos argentinos.

+ Ver comentarios
4 comentarios
-
Pero no puede ser novedad. Votaron un porteño entregador de la Argentina, primero como legislador nacional por Entre Rios, y nos voto siempre todo en contra. Luego y con absoluto odio e irresponsabilidad lo votaron para gobernador, y ahora nos destruye, el unitario, y lo seguirá haciendo para negocio de él y sus patrones. Ahora nos destrozan la salud, los puertos, y seguirá con qué, ya nos enteraremos. Y cuando se vaya, nada será nuestro en Entre Rios y todo será deuda.
Deja tu comentario
25 Abr 18:03

El jefe del Comando Sur de EEUU visitará la Argentina: ¿Cooperación estratégica o control regional?
La próxima semana, Argentina recibirá al almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM), en lo que se presenta como una visita oficial de tres días. Según informó la Embajada de EEUU, Holsey se reunirá con autoridades del gobierno nacional y las Fuerzas Armadas. Aunque se enmarca en la “cooperación bilateral” y la “seguridad regional”, la incógnita gira si se trata de un nuevo paso en la geopolítica de EEUU en Argentina.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
17 Mar 18:35

El ex Canciller Jorge Taiana estará en Concordia este viernes para participar de una charla sobre «Argentina y la defensa de la soberanía»
El próximo viernes 21 de marzo a las 19.30 horas, en la sede de ATE, ubicada en Aristóbulo del Valle 254, esquina Brown, se llevará a cabo la charla abierta "Argentina y la defensa de la soberanía", con la participación de Jorge Taiana, Pedro Wasiejko y Ángel Giano, y la moderación de Yanira Elordi, integrante de la CTA Concordia.

12 Feb 18:26

Desconcierto por la licitación de la Hidrovía: hubo solo una oferta, de la empresa que denunció el proceso
Hubo una única oferta por la concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y fue de la belga Dredging Environmental and Marine Engineering NV (DEME), que había solicitado en la Justicia la nulidad del proceso “por el notorio direccionamiento del pliego”.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
22 Dic 09:42

Entre Ríos y un convenio con una empresa de turbios antecedentes: Transportar celulosa paraguaya a Uruguay para su exportación, el negociado de PTP en el Puerto de Ibicuy
Esta semana que acaba de terminar, DIARIOJUNIO informó que la diputada nacional Blanca Osuna (Unión por la Patria) había presentado un pedido formal de Acceso a la Información Pública ante el Instituto Portuario Provincial de Entre Ríos (IPPER), buscando detalles sobre un acuerdo por unos 12 millones de dólares suscripto por su presidente junto al Ente Autárquico Puerto Ibicuy (EAPI) para la realización de obras en dicha terminal portuaria que estarían a cargo de la empresa PTP Warrant S.A., perteneciente al holding especializado en logística, operación de terminales y operaciones en zona franca llamado PTP Group.

12 Dic 17:47

Denuncias por direccionamiento en la licitación de la Vía Navegable Troncal: Dos Empresas dragadoras exigen transparencia
En el marco de la Licitación Pública Nacional e Internacional N°1/2024 para la concesión de la Vía Navegable Troncal (VNT), dos reconocidas empresas del sector dragado, Dredging International NV y Rohde Nielsen A/S, han presentado sendos reclamos administrativos que cuestionan la transparencia y competitividad del proceso. Ambas compañías denuncian un direccionamiento que presuntamente favorece al actual operador, Jan De Nul (JDN), a través de requisitos técnicos y económicos restrictivos.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
26 Nov 11:59

Abogados ambientalistas advierten del plan de Milei para privatizar el río Paraná por 60 años
La Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas (AAdeAA) expresó una “profunda preocupación” frente al reciente anuncio del Gobierno nacional de licitación de la denominada Vía Navegable Troncal o hidrovía del río Paraná. La idea de la administración de Javier Milei es otorgar “una concesión inicial de 30 años, extensible por otros 30, proyectando sus efectos hasta 2085, el equivalente a 15 mandatos presidenciales”, alertaron desde la organización. “Este proyecto, mal llamado Hidrovía, trasciende lo técnico para convertirse en un símbolo de las dinámicas extractivistas que han marcado la relación histórica del país con sus ríos y territorios”, fustigaron. Advierten que se adjudicará un contrato sin un estudio de impacto ambiental previo ni órgano de control independiente.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
21 Nov 16:15

Orduna: “Es una burla, ¿cómo van a licitar una obra sin hacer antes el estudio de impacto ambiental?»
Tras un primer estudio del pliego de licitación de la hidrovía, el ingeniero Hernán Orduna hizo alusión a seis cuestiones principales. En diálogo con el sitio Argenports, el ex delegado argentino en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) y ex titular de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria "Canal Magdalena", dijo, entre otros cuestionamientos, que resulta inconcebible licitar una obra (por la concesión de la hidrovía) sin el correspondiente estudio de impacto ambiental.

+ Ver comentarios
2 comentarios
Deja tu comentario
10 Nov 09:48
Por: Hernan Orduna

Orduna sobre el nuevo contrato de la «Hidrovía»: Ignora los puertos entrerrianos, el ambiente y consolida la dependencia económica
El ingeniero Hernán Orduna (*) realizó un análisis preliminar del nuevo contrato de concesión de la Vía Navegable Troncal de los ríos Paraná y de la Plata o mal llamada "hidrovía" (un término portugués, impulsado por Brasil y las corporaciones transnacionales), próximo a ser licitado por 30 años y prorrogables por otros 30, señala que el proyecto se encuentra plagado de inconsistencias que afectan la soberanía provincial sobre sus recursos. El especialista explica que los puertos de Ibicuy y Diamante han sido relegados en un plan que prioriza tramos estratégicos para empresas internacionales, mientras limita el desarrollo regional.

18 comentarios
Daniel Giorno
Lamentablemente amigo Tetamanti, cualquier opinión sobre este tema (que desconozco), por más razonable que parezca su planteo, si sus propulsores adeptos son Cristina Kirchner y el inepto de Kicillof ya ingresa en asunto sospechoso y de poca credibilidad para mi. Desde siempre vengo escuchando desde el peronismo y ni que hablar del kirchnerismo que cuando son oposición cualquier cosa que proponga el oficialismo para ustedes siempre será entreguista y apatrida. Hasta aquí llegué mi hartazgo con ustedes es tan grande que estoy imposibilitado de creerles algo!
Raul
Yo creo q un tema tan importante se debería sentar a una mesa aquellos q saben más del tema, incluso llamar eminencias extranjeras y por su expuesto también estar representando en la mesa expertos en seguridad nacional en lo que respecta a todas estas vías de acceso y sin ideologismos ir buscando consenso en muchos aspectos y si no …copiar lo que algunos países con semejantes sircustancias lo resolvieron , yo creo que todabia no somos un país formado , seguimos en formación, por eso cada gno q viene va para un lado u otra y mirándolo de afuera el país es una veleta, si no se sientan a la mesa los expertos mejores incluso convocando a extranjeros para ir sumando políticas de estado que nos vallan haciendo un país más robusto con políticas de estado consolidados no seremos un país, como primer medida se tienen q buscar todos los mecanismos más sofisticados que existen en el mundo para erradicar lo más posible la corrupción , porque con ella un país como el de nosotros en formación es un caos, a mi entender debemos ser modernos y pragmático pero no salirnos de la raya al punto de regalar nuestra seguridad y ventajas de pertenecer a este territorio ser argentinos si no ….no tendría sentido ser ciudadano argentino , tiene q existir un equilibrio y una buena redacion de aquellos contratos
Jorge Orsetti
El mayor dragado es positivo porque permite mayores cargas. Y el mayor barro recogido se puede utilizar de relleno en zonas bajas. Todo lo demás es politiquería barata. Hay que dejar que los técnicos hagan su trabajo sin presiones y que los políticos no se metan.
Paulina Riera
A ver si entienden….NO HAY QUE TOCAR AL RIO…ES NATURALEZA Y TIENE DERECHOS!!!!!!!!
ES UN RRRIIIOOO NO UNA AUTOPISTA DE AGUA!!!!!!!
TIENE SU ECOSISTEMA Y SI LO DESTRUIMOS LO PAGARAN CARO NOSOTROS, NUESTROS HIJOS Y NIETOS..!!!!
NO ENTREGUEMOS LA MARAVILLA QUE RECIBIMOS…DEFENDAMOS NUESTRA RIQUEZA NATURAL….Y NO NOS DEJEMOS ENGAÑAR POR QUIENES DESEAN USUFRUCTUAR DE LOS BIENES QUE SON DE TOOOOODOS!!!!
UNA ARGENTINA
Ernesto
Mejor asi nos terminamos de fundir todos nos cagacamos bien de hambre y termina en una guerra civil, donde los pobres son todos esclavos y los políticos señores feudales como ya lo son tienen que vivir encerrados porque sino su vida esta en peligro. Hacia eso vamos por la avaricia de unos pocos y la ignorancia de los jovenes que no leen y votan a cualquier tarado que se postula y lo imponen con plata por la tv y las redes sociales. El fin de la Argentina esta muy cerca. Gracias generaciion de cristal.
Alicia
No solo los jóvenes votaron a este miserable, jubilados, docentes, muchos grandes productores, q ahora tienen sus cosechas en silos bolsas xq no les conviene el precio a vender. Terminaremos con un país en manos de extranjeros y nosotros comiendo tierra.
Andres1958
Los constituyentes no en vano establecieron la libre navegación bajo el control soberano, de otra manera sería abrirle las puertas a las potencias extranjeras un acceso a los dominios de la patria, juicio y cárcel a los traidores de la patria, porque para ellos el problema son los argentinos que habitan la patria.
Gabriela Basadonna
Mi papá fue quien hizo el proyecto de la Hidrovía, y así se llamó desde su concepción. Con lo cuál primer y gran error de información del Subsecretario Tettamantti, el 2do, es un proyecto que arranco en los 80 90, no con Macri y se generó en el ámbito del Mercosur, como vía de desarrollo desde el Matogrosso hasta la desembocadura del Río de La Plata. Desarrollo de ambas márgenes en todas las áreas productivas, urbanas y/o comerciales. Su discurso desinformado y solo para propagandear política, sin siquiera hacer uso de la historia y la formación. Realmente un personaje más del montón que hay sólo para banderear politiquería. Sea respetuoso siquiera con personas y profesionales que quisieron y trabajaron por un país desarrollado.
julia
El rio y la vóa navegable so preexistentes!
Alicia
Gabriela, hace el discurso, historia etc q quieras, estamos frente a una lucha de años por las vías navegables q son nuestras. La verdad no se discute.
Alfredo
Este personaje es un mentiroso, entre otras cosas. Nunca va imaginé leer tantas burradas juntas de un ser nefasto que estuvo al mando de una subsecretaría. Es el reflejo de la decadencia argentina. Voy a intentar desasnarlo un poco, lo veo difícil pero lo intentaré, el Canal punta indio es Argentino y es una total me tira que los buques deben pedirle permiso a Montevideo, es todo lo contrario. Tendría que leer un poco más el tratado del rio de la Plata.
azaleia
ELMA, Empresa Lineas Martimas Argentinas, alla por los años 90, Gbrno.de MENEM, DESAPARDCIO!!!!! Junto con otras empresas privatizadas!!!!!!!! SOLO los que navegaron o fuimos privatizados!!!!! PODEMOS HABLAR!!!!! DONDE ESTABA ESTA GENTUZA Q HOY, OPINAN!!!!!! SON LAKRAS!!!! perderan algun negocio, quizas!!!!! Leemos en los diarios los barcos q pasan por puertos argentinos, no son controlados y salen al mundo cargados de
droga!!!!!! UDS.SRES SON COMPLICES!!!!!
Guillermo
No saben de lo q hablan y Uds hablan por sus propios intereses económicos e ideológicos. Están diciendo mentiras en forma escandalosa. Los q hemos navegado por los canales, conocemos realmente la situación. Mienten y mienten, para beneficio propio.
julia
Soberanía política y económica ya!
Gonzalo Arias
Coincido en el desastre ambiental que generó y generará el descontrolado dragado del Mitre. Ya hay islas formadas, que no se ven desde la costa, pero existen. Y que además, pueden cambiar los pobres flujos y reducir las corrientes en la zona de los difusores del sistema Riachuelo, haciendo que todo el material cloacal pueda quedar alli acumulado en lugar de seguir viaje. Pero no coincido con el Magdalena y me parece una locura decir que le tenemos que pedir permiso a Uruguay para navegar, eso es absolutamente falso. Existe la resolución 44/2014 de la Comisión Administradora del Río de la Plata que habilitó dos zonas de fondeo y espera, la Este y la Oeste, la primera bajo control de Uruguay y la otra bajo control de Argentina. Los que esperan para ingresar a los canales argentinos lo hacen en la zona Oeste, controlada por la Prefectura Naval Argentina.
En cuanto a los pozos del Mitre, van unos links
https://www.linkedin.com/posts/gonzalo-arias-63551961_respuestas-seg%C3%BAn-ley-de-acceso-a-la-informaci%C3%B3n-activity-7273304589473361921-iQN4?utm_source=share&utm_medium=member_desktop&rcm=ACoAAA0RnUkBT04Birh4tZfHg8AKa7HbPo0AlCQ
https://www.linkedin.com/posts/gonzalo-arias-63551961_30-a%C3%B1os-de-la-v%C3%ADa-navegable-troncal-vnt-activity-7270116085440335872-EOFD?utm_source=share&utm_medium=member_desktop&rcm=ACoAAA0RnUkBT04Birh4tZfHg8AKa7HbPo0AlCQ
https://www.linkedin.com/posts/gonzalo-arias-63551961_30-a%C3%B1os-de-la-v%C3%ADa-navegable-troncal-vnt-activity-7268090654218465280-g-MJ?utm_source=share&utm_medium=member_desktop&rcm=ACoAAA0RnUkBT04Birh4tZfHg8AKa7HbPo0AlCQ
https://www.linkedin.com/posts/gonzalo-arias-63551961_30-a%C3%B1os-de-la-v%C3%ADa-navegable-troncal-vnt-activity-7268090654218465280-g-MJ?utm_source=share&utm_medium=member_desktop&rcm=ACoAAA0RnUkBT04Birh4tZfHg8AKa7HbPo0AlCQ
Jose Maria Rocino
Tema archiconocido aunque los intereses tanto de empresas extrangeras como de capitales nacionales nucleados en la bolsa de
Rosario y otras analicen sus intereses a cualquier precio con claro sentido antinacional.
Reinaldo Amable!
Paso mucho tiempo desde que el Kirchnerismo dejo su gobierno y hoy parece que hay otros culpables dispuestos a vender lo que queda de las joyas de la abuela, pero entonces; ¿Porque antes no se protegieron estas vías navegables cerrando el paso al invasor? ¿Que sucedió con los gobiernos anteriores?
Es necesario entender que los ríos Uruguay y Paraná no son en excusividad los ríos de la Argentina simplemente porque no nos pertenecen pues también le pertenecen a Bolivia, Paraguay Uruguay el Brasil y también a la Argentina, hasta su desembocadura.
¿Que es proteger el Paraná y el Uruguay?
¿Que es proteger estos Ríos?
Ayer y hoy escuchamos discursos de barricada de lo importante que es proteger la patria empleando el manual de la batalla de Obligado como reseña.
¿Francia e Inglaterra tenían razón?
Pues si que la tubieron, pues aquella patria grande fue dividida en porciones chicas y grandes y cada porción hasta hoy son parte formando sudamerica. La patria grande fue entonces pensada por los libertadores pero esto, jamas se llevó a cabo como narran los libros de historia. ¿Porque?…
Entonces, hoy como ayer cada país de Sudamérica, como asi el resto del mundo debe promover y defender sus negocios con el extranjero hacia afuera y dentro de sus limites soberanos. Si la Argentina no atiende y desatiende su propia soberanía sin la firma de tratados de negocios tanto en mar como en tierra» lo disputarán negociaran otros países que lo aran por la Argentina y a cantarle a Gardel!
Néstor
Dios mío, cuando habrá una buena noticia, en nuestra patria, y sobre nuestros bienes Argentinos heredados, de quienes hicieron está nación. Y hoy los gobiernos entreguistas, corporativos, nuevamente, entregando nuestras fortuna naturales, como también, las empresas originadas por el estado, beneficiando a las mafias internacionales, que solo nos someten a pobreza y escarnio.