Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
martes 1 de julio de 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

domingo 8 de junio de 2025

domingo 8 de junio de 2025

En mayo, las ventas minoristas pyme cayeron 2,9 % interanual
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) registraron una caída del 2,9% interanual en mayo, según el relevamiento mensual que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La cifra marca el primer retroceso en lo que va del año y representa un quiebre en la racha de cinco meses consecutivos con números positivos. En la comparación mensual desestacionalizada, el descenso fue del 0,7% respecto de abril, lo que suma ya dos meses seguidos de contracción en el consumo.

Compartir:

El informe revela un cambio de tendencia en el desempeño comercial, que había comenzado el año con un repunte significativo: las ventas crecieron un 25,5% interanual en enero, 24% en febrero, 10,5% en marzo y 3,7% en abril. El acumulado anual, sin embargo, aún conserva un saldo positivo del 11%.

Según CAME, “en los últimos meses, la actividad comercial experimentó una leve retracción, en un contexto caracterizado por una menor disponibilidad de recursos, ajustes de precios y mayores exigencias operativas”. Además, señalaron que mayo mostró una tendencia a compras más moderadas, menor circulación en los centros comerciales, y una creciente competencia de los canales online y los formatos informales.

La entidad remarcó que muchos comercios enfrentan dificultades para sostener la rentabilidad, especialmente en rubros sensibles al poder adquisitivo como alimentos, indumentaria, calzado y artículos para el hogar. Frente a la caída de las ventas y los márgenes reducidos, numerosos negocios optan por adelantar liquidaciones o suspender inversiones, mientras que otros intentan adaptarse con estrategias digitales, promociones o fidelización de clientes. No obstante, CAME advirtió que predomina un clima de “incertidumbre”.

Desempeño por rubro

– Alimentos y bebidas: fue uno de los rubros más golpeados, con una caída del 7,6% interanual. Aun así, mantiene un aumento acumulado del 13,6% en lo que va de 2025. Respecto de abril, las ventas bajaron 0,9%.

– Bazar, decoración y textiles para el hogar: se mantuvo estable en la comparación interanual, pero cayó 3,8% respecto del mes anterior. En el acumulado anual sube un 13%.

– Calzado y marroquinería: tuvo un leve descenso del 0,5% interanual, aunque crece 10,5% en el año. A nivel mensual, subió 2,4%, uno de los pocos rubros con avance.

– Farmacia: mostró estabilidad y fue de los sectores más resilientes, con un incremento del 1,5% interanual y una mejora del 3,6% frente a abril.

– Perfumería: aumentó 5,2% interanual, pero retrocedió 0,9% en la comparación mensual.

– Ferretería, materiales eléctricos y construcción: bajó 2,6% interanual, aunque acumula un alza del 9,5% en 2025. En mayo, el rubro creció 2,6% respecto de abril.

– Textil e indumentaria: registró una merma del 1,6% interanual y una baja del 0,6% mensual, pero acumula una suba del 6,2% anual.

Perspectivas: expectativas contenidas e inversión paralizada

De cara al futuro, el 49,2% de los comerciantes encuestados por CAME cree que su situación económica mejorará dentro de un año, mientras que sólo un 9,3% proyecta un empeoramiento. Sin embargo, el corto plazo genera más dudas que certezas: el 55,9% de los consultados considera que no es un buen momento para invertir, frente a un 14,4% que opina lo contrario.

El informe concluye con una demanda del sector comercial hacia el Gobierno: mayor previsibilidad económica y medidas que impulsen el consumo interno, en un escenario donde persisten la cautela y la fragilidad de la demanda, especialmente en los sectores más dependientes del ingreso disponible de los hogares.

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo