Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
16 octubre, 2025

Publicidad

16 octubre, 2025

Actualizado:

Actualizado:

Cargando clima...

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

La tensión entre el gobierno provincial y los trabajadores estatales crece: seis meses de salarios congelados, sin acuerdo paritario y en off ya se habla de paros 
La relación entre los gremios estatales y el gobierno de Rogelio Frigerio atraviesa momentos de tensión. La reunión paritaria de este miércoles volvió a dejar en evidencia el malestar de los trabajadores y la falta de respuestas del Ejecutivo, que insistió con la misma propuesta que había hecho en agosto, ahora para los meses de octubre y noviembre: una suma fija no remunerativa de 50 mil pesos para activos y 25 mil para jubilados. La oferta fue rechazada de plano por los representantes de UPCN y ATE, que calificaron el planteo como “inexistente” y advirtieron que el salario estatal lleva seis meses congelado. Aun así, los sindicatos resolvieron no convocar por el momento a un paro, una decisión que, según se supo en off, responde más a la coyuntura electoral y al hecho que se apliquen descuentos a los trabajadores.
3 min de lectura

Compartir:

Mientras tanto, a la misma hora que se desarrollaba la reunión paritaria, el gobernador Frigerio presentaba junto al ministro de Hacienda, Fabián Boleas, el presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados. “No aumentaremos los gastos corrientes. Todo irá destinado a educación, rutas, salud y seguridad. Tenemos que bajar impuestos y cuidar el poder adquisitivo de los trabajadores estatales”, aseguró el mandatario. Una declaración que, para los gremios, choca con la realidad de los sueldos congelados y el deterioro sostenido del poder adquisitivo.

Una propuesta “idéntica”

El encargado de comunicar la oferta fue un representante del gobierno que, con un tono burocrático, justificó la suma fija en el “contexto nacional y provincial” y en la “obligación constitucional de mantener el equilibrio fiscal”. Prometió además que el medio aguinaldo de diciembre “está garantizado” y que el Ejecutivo “no puede comprometer más de lo que puede pagar”.

El secretario de Trabajo, Matías Camoirano, circuló por los pasillos del edificio pero nunca ingresó a la reunión. Un dato que no pasó inadvertido entre los gremios.

Carina Domínguez, secretaria adjunta de UPCN, fue tajante al señalar que “Nosotros explicitamos al Gobierno que no se puede hablar de una propuesta en estos términos. Para nosotros es una decisión unilateral que solo busca evitar que los trabajadores cobren menos, pero esto no es una paritaria. Quiero dejar absolutamente en claro que no hay acuerdo paritario.”

Domínguez adelantó que el sindicato recorrerá los lugares de trabajo para explicar directamente que “La situación es tan sensible que hay que hablar con los trabajadores. Rechazamos la propuesta. Si no hay una continuidad pensando en una mejora, nosotros nos retiramos de la paritaria.”

ATE: “Seguimos con los mismos montos”

Por su parte, el titular de ATE Entre Ríos, Oscar Muntes, también cuestionó duramente la oferta del Ejecutivo: “La propuesta no es propuesta porque seguimos con los mismos montos de los últimos tres meses. Venimos de tres meses de congelamiento y el Gobierno propone tres meses más. Es un problema muy serio. No podemos transmitirle a los trabajadores que no hay aumento: es un claro retroceso.”

Muntes recordó que desde diciembre de 2023 los trabajadores estatales no lograron recuperar el poder adquisitivo perdido tras la devaluación: “Seguimos perdiendo los trabajadores y trabajadoras. Tenemos congelamiento del salario. Aportamos el 3% a la caja de jubilaciones y no recuperamos nada. Si sumamos los meses que propone el Gobierno, serían seis meses de congelamiento. Esperemos que recapaciten antes de cerrar las liquidaciones.”

En el límite

La paritaria pasó a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre, fecha en la que el gobierno prometió “evaluar alternativas”. Sin embargo, el clima es de creciente malestar. Según supo DiarioJunio, en los pasillos se habló más de frustración que de diálogo, y los sindicatos ya preparan reuniones con delegados para definir los próximos pasos.

1 comentario

  • Ahhh, pero ahí anda Frigerio inaugurando caminos, rutas o no se qué, con la plata que le mandó Milei, por dar órdenes a sus diputados y senadores para que levanten las manitos y le aprueben todo lo que quería el presidente destructor. El 26, tenemos una gran oportunidad para ponerle un freno a Milei y a EEUU.

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo