A través de una presentación ingresada este viernes en la Delegación local del organismo provincial, el gremio reclamó la inmediata intervención de la autoridad laboral para encauzar una discusión “seria, transparente y con participación real de los trabajadores municipales”.
Reclamo por la ausencia de paritarias y acuerdos “a espaldas de los trabajadores”
En redes sociales, el gremio remarca que se ve obligado a recurrir a esta instancia debido a que el Ejecutivo local no ha convocado a reuniones para actualizar los haberes, pese a las reiteradas notas elevadas al intendente Francisco Azcué.
“Lamentamos tener que acudir a esta instancia, pero consideramos que es el único camino para garantizar una discusión salarial seria y transparente, en defensa de los derechos de las trabajadoras y los trabajadores municipales”, indicaron.
Además, cuestionaron que en los últimos meses se hayan conocido actas acuerdo firmadas sin participación del conjunto de los trabajadores, con incrementos considerados insuficientes y que “profundizan la pérdida del poder adquisitivo”.

En la carta dirigida al delegado de la Secretaría de Trabajo, Miguel Pereyra, ATE Concordia planteó que la ausencia de convocatorias impacta directamente en los salarios, que “desde hace meses se encuentran por debajo de los índices inflacionarios”.
El escrito, firmado por el secretario general Pedro Pérez y el secretario de Organización Cristian Selva, señala que el gremio no ha recibido ninguna respuesta concreta por parte del intendente Azcué, pese a las solicitudes formales para abrir un espacio de discusión salarial.
Por tal motivo, solicitaron que la Secretaría de Trabajo convoque a una audiencia conciliatoria entre el gremio y la Municipalidad, con el objetivo de iniciar un proceso institucional que permita retomar las negociaciones.
La nota fue ingresada este 14 de noviembre a las 12:00 en la Mesa de Entradas y Salidas de la Secretaría de Trabajo, según consta en los sellos de recepción. Desde el organismo aclararon que la recepción de la documentación “no implica la aceptación de su texto”, en cumplimiento del procedimiento administrativo habitual.






