El Peronismo Amplio Renovador (PAR) fue presentado en La Histórica con representaciones de toda la provincia. Crecer para el 2027 en el marco del PJ y recuperar la provincia fue el objetivo fijado. Celeste Pérez y Gabriel Perdomo fueron la pata uruguayense que dieron la bienvenida al encuentro. Entre los presentes estuvieron el senador y exintendente de La Histórica, Martín Oliva, y la excandidata a vicegobernadora por el PJ, Claudia Monjo. Ambos, incluso, hablaron ante la concurrencia.
Concepción del Uruguay será sede, los días 4 y 5 de junio, de un Encuentro Regional de Derechos Humanos centrado en la Operación Cóndor, esa estructura de coordinación represiva entre las dictaduras del Cono Sur que dejó miles de víctimas y cuyos efectos aún persisten. El evento reunirá a referentes de Argentina y Uruguay con el objetivo de analizar las consecuencias históricas, judiciales y sociales de uno de los dispositivos más siniestros del terrorismo de Estado en América Latina.
En el marco del inicio del Plan de Recuperación y Mantenimiento Vial impulsado por el gobernador Rogelio Frigerio, se retoma la obra de construcción y asfaltado del acceso norte a Concepción del Uruguay. Se trata de una obra con una extensión de 7,1 km desde avenida Arturo Frondizzi hasta la autovía ruta nacional Nº14 Gervasio Artigas. La inversión oficial asciende a más de $ 6.000 millones, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Una masiva movilización en Plaza Ramírez en Concepción del Uruguay acompañó ayer a las familias de Lucas y Brian Izaguirre, Leonardo Almada y Axel Rossi, los cuatro jóvenes trabajadores de la ciudad de Basavilbaso que murieron en la ruta 39 el 20 de junio de 2024 atropellados por Juan Ruiz Orrico, el ex director del Instituto Portuario Provincial. La causa fue elevada a juicio y tiene como carátula “homicidio culposo”, delito que contempla una pena de tres a seis años de prisión, pero las familias reclaman que se recaratule a “homicidio con dolo eventual”, que eleva esa expectativa a entre ocho y 25 años. Tras las excusaciones de los cuatro integrantes del Tribunal de Concepción del Uruguay, la causa cayó en Gualeguay, donde designaron al juez Darío Crespo como único juez. Aún no hay fecha para un debate que será extenso. “Ahora lo que queda es una cuestión de agenda tanto de Crespo como de (Concepción del) Uruguay. Tenemos que buscar fechas en las que Crespo pueda estar y Uruguay tenga lugar físico para hacerlo”, expresó Arcusin a DIARIOJUNIO esta mañana.
El juez de Garantías de Concepción del Uruguay remitió a juicio este viernes la causa en la que se investiga la responsabilidad al ex titular del Instituto Portuario de Entre Ríos, Juan Ruiz Orrico, por la muerte de cuatro personas en la madrugada del 20 de junio de 2024 en la ruta 39, en jurisdicción del departamento Uruguay. Mario Arcusin, el abogado querellante que representa a las familias de las cuatro víctimas fatales, apelará la figura empleada por el fiscal, Eduardo Santo, de homicidio culposo agravado. Arcusín demanda que la carátula sea la de homicidio simple con dolo eventual. Y remarcó que los familiares de las cuatro víctimas están muy disconformes con la pena máxima que podría recibir Ruiz Orrico en base a la figura empleada: seis años. “Para la querella, esto no fue un accidente”, dijo a DIARIOJUNIO esta mañana.
Pese a la masiva movilización del fin de semana, los trabajadores y ante posible despidos o cierre, sintieron una eventual derrota y, en ese clima fueron a una Asamblea. Allí y en un ambiente caldeado por las discusiones, se impuso un fuerte cruce de opiniones entre los trabajadores de la planta "La China" de Concepción del Uruguay del frigorífico avícola Granja Tres Arroyos. Finalmente decidieron aceptar la propuesta de la empresa. En rigor, bajo la amenaza de cierre y despidos. El secretario general de STIA fue agredido, también al abogado del gremio.
Miguel Klenner, secretario general de STIA (Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación) Concepción del Uruguay, indicó esta mañana a DIARIOJUNIO que el conflicto con la patronal, debido a la decisión de no firmar un preventivo de crisis que significaba una perdida salarial, llegó a un punto de inflexión. La empresa paralizó la faena y cerró sus puertas anoche. "La amenaza latente se concretó de 1.000 trabajadores en la calle y con el peligro de quedarse sin obra social", expresó. "La gente está anonadada, no puede creer, todavía no ha reaccionado", expresó Klenner. Pero a las 10:30 se movilizarán al municipio de esa ciudad para reunirse con el intendente José Lauritto. "Queremos que el intendente nos atienda y queremos manifestarle que los compañeros están en la calle. A ver como lo resuelve", dijo. Klenner sostuvo que también quieren que el gobernador Rogelio Frigerio "se interese de una vez por todas de lo que está pasando acá en la planta", remarcó. "Ayer se reunió con De Grazia, que van a viajar, que van a abrir mercados en Shangai y ¿Qué pasa por casa?, ¿Cómo nos portamos con el trabajador?, reflexionó.
En medio del conflicto salarial que atraviesan los trabajadores de la empresa avícola Granja Tres Arroyos, Miguel Klenner, secretario general de STIA (Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación) de Concepción del Uruguay, expresó esta mañana a DIARIOJUNIO que pudieron impedir la maniobra que se pretendía realizar mañana sábado. "Quería hacer una faena en el frigorífico de al lado que es de otro Sindicato. Les hice llegar mi malestar al Sindicato de la Carne. 'Muchachos está todo bien, pero el fin de semana vamos a estar ahí atrincherados con la gente, se van a juntar ahí y van a pasar los camiones de pollos. No quiero una confrontación porque vamos a terminar mal'", les dijo.
Mujeres, madres, padres y tíos de los trabajadores del frigorífico Tres Arroyos mantienen presencia contínua fuera de la planta desde el miércoles en reclamo del pago completo de la quincena y de las cuotas alimentarias. La empresa desde hace dos días no faena, pero hace ir a los trabajadores a que cumplan horario.
Miguel Klenner, secretario general de STIA (Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación) indico esta mañana a DIARIOJUNIO que pasó a cuarto intermedio la audiencia de conciliación entre los directivos de Granja Tres Arroyos de Concepción del Uruguay y el sindicato; tras el encuentro de ayer, convocado por la Secretaría de Trabajo de la Nación, las reuniones continuarán el 17 de febrero. La conciliación obligatoria se debe al conflicto suscitado en la planta La China ante la amenaza de que se concreten 400 despidos en el frigorífico, la principal fuente de empleo de Concepción del Uruguay.
5 comentarios
Isolina de Rossi
«Entendemos que el modelo del peronismo que fue derrotado en el 2023 estaba agotado». Dice Orduna que se procreó, nació, crió, comió y hasta cobró de modelo peronista que hoy sale a criticar.
Casi toda la parentela y hasta él cobrando de Cresto en el Enohsa, en la Municipalidad y ahora con Azcué.
Llámese a silencio que Ud. es tan runfla pejotista trensero de cargos como los que tanto critica, llora xq con su soberbia los otros lo dejaron fuera.
No nos olvidamos que con Orduna, Busti y Moine mal vendiendo la provincia en los 90 dejando miles de empleados públicos provinciales en la calle. Mal vendieron la provincia con la ley 8291, solo produjeron hambre, pobreza, corrupción y desesperanza en la provincia de Entre Ríos.
Richard
Isolina se equivocado de cabo a ramo, usted es una vieja pejotista, tiene los mismos métodos de los que entregaron la provincia y quieren seguir protegiendo a los porteños qué nos gobiernan a nivel provincial y municipal. Pero orduna padre nunca entregó la provincia siempre fue y es un claro defensor de los intereses de la provincia. No no confunda la mente con el ano.
Isolina de Rossi
O sea que mientras Busti y Moine vendían y achicaban el Estado y Orduna siendo super ministro de su compadre Busti y vice gobernador de Moine, defendía los intereses de la provincia?
Vayan con la Mentira a otro lado, o hacían de Policía bueno y policía malo? Lo aprendieron de los represores?
Hasta aplaudían a Menem en Paraná.
Hay que tener memoria.
Juan Martin Zarranz
Otra cosa (que no me quiero olvidar de decir) alguien me puede explicar porque el Presidente del Consejo del Partido Justicialista (Ruis Díaz) no estuvo ayer en el Partido????
Juan Martin Zarranz
Me parece bien que PAR NO vaya por fuera, pero si quieren instalarse como una verdadera alternativa en el año 2027 van a tener que jugar sí o sí. Lo de dirigentes como Guzmán llorando ir por fuera para que Frijerio los financie es simplemente lamentable… De Michel que decir… Con militancia rentada cualquier llena un partido…