
Falso peaje y contradicciones del Gobierno Nacional: la Red Federal de Concesiones como impuesto al tránsito

+ Ver comentarios
El monopolio cerealero va por los trenes de carga

+ Ver comentarios
2 comentarios
-
OTRA VEZ, MAS DE LO MISMO, DEL INEFABLE Y LADRON ENTREGADOR, GOBIERNO MENEMISTA.SE ACUERDAN DE «ALL», «AMERICA LATINA LOGÍSTICA», SE APODERARON DE LOS FERROCARRILES ARGENTINOS, Y CUANDO SE FUERON, ESTABA TODO HECHO PELOTAS. NO PUSIERON UN PESO, NO INVIRTIERON NADA, Y DEJARON TODO DESHECHO
AUN HAY RESTOS, VAGONES TIRADOS, SOBRE LA RUTA 18, ENTRE SAN SALVADOR Y JUBILEO.
Deja tu comentario
Las ventas minoristas pyme descendieron 1,4% interanual en octubre

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
Noviembre llega con subas en gas, luz, combustibles, alquileres y servicios de telecomunicaciones en todo el país

+ Ver comentarios
3 comentarios
-
El gas es el más caro, que más aumento. Y en vaca muerta tenemos gas para toda américa latina, y los HDP que nos gobiernan, nos rompen culo a los argentinos, y encima no le pagan a las empresas privadas que están haciendo los ramales. Y la energía eléctrica, otro afane, con Salto Grande a una cuadra. Todo bochornoso y, todo una vergüenza, todo es afane, desprolijidad, abandono.. Argentina futuro incierto y anormal.
-
Es lo que convalidó el electorado. También convalidó 12 horas de trabajo; una semana de vacaciones cada dos años, indemnización en 12 meses (o su quita), quita del aguinaldo, arreglo personal con la empresa (o sea, destrucción de convenio colectivo de trabajo). Convalidó todo tipo de desfinanciamiento para dejar caer todo y privatizar. Ya no hay riesgo kuka, ya pintaron el país de violeta, color de la transmutación, ya son libres para la transformación y para que nos salgan dólares de las orejas.
Deja tu comentario
La inflación de octubre se acelera y ya se proyecta por arriba del IPC de septiembre: cuáles son las causas

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
ANDIS anunció un aumento de hasta el 35% en los valores del Nomenclador de Discapacidad

+ Ver comentarios
4 comentarios
Deja tu comentario
Nación dolariza la energía, el estado se retira del mercado, hay incertidumbre en las Cooperativas y se confirma que Salto Grande queda fuera del nuevo esquema de contratos

+ Ver comentarios
7 comentarios
-
Y los del campo con energía eléctrica, casas, talleres, arroceros, escuelas, no era que le bajaban las tarifas, lo anuncio el gobernador frigerio, y ahora esto. Y todo lo hicimos los argentinos, y ahora se la van a dar, a quien sabe, que chorros, el libre mercado.
Si como se dice alguien acá los mildin, Macri, CAPUTO, y otros. -
Estaría bueno también que hablaran del costo de las Cooperativas, mano de obra, mantenimiento, logística, el Convenio de Luz y Fuerza,lleno de privilegios frente al de otros trabajadores que pagan las facturas, impuestos municipales y provinciales, consumos mas altos que subsidian a los mas bajos, los usuarios pagan pagan facturas altas aunque no consuman un kw. No es gratis generar energía, y la que no se consume, se exporta y eso es un beneficio para todos. Basta de desperdicio, solo hay que ayudar a los que verdaderamente no pueden pagar justificadamente.
-
Destruyen el mercado energético, obvio …en beneficio de las grandes corporaciones, en desmedro de los usuarios, (los residenciales en especial) y las pequeñas y medianas distribuidoras cooperativas!
No sé podía esperar otra cosa de éste desastroso gobierno!
Competencia y transparencia??? 😃
Será una total desprotección de los usuarios, y maximizar ganancias a los grandes operadores energéticos, tanto petroleras, como grandes generadores y grandes distribuidores, que en no mucho tiempo, se comerán a los pequeños!
Siempre que les convenga, el interior del interior…al desamparo total! -
Misma situacion de los años 90 – Diferente actitudes de la cooperativa local.En los 90 HORACIO GIORGIO vio como oportunidad para rescatar a la coop de las cenizas que habia dejado un tal A Gonzalez se acuerdan?.Se despego de epeer salio al mercado compitio mejoro el servicio etc etc Los conductores de hoy en lugar de aprovechar las oportunidades que tb las hay (Energia renovables, redes inteligentes, inteligencia artificial etc etc) se ponen en la queja nada mas porque ya no podran seguir acomodando amigos y parientes con jugosos sueldos (el presi sus yernos y mujeres, el vice sus hermanos) Si se levanta solis de la tumba por Dios !!!
-
Ahora si van a saber lo que ess la electricidad cara. Toda la generación de energía de este país la hemos pagado todos los argentinos, pero se la robaron entre Macri, Mindlin, los Caputo, Lewis y el resto de la banda. Y ahora le van a regalar las centrales hidroeléctricsa que tambien lka hemos pagado todo nosotros. BIBALALIVERTACARAJO
Deja tu comentario
Duro golpe al plan electoral de Milei: el dólar oficial trepó $20 y el blue superó los $1.500

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
Las ventas por el Día de la Madre cayeron 3,5%: el consumo no repunta pese a las promociones

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
Ante empresarios, Caputo negó una devaluación y anunció una reforma laboral y tributaria para la “segunda etapa” del Gobierno de Milei


3 comentarios
Alejandro
Ni el Estado ni por ende las direcciones de vialidad municipal, provincial y nacional han servido de nada, vean en que estado se encuentran las rutas y caminos del pais…Rutas bajo concesión si no están hechas libres de intereses y con el objetivo de mejorar la Red para el progreso y comunicación, tampoco y menos si te dicen voy a cerrar el banco Central y privatizar los bancos estatales y resulta que el BICE va a financiar las obras en manos de concesionarios. Demasiada contradicción….quien lo termina pagando indirectamente el ciudadano argentino y así no va….
Edelmiro Juan vicentin
No comparto para nada vuestros argumentos. Opino que hay que privatizar todas las rutas naciones y sostenerlas con peajes razonables y equilibrados a rentabilidad de la consecionaria. Rutas provinciales a cargo de vialidades provinciales con equipos propios y control de presupuesto a través de comisión de usuarios con libro acceso público a presupuesto. Caminos comunales a través de consorcio camineros con supervisión técnica estricta de los municipios.
opinante
Cada día mas convencido que el advenimiento de Milei a la política a producido un gran efecto, ha devuelto la visión a muchos.
Esos muchos que durante décadas no fueron tan rigurosos en sus fundamentos desde El Carlo en adelante y que 20 años de kirchnerato no revirtieron el problema, es mas continuaron con su aplicación :»Durante su discurso, Cristina resaltó que la concesión de las rutas nacionales “va a seguir aportando al crecimiento de una economía que pudo sostenerse a lo largo de 2009, cuando se pensó que iba a naufragar”.( https://www.lacapital.com.ar/economia/nuevas-inversiones-y-concesionarios-viales-diez-rutas-la-provincia-n354938.html les dejo una nota de aquella época para refrescar la memoria). Piden caminos alternativos, cuando nunca los hubo y claman transparencia en la gestión mientras no cesan de declamar inocencia para la corrupta en causas de corrupción en la obra publica.