Director: Claudio Gastaldi | miércoles 30 de abril de 2025
A través de una carta dada a conocer ayer públicamente, el intendente de la ciudad de Federación, Ricardo Bravo, quien también preside la Liga de Intendentes Justicialistas de Entre Ríos, solicitó al Gobernador de la Provincia Rogelio Frigerio, que arbitre con urgencia las medidas necesarias para revertir la tendencia decreciente en la distribución de recursos.…

Guillermo Coduri

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
29 Abr 20:41
Por: Guillermo Coduri

La caída de la coparticipación ya golpea la puerta de los municipios: Federación y Feliciano en alerta
A través de una carta dada a conocer ayer públicamente, el intendente de la ciudad de Federación, Ricardo Bravo, quien también preside la Liga de Intendentes Justicialistas de Entre Ríos, solicitó al Gobernador de la Provincia Rogelio Frigerio, que arbitre con urgencia las medidas necesarias para revertir la tendencia decreciente en la distribución de recursos. Además, convocó a una mesa de diálogo a los intendentes de la provincia por la situación crítica que genera la reducción abrupta de la coparticipación nacional y provincial. Esta mañana, Bravo, en diálogo con DIARIOJUNIO sostuvo que la preocupación por la reducción de la coparticipación abarca a muchos intendentes, incluso de otros partidos. “Queremos tener la información certera de cuáles son los motivos del porque viene cayendo tan abruptamente la coparticipación”, remarcó. En tanto, Damián Arévalo, mandatario comunal de la localidad de Feliciano, remarcó que, en los primeros tres meses del año, observaron una caída del 13 % de la coparticipación. Pero en abril esa situación se agravó ya que se corrigió tres veces a la baja de los recursos que tenían previsto recibir. Y sostuvo que a muchos municipios los salvó un pequeño ingreso extra que reciben cada dos meses que siempre destinan a compras o a plazo fijo. De lo contrario, “hubiera sido realmente grave lo que hubiese pasado”, sostuvo. A Federal debieron asistirla con $ 100 millones no reintegrables.

+ Ver comentarios
29 Abr 17:43

La Asociación Hotelera aseguró que el inmobiliario es un “Impuestazo”: ¿Y el apoyo al sector privado?
Esta mañana, a través de una nota enviada a DIARIOJUNIO, la Asociación Hotelera Gastronómica de Concordia sostuvo que en las boletas del Impuesto Inmobiliario no respetó se el anuncio previo de un incremento de un 115 % sino que los incrementos superan el 140 y llegan hasta el 180 %. Con algunos ítems como un 20 % para mantenimiento edilicio de edificios escolares. Por eso se preguntaron si los impuestos no son para mantener escuelas. Por otra parte, ante la suba de tasas del municipio y de los impuestos de la Provincia -gobiernos que en más de una oportunidad remarcaron que quieren acompañar el desarrollo del sector privado-, cuestionaron esos argumentos. “¿Dónde queda el discurso cuando para recaudar lo único que hacen es aumentar en forma desmedida los impuestos?".

+ Ver comentarios
5 comentarios
-
Es lo que votaron, ahora déjense de joder y vayan a llorar a la gruta. Uds lo pusieron ahí, o acaso el que era presidente de la hotelera gastronomía, Lapiduz, (además de usar de trampolín para su candidatura a la asociación para salir en medios), y el otro hotelero no estaban meta campaña para Rogelio?
Deja tu comentario
27 Abr 17:49

El dólar Blue del Círculo Rojo
En una reunión de las alimenticias de Copal se blanqueó un dólar a 1300 pesos para cubrirse de la volatilidad. La Mesa de Enlace, sentada sobre 18 mil millones de billetes verdes de la soja, no quiere vender y espera hasta los 1400 pesos. La bizarra reunión en la que los enviados de Caputo les rogaron que suelten los granos y les dijeron que Argentina será como Japón.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
25 Abr 08:11

FMI: Del financiamiento para la campaña a militar a los candidatos de Milei
Como si fuera poco digitar el programa económico del gobierno de Javier Milei, el Fondo Monetario Internacional (FMI) no solo pretende imponer sus reformas en el Congreso Nacional, sino también aleccionar a los argentinos sobre cómo deben votar en los comicios legislativos. “El país tendrá elecciones en octubre y es fundamental que no descarrile la voluntad de cambio”, pregonó la directora gerente Kristalina Georgieva como una directriz de vida o muerte sobre el destino del país. El mensaje proselitista fue repudiado por dirigentes de la oposición, que denunciaron la escandalosa injerencia del organismo. La expresidenta Cristina Kirchner compartió un comunicado del Partido Justicialista (PJ), en el que se rechaza la "intromisión" del FMI en la disputa electoral y remarca que se comprueba que el crédito por 20 mil millones de dólares aprobado a principio de mes se trata de un "préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri en 2018". El jefe del bloque de Unión por la Patria en Diputados, Germán Martínez, aseguró que “el FMI no solo define la política económica de Argentina, sino que lisa y llanamente conduce la estrategia política-electoral” del Gobierno.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
25 Abr 18:14

Préstamo de US$20.000 millones a Argentina encendió alarmas en el directorio del FMI
El último préstamo millonario del Fondo Monetario Internacional a Argentina —un país con historial de incumplimientos y ahora liderado por un aliado cercano de Donald Trump— encendió alarmas entre muchos de los principales responsables del organismo. Aun así, el acuerdo fue aprobado.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
25 Abr 10:39

Consumo Supermercados: no repunta y va camino a 16 meses en caída
El consumo en las grandes cadenas de supermercados siguió cayendo en la primera quincena de abril. Aun así, los especialistas consideran que puede tratarse del primer mes de la era de Javier Milei en el que el dato arroje una medición positiva, en buena medida debido a la baja base de comparación del año previo. En marzo, el consumo en los grandes supermercados cayó un 7,1% interanual, según el último reporte de la consultora especializada Scentia. Se trató del decimoquinto mes consecutivo de baja respecto al mismo mes del año previo. Es decir, en todo el gobierno de Javier Milei solo diciembre de 2023 mostró una suba interanual por lo que ningún mes completo de su gestión hubo una suba real del consumo masivo.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
23 Abr 18:57

Consumo en rojo: supermercados y mayoristas registran caídas en febrero
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió este miércoles los indicadores de consumo correspondientes al mes de febrero, los cuales evidencian una caída. En supermercados, las ventas retrocedieron un 0,3% en términos reales respecto a enero, mientras que los autoservicios mayoristas acumularon una caída interanual del 9,1%.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
23 Abr 11:43

500 días perdidos de Milei en Argentina: más de 25 indicadores oficiales en caída trazan un balance demoledor de la gestión del presidente libertario
Cien días bastan para marcar el rumbo de un gobierno. Quinientos, para medir sus efectos. En el caso de Javier Milei, con un plan ya se preveía destructivo y cruel en lo social, ahora también se demuestra ineficiente en lo económico. Los números hablan por sí solos: una inflación acumulada del 196,6%, una devaluación del 216% y un nuevo endeudamiento con el FMI por 20.000 millones de dólares.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
21 Abr 08:19

Israel acuerda con Inglaterra robarnos 300 millones de barriles de petróleo de nuestras Islas Malvinas
La empresa israelí Navitas Petroleum, encargada de la exploración y producción de petróleo y gas, lidera esta ofensiva sobre los hidrocarburos malvinenses, con la mayoría accionaria del proyecto con un 65%, junto a la británica Rockhopper con 35%. Este proyecto de explotación petrolera en las Islas Malvinas está a punto de alcanzar una etapa crucial, consolidando la explotación de hidrocarburos en el área ocupada por el Reino Unido. Según recientes informes, el megaproyecto que se desarrollará en aguas del Atlántico Sur a profundidades de entre 180 y 500 metros, prevé la extracción de 300 millones de barriles de petróleo en un plazo de 30 años, generando ingresos estimados en 25.500 millones de dólares

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
19 Abr 18:38

ATER recuerda el vencimiento del Impuesto Inmobiliario Urbano 2025: hasta el 35% de descuento por pago anticipado
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que el lunes 28 de abril opera el vencimiento del Impuesto Inmobiliario Urbano 2025, correspondiente a todas las partidas. En esa fecha deberá abonarse, según la opción elegida por cada contribuyente, la primera cuota o el pago único anual, según información enviada a DIARIOJUNIO. En línea con la decisión del gobernador Rogelio Frigerio de reconocer y acompañar a los contribuyentes que cumplen responsablemente con sus obligaciones, ATER dispuso que la actualización del tributo contemple un beneficio por tope del 115 por ciento, favoreciendo al contribuyente con una adecuación por debajo de la inflación del 118 por ciento registrada en 2024.
