La Comisión Especial de Prevención e Intervención en Casos de Violencia Laboral y de Género, presidida por la diputada Susana Pérez, se reunió este miércoles para avanzar en aspectos organizativos y planificar la elaboración de su propio protocolo de Prevención e Intervención en Casos de Violencia Laboral y de Género, que deberá estar listo en un plazo de seis meses. En tanto, se prevé un informe preliminar a los tres meses.
La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que autoriza al gobierno provincial a contraer deuda por hasta 500 millones de dólares. La iniciativa, que ya había recibido media sanción del Senado la semana pasada con el respaldo de cuatro legisladores peronistas, generó fuertes debates en la Cámara baja, donde el peronismo se manifestó en contra y los bloques libertarios se dividieron.
Diputados del bloque Más para Entre Ríos presentaron un pedido de informes al Ejecutivo provincial para determinar si la provincia mantuvo algún vínculo contractual, comercial o de cualquier otra naturaleza con la empresa Suizo Argentina S.A., en el centro del escándalo nacional por supuestas coimas vinculadas a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Según un relevamiento publicado por el sitio Chequeado, la droguería Suizo Argentina facturó casi $50.000 millones en contratos provinciales entre 2024 y 2025 para una decena de provincias. Entre Ríos no registra contratos públicos conocidos, pero según los investigadores esto se debe a la falta de portales de compras abiertos y la escasa respuesta a pedidos de información.
El gobernador Rogelio Frigerio valoró el respaldo de un sector de los senadores de la oposición al proyecto de Ley de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial, iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo y que ahora será tratada en la Cámara de Diputados. “Primero celebro y agradezco que una parte significativa de la oposición nos haya acompañado. Creo que es muy importante que se pueda dejar de lado la campaña cuando se discuten temas de políticas de Estado, como la posibilidad de que la provincia pueda estirar los plazos del pago de una deuda que nosotros heredamos y no contraímos”, afirmó el mandatario, según información enviada a DIARIOJUNIO.
El diputado provincial Jorge Maier destacó que la Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial constituye “una herramienta clave para ordenar las finanzas de Entre Ríos, garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos y permitir la realización de nuevas obras públicas”.“El objetivo central de este proyecto es restaurar la previsibilidad y sostenibilidad financiera, de modo que la provincia pueda cumplir en tiempo y forma con las obligaciones heredadas de gestiones anteriores”, explicó el legislador, según información enviada a DIARIOJUNIO.
En una sesión especial que duró cinco minutos de reloj, ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que autoriza al gobierno a tomar deuda por 500 millones de dólares. Si bien se especuló con que el oficialismo intentaría un tratamiento sobre tablas, finalmente el texto fue girado a las comisiones de Legislación General y Presupuesto que mantendrán una reunión conjunta esta misma tarde a las 14. Legislación General es presidida por Marcelo López (JxER) y Presupuesto, por Bruno Sarubi (JxER). A la reunión concurrirá a exponer el ministro de Economía, Fabián Boleas. Trascendió que mañana miércoles a la mañana habrá un segundo encuentro con el objetivo de lograr un dictamen favorable. De esta manera, el proyecto podría convertirse en ley esta misma semana.
La sesión de este lunes en la Cámara de Senadores de Entre Ríos dejó al descubierto, una vez más, la profunda crisis interna del peronismo provincial. El tratamiento del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para reestructurar la deuda en dólares, heredada de la gestión Bordet, terminó con el bloque peronista fragmentado, con votos cruzados y sin conducción política clara, según información enviada a DIARIOJUNIO.
El diputado provincial Marcelo López presentó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados de Entre Ríos con el objetivo de subrayar la relevancia estratégica, económica, social, ambiental y cultural de la represa hidroeléctrica de Salto Grande y manifestar la oposición a cualquier posible intento de privatización del complejo hidroeléctrico, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Un grupo de diputados provinciales presentó un pedido de informes para conocer si “se ha detectado el suministro en efectores de salud, públicos o privados” de Entre Ríos de fentanilo contaminado, una problemática que impactó fuertemente en varios distritos y que pone en cuestión la política sanitaria del Gobierno nacional.
Con 158 votos a favor, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que restituye y actualiza el presupuesto para las universidades nacionales. También se aprobó la emergencia sanitaria pediátrica que beneficia al Hospital Garrahan. En ambos casos, la mayoría de los diputados de Entre Ríos dieron su respaldo: seis votaron a favor, dos en contra, y uno se abstuvo.