La iniciativa, autoría de la legisladora concordiense Carola Laner (Juntos por Entre Ríos) será abordada en la Comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento. La reiterancia tiene el objetivo de impulsar que quienes cometen delitos, tienen antecedentes y detenciones previas, esperen el juicio en situación de detenidos, según información enviada a DIARIOJUNIO. También se incluye la modificación del Art 340 de la misma, relacionado a la sustitución de la prisión, que hace referencia a la obligatoriedad del uso de tobillera electrónica y a los rigurosos controles que debe haber en caso del beneficio de la prisión domiciliaria.
La Cámara de Diputados de Entre Ríos analiza un proyecto de resolución que insta al Poder Ejecutivo provincial a gestionar la formalización de convenios para restablecer el sistema de arancelamiento en hospitales y centros de salud de la provincia. La iniciativa, presentada por el diputado Enrique Tomás Cresto, cuenta con el acompañamiento de los diputados Lorena Arrozogaray, Juan José Bahillo, Silvina Deccó, José María Kramer, Silvia del Carmen Moreno, Yari Seyler y Laura Stratta, según información enviada a DIARIOJUNIO.
En una jornada marcada por la tensión y el caos, la Cámara de Diputados de la Nación fue escenario de un violento enfrentamiento entre los legisladores Oscar Zago y Lisandro Almirón, quienes se trenzaron a golpes en pleno recinto. Mientras tanto, en las afueras del Congreso, las fuerzas de seguridad de Patricia Bullrich reprimían y golpeaban a jubilados, lo que contribuyó a un clima generalizado de conflictividad.
La expulsión del ex senador nacional por Entre Ríos, Edgardo Kueider, investigado por la Justicia paraguaya por haber intentado ingresar con una millonaria suma en dólares, pesos argentinos y guaraníes, generó que la banca sea ocupada por la diputada provincial, Stefanía Cora, que decidió mudarse al Congreso de la Nación. En su lugar asumirá la abogada y dirigente del peronismo de Diamante, Silvina Deccó.
Enrique Cresto (Más para Entre Ríos) fue el autor de un proyecto de resolución para solicitar al Poder Ejecutivo provincial que inicie las acciones administrativas destinadas a la actualización automática del monto a transferir a la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, para la ejecución del convenio firmado 25 de febrero de 2004 entre esa Delegación y la Municipalidad de Concordia. En virtud de esto, el diputado radical Marcelo López solicitó adherir como coautor y envió a DIARIOJUNIO su postura. Vale aclarar que el mismo proyecto fue firmado por otr@s diputados concordienses, entre ellos Carola Laner (Juntos por Entre Ríos), Liliana Salinas (Partido Conservador Popular) y Mariel Ávila (Más para ER).
Enviar Imprimir El senador por el departamento Diamante, José Vergara, sostuvo que “sobresueldos eran los que cobraban Stratta y medio gabinete de Bordet”. Le exigió a la ex vicegobernadora kirchnerista que “si conoce algo que no corresponde, que denuncie con nombre y apellido en la justicia”.
Diputados del Bloque de Mas por Entre Ríos presentó ayer en la Cámara Baja una solicitud de informes en la que se requiere al gobierno provincial que proporcione información detallada sobre las compensaciones económicas asignadas por el Secretario General de la Gobernación, conforme a lo dispuesto en el cuarto párrafo del artículo 17° del decreto N° 1/2025. Además, solicita una lista completa de los funcionarios que han recibido dicha compensación, especificando la cantidad de Unidades de Compensación Económicas asignadas a cada uno, el monto correspondiente y la resolución asociada a estas asignaciones. El pedido de informes fue presentado por la legisladora María Laura Stratta, acompañado por sus pares Lorena Arrozogaray, Mariel Ávila, Juan José Bahillo, Estefanía Cora, Silvia Moreno, Yari Seyler y Andrea Zoff, según información enviada a DIARIOJUNIO.
La Cámara de Senadores de Entre Ríos realizará la 1° Sesión de Prórroga del 145° Período Legislativo este jueves a las 11 horas. Además, se reunirán previamente las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Acuerdos, y Presupuesto y Hacienda.
Ayer jueves en la primera sesión de prórroga del 145º período legislativo de la Legislatura entrerriana, los diputados aprobaron la Ley de Presupuesto provincial 2025 y el proyecto de fitosanitarios que había recibido de la Cámara alta. La iniciativa fue apoyada por la oposición tras las reformas. Así las cosas debe decirse que, como es costumbre, la Ley de Leyes salió por unanimidad en la Cámara Baja. La aprobación se produjo no sin cuestionamientos. La propuesta del ejecutivo de endeudarse en 450 millones de dólares fue cuestionada por la diputada Laura Stratta al decir, “Podemos entender y acompañar la aprobación del articulo 5 que tiene por objetivo la refinanciación de deuda o en su caso la inversión pública pero sería irresponsable convalidar el cheque en blanco que solicita el Ejecutivo para endeudarse en 450 millones de dólares, del cual se especifica muy genéricamente su destino”, enfatizó la diputada opositora.
Ayer miércoles se llevó a cabo una Sesión Especial presidida por la vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani. En esta oportunidad el cuerpo legislativo dio tratamiento a diversos proyectos. Entre ellos, aprobó modificaciones al proyecto de ley de buenas prácticas en materia de fitosanitarios en Entre Ríos y el Presupuesto General para la Administración para el Ejercicio 2025. Ambos vuelven a Diputados. Así las cosas, tanto el Presupuesto como la de fitosanitarios fueron enviadas a la Cámara baja para ser nuevamente tratadas.