La diputada provincial Mariana Bentos (Juntos) impulsa una reforma al régimen de licencias por adopción para empleados de la Administración Pública de Entre Ríos. El proyecto, registró DIARIOJUNIO, propone extender la licencia actual de 30 a 90 días hábiles durante la etapa de vinculación con el niño o adolescente, e incorporar permisos adicionales para asistir a talleres, entrevistas y audiencias judiciales previas al otorgamiento de la guarda. Además, contempla la posibilidad de una licencia sin goce de haberes por hasta seis meses, con el objetivo de acompañar integralmente el proceso adoptivo y garantizar una transición afectiva adecuada.
El senador provincial Rubén Dal Molín (JxER-Chajarí) respaldó esta mañana el proyecto de ley que autoriza al Ejecutivo entrerriano a tomar deuda para financiar obras de infraestructura y respondió a las críticas del kirchnerismo, que intenta instalar que la provincia vuelve a endeudarse irresponsablemente. “Durante 20 años, los gobiernos kirchneristas en Entre Ríos se endeudaron sin control, sin transparencia y sin resultados concretos. Emitieron letras, contrajeron préstamos internacionales y convirtieron al Estado provincial en una máquina de pagar intereses. Hoy, quienes generaron ese descalabro pretenden darnos lecciones de administración”, señaló Dal Molín, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Se trata de 17 candidatos a fiscales auxiliares de la Justicia para distintos puntos de Entre Ríos. Los senadores miembros de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos dan cumplimiento al artículo 103 inciso 2° de la Constitución Provincial que estipula prestar acuerdo senatorial a la propuesta de nombramientos de magistrados y/o funcionarios públicos por parte del Poder Ejecutivo, según pudo registrar DIARIOJUNIO.
El senador de Juntos por Entre Ríos, Gustavo Vergara, se refirió a la complejidad del momento actual que atraviesa Entre Ríos y sostuvo que es necesario “informar con la verdad” y que “cada uno de los espacios políticos que han gobernado nuestra provincia se hagan responsables por los resultados y el tiempo que estuvieron al frente del gobierno de nuestra provincia”, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Con 23 votos afirmativos y 9 negativos, la Cámara de Diputados de Entre Ríos dio media sanción al proyecto del Poder Ejecutivo que reforma la Ley de Juicio por Jurados. La iniciativa establece que solo serán juzgados por jurados populares los delitos cuya pena máxima supere los 20 años de prisión, modifica la remuneración de los jurados mediante el sistema de unidades JUS —reduciendo significativamente el monto diario— y habilita al Superior Tribunal de Justicia a celebrar convenios con entidades públicas o privadas para realizar juicios donde el Poder Judicial no tenga infraestructura propia. El oficialismo justifica los cambios como una manera de optimizar recursos y descomprimir el sistema, que hoy arrastra más de 150 causas pendientes desde su implementación en 2019.
El diputado provincial Enrique Cresto ingresó a la Cámara de Diputados un proyecto legislativo que apunta a modificar el régimen de contrataciones públicas vigente. La iniciativa busca fortalecer los mecanismos que garanticen mayor transparencia e idoneidad en los procesos de compra que realiza el Estado provincial, según información enviada a DIARIOJUNIO. Asimismo, se señala que la propuesta "responde a hechos de conocimiento público ocurridos recientemente, en los que empresas creadas poco tiempo antes fueron contratadas para prestar servicios o suministrar bienes al Estado, sin trayectoria ni capacidad técnica comprobada". Se argumenta que esta situación "vulnera principios constitucionales y administrativos elementales: igualdad, publicidad, eficiencia, legalidad y responsabilidad".
Desde el Bloque de Senadores de Juntos por el Cambio señalaron reiteradamente que Entre Ríos enfrenta una estructura con limitada autonomía financiera, debido a su alta dependencia de los recursos de origen nacional y al elevado peso de los gastos inflexibles, especialmente los vinculados al personal y a la Caja de Jubilaciones. “Esto se traduce en un muy bajo grado de libertad presupuestaria, lo que reduce drásticamente el margen de maniobra frente a situaciones imprevistas. Resolver esta ecuación estructural demandará varios años de trabajo sostenido y de reordenamiento del gasto. Estamos transitando ese camino”, indicaron, según información enviada a DIARIOJUNIO esta mañana.
Varios integrantes del bloque del PJ de la Cámara de Diputados de Entre Ríos solicitó al Poder Ejecutivo un informe exhaustivo sobre el funcionamiento de los comedores escolares en el departamento Concordia durante 2024 y 2025. El pedido incluye datos sobre responsables administrativos, proveedores, auditorías, denuncias internas y presuntas malversaciones de fondos públicos, tras declaraciones de la excoordinadora del área y publicaciones en medios provinciales. La autora del proyecto es la diputada Silvia Mariel Ávila, y fue acompañada por sus pares Lorena Arrozogaray, Maricel Lorena, Silvia del Carmen Moreno, María Laura Stratta, Andrea Soledad Zoff y Enrique Tomás Cresto, según pudo registrar DIARIOJUNIO.
Tras su salida del bloque del PJ y en medio de críticas por su postura ante la Ley de Oser, la senadora provincial de Feliciano, Gladys Domínguez busca consolidar un perfil propio con la presentación de un proyecto de ley que propone la creación de la Mesa Coordinadora para el Desarrollo del Norte Entrerriano. Se trata de un espacio institucional que articulará políticas públicas de mediano y largo plazo para promover el crecimiento económico, social, educativo y productivo de los departamentos Feliciano, Federación y La Paz, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Con 130 años de historia, el “Viejo Almacén Sauer”, ubicado en Colonia Yeruá, fue declarado de interés legislativo por la Cámara de Diputados de Entre Ríos, en reconocimiento a su valor como patrimonio histórico, cultural e identitario de la provincia. Fundado el 1° de octubre de 1895 por Carlos Sauer —hijo de inmigrantes daneses llegados a la Argentina a fines del siglo XIX—, el Almacén Sauer es considerado el más antiguo de Entre Ríos. En sus orígenes funcionó como pulpería, almacén de ramos generales y estafeta postal, y con el tiempo se transformó en un espacio de encuentro social para la comunidad rural de Colonia Yeruá, a 50 kilómetros de Concordia.